Londres 38 solicita a la CIDH se pronuncie sobre la situación judicial de los Presxs Políticxs de la Revuelta en el contexto de la actual pandemia
A través de una misiva dirigida a la máxima autoridad de este organismo internacional, Londres 38 ha manifestado a la CIDH, su profunda preocupación por la situación carcelaria de los más de dos mil detenidos y detenidas de la revuelta social, víctimas de la violencia estatal, y la necesidad de brindarles salidas judiciales, como el cumplimiento de las medidas cautelares en sus domicilios, debido a la ausencia de protocolos en los centros penitenciarios para enfrentar la pandemia del covid-19 y a la grave situación de hacinamiento que enfrentan.
Cuidemos la vida de quienes protegen nuestras vidas
Cada día nos informamos como importantes sectores de profesionales y trabajadores que no pueden mantenerse en sus hogares en razón de sus funciones e incluso sobrevivencia económica, se ven expuestos ellos y sus familias ante el contagio involuntario, sea en el transporte público atestado en los horarios punta, hasta por la falta de condiciones sanitarias mínimas en sus lugares de empleo.
Comisión Chilena de Derechos Humanos anuncia que acudirá a la ONU por suspensión del juez Urrutia
La Comisión Chilena de Derechos Humanos (CCDH) rechazó el Acuerdo del Pleno de la Corte de Apelaciones que, este miércoles, decidió suspender y abrir un sumario en contra del juez Daniel Urrutia luego de que este revocara la prisión preventiva a 13 de los imputados por el caso “Primera Línea”.
«Crónica de una muerte anunciada» Urgencia humanitaria en Chile: la situación de los jóvenes en prisión preventiva
El 18 de octubre de 2019, el pueblo chileno se levantó en una gran ola de manifestaciones para exigirle al gobierno que se hiciera cargo de la catastrófica situación económica y social en la que se encuentra sumergido el 95% de la población en Chile.
En vez de escuchar a los ciudadanos y poner en marcha la indispensable modificación del modelo económico, el gobierno respondió aumentando y exacerbando las medidas represivas.
En este marco, 2.500 jóvenes (entre ellos una cantidad aún no determinada de menores) se encuentran hoy en día en “prisión preventiva” (medida punitiva que en Chile puede extenderse hasta dos años) sin que haya habido proceso ni condena en su contra, y por actos cuyo carácter delictivo es, en la mayoría de los casos, discutible e incluso inexistente.
Los 2.500 presos de la revuelta en Chile de los que no se habla
En entrevista con Sputnik, el abogado Nicolás Toro sostiene que los delitos por los cuales se los acusan «no tendrían prisión preventiva en otro contexto», pero ahora mantienen a más de 2.000 chilenos en las cárceles, según el INDH. A su juicio, no se veía una medida así «desde tiempos de la dictadura». «Parece ser más un instrumento de represión política destinada a contener todo tipo de disidencia o protesta», evalúa.
«El uso desproporcionado de la prisión preventiva es persecución política», resalta Toro, en representando la Coordinadora 18 de octubre, agrupación de familias y amigos de los manifestantes presos.
El Instituto Robert Koch (Berlin, Alemania) relativiza las "muertes por el coronavirus"
El Presidente del Instituto Alemán Robert Koch confirmó el 20 de marzo de 2020 que las muertes por pruebas positivas se cuentan como «muertes por corona» independientemente de la causa real de la muerte: «En Alemania, una muerte por corona es una persona en la que se ha detectado una infección por el virus de la corona«, dijo el Presidente del RKI en respuesta a una pregunta de un periodista (véase el vídeo que figura a continuación).
Por ello, expertos de renombre internacional como el Presidente de la Asociación Médica Mundial, Frank Montgomery, el profesor de Yale David Katz (EE.UU.) o el profesor Sucharit Bhakdi de Maguncia (Alemania) piden que se levanten rápidamente medidas tan radicales como los toques de queda. Estos son contraproducentes y, en última instancia, matarán a más personas que el propio virus. Los grupos de riesgo deben ser protegidos.
¡No sigamos hacia el abismo!
De acuerdo a informes oficiales del Ministerio de Salud, presentados al Congreso en 2018, se señala que “uno de cada ocho personas que fallecieron durante el primer semestre de 2017 estaba en lista de espera para recibir una atención en el sistema público de salud (…) muriendo 6.320 personas en tal condición”; y que, “durante todo 2016 fallecieron 15.600 pacientes de la lista de espera. Además señaló que si bien no era posible establecerlo de manera certera, al menos en 6.700 casos (sic) podía haber una relación entre la muerte y haber tenido una atención pendiente” (El Mercurio; 17-3-2018).
Se puede evitar (II-Parte)
La pandemia del COVID-19 altera de tal manera la vida en el mundo que es necesario tomar medidas locales, con recursos propios y concentrarnos en el autocuidado. Nuestro gobierno y congreso tenía antes del COVID-19 un 3% y 6% de aprobación respectivamente, es decir, autoridades sin credibilidad. Eso no ha cambiado.
Paupérrimas condiciones sanitarias al interior de cárcel El Manzano denuncian familiares y redes de apoyo
Alarmadas por la situación sanitaria al interior de la cárcel El Manzano en Concepción, familiares y redes de apoyo de los presos políticos del estallido social en la provincia penquista, difundieron un comunicado público, denunciando la precariedad de los niveles de prevención al interior del principal penal en la región del Biobío.
Fabiola Carrasco, madre de Ignacio Matus, joven poblador de 23 años de edad, detenido en noviembre pasado en San Pedro de la Costa enfatizó en que: «no hay protocolos sanitarios en El Manzano».
La frontera entre la vida y la muerte: con la capacidad actual Chile solo soporta un peak de 63.000 contagios
24.03.2020 La estadística indica que el 3% de los contagiados con Covid-19 necesita un ventilador mecánico para sobrevivir. El Minsal ha adoptado medidas para contar con 3.500 de estos…