Declaración Pública de Organizaciones Populares de la Región De Los Ríos nnte la pandemia de Coronavirus
por Organizaciones Sociales (Valdivia, Chile)
5 años atrás 5 min lectura
Las organizaciones populares abajo firmantes, de la Región de Los Ríos, territorio del pikunwillimapu, hacen pública esta declaración con el afán de generar fuerza para enfrentar la crisis del coronavirus desde los intereses populares, y exigiendo al gobierno la adopción de medidas que el Estado chileno debe adoptar en beneficio de las grandes mayorías.
En esta grave crisis que hoy vive el mundo, y en particular nuestro país, y en especial las familias populares, que pasan sus días con mayor crudeza y peligro en este escenario de incertidumbre, indefensión y temor, ante la posibilidad de la muerte, la cesantía, el hambre, se aprecia con nitidez una constante histórica: los pobres siempre se llevan la peor parte. Pero también queda claro que el bloque en el poder, desde la dictadura de derecha de Pinochet hasta la dictadura de derecha de Piñera, pasando por los gobiernos neoliberales de la Concertación, destruyó sistemáticamente el sistema de salud pública, para convertirlo en un espacio de negocio e inversión privada, amparado en lo que llaman mentirosamente el Estado subsidiario. Basta ver a nuestros adultos mayores haciendo colas, hacinados, para vacunarse contra la influenza, o para recibir el pago de su indigna pensión.
Pero también se puede apreciar que la burguesía local tiene un desprecio total por la vida de los pueblos y la naturaleza, más allá de las violaciones masivas de los Derechos Humanos durante Pinochet y ahora con Piñera, puesto que al día de hoy obligan a los trabajadores y trabajadoras a seguir yendo a sus trabajos, exponiéndolos al contagio propio y de sus familias y bajo amenaza de despido, mientras ellos, los ricos, y sólo algunos lacayos, disfrutan de opíparas cuarentenas, en sus grandes casas habituales o en sus preciosas casas de veraneo.
También la explotación brutal capitalista del medioambiente y sus recursos, que ha generado lo que llaman el “cambio climático”, que no es otra cosa que las consecuencias ambientales de esa explotación, ha roto los equilibrios de la naturaleza, contribuyendo a la expansión sin límites de microorganismos patógenos, tornándose hoy el coronavirus en una amenaza mortal a toda la humanidad. Grandes superficies de bosques exóticos, cultivos intensivos de salmones, de cerdos, de aves, aire y aguas contaminadas, son ambientes propicios para la emergencia de nuevas pestes. Y los pocos recursos estatales destinados a investigación se han concentrado mayoritariamente en la expansión de esa explotación, dejando completamente abandonados otros ámbitos, como la salud pública, y que hoy, la cruda realidad, nos enrostra, pero ya es tarde. Claro, los empresarios tomando decisiones en el Parlamento y en el Gobierno nunca piensan en el bienestar de los pueblos, y privilegian sus intereses de clase.
A propósito, aquí debe mencionarse el ejemplo heroico de Cuba, país que, a pesar del bloqueo imperialista, las campañas en su contra -en las que personajes del actual gobierno y de la oposición han sido participantes activos- y sus propias restricciones, está dando muestras de una tremenda capacidad médica para enfrentar el coronavirus, asociada a una solidaridad sin límites, destinando ahora mismo equipos médicos a países en crisis como Italia. El ejemplo de Cuba demuestra que los países llamados subdesarrollados, como Chile, pueden lograr aportes significativos en investigación en salud pública y en otras áreas que aseguren el buen vivir de los pueblos. Miremos nuestro propio Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), administrado por los sucesivos Intendentes designados y Consejos Regionales: ¿cuántos millones han sido asignados pensando en la calidad de vida de los habitantes de la región y cuántos millones asignados pensando en los votos para la relección o para elegir parlamentarios, que ahora brillan por su ausencia?
De esta forma, llamamos a continuar la lucha iniciada el 18 de octubre de 2019, aprovechando estos tiempos para avanzar en unidad, organización y conocimientos, y a preparar la Huelga General.
Al gobierno le exigimos:
- Paralización de todas las actividades productivas no vitales, conservando los puestos de trabajo los trabajadores y trabajadoras, y recurriendo al Fondo Solidario de Cesantía, con las inyecciones de recursos que sean necesarios, manteniendo intocados los ahorros de las cuentas individuales del Seguro de Cesantía.
- Gratuidad de test COVID – 19 y el respectivo tratamiento.
- Suspensión de los cobros de servicios básicos y cobros de créditos hipotecarios y de Educación Superior.
- Ayuda económica a MIPYMES, trabajadoras y trabajadores independientes y subcontratados.
- Adelantar la operación de renta para todas y todos los trabajadores independientes, eliminando el porcentaje de descuento de las AFPs.
- Libertad inmediata a todas las presas y presos políticos de la revuelta
- Impedir la colusión y el lucro del sector privado.
- Asignación de financiamiento a municipios para apoyo social a familias populares, de tal forma que puedan realizar una cuarentena efectiva, con la provisión suficiente de alimentos, elementos que aseguren la asepsia, y la calefacción de los hogares.
- Abastecimiento oportuno de centros médicos municipales y públicos.
- Realización masiva de vacunación anti – influenza en domicilios de familias
- Control de precios del mercado de insumos de COVID – 19.
- Fijación de precios de artículos de primera necesidad (alimentos,medicamentos, combustible).
- Cuarentena inmediata en todo el territorio nacional.
- Retiro inmediato de las rejas instaladas en la Plaza de la Dignidad yrestitución de las esculturas allí instaladas, entre ellas un Chemamüll Zomo.
- Término inmediato de la farándula, de la promoción de centros de saludprivados y de mensajes populistas en TVN de autoridades y políticos, y la emisión permanente de contenidos relativos a salud pública y educacióncívica.
- Unificación de la red de centros de salud externos del Servicio de SaludValdivia y las redes de Salud Municipal.
- Incorporación a las instancias de toma de decisiones para la gestión de lacrisis de Municipalidades, Colegio Médico, Universidades públicas y gremiosde la Salud, a nivel nacional y regional.
- Transparencia en la información entregada acerca del estado actual y ladinámica que asume la pandemia del coronavirus en el país y por regiones.
Firman esta declaración:
Comisión de Derechos Humanos de Los Ríos
Comité por la Soberanía Popular
Comité Mapuche Rukanewen
Colectivo Sur, Memoria y Dignidad
Cooperativa de servicios Cuenca del Lago Riñihue, COLARI
Red de Cooperativas Los Ríos
Comisión Chilena de Derechos Humanos
Colectivo de Derechos Humanos La Mano
Corporación de pobladores históricos de la cordillera de Futrono
Región de Los Ríos, 26 de marzo de 2020
Artículos Relacionados
¿Por qué los ecuatorianos mantienen protestas contra el Gobierno pese al fin del paro de transportistas?
por Actualidad RT
6 años atrás 5 min lectura
Sahara Occidental: todo igual en el Consejo de Seguridad ¿o no?
por Periodista Digital
10 años atrás 8 min lectura
Llamado de la sociedad civil ante el conflicto Mapuche
por Comisión Etica contra la Tortura(CECT-Chile)
16 años atrás 7 min lectura
¿Se ha hecho la pregunta?
por Roberto Giovanni (Venezuela)
7 años atrás 2 min lectura
Las comunidades zapatistas siguen creciendo
por Sexta Azcapotzalco (Chapas, México)
9 años atrás 14 min lectura
Documental “Estravagario: La literatura chilena en México» estrena en la tv de México y Chile
por Radio UdeChile
3 horas atrás
24 de agosto de 2025
El estreno del documental será el 25 de agosto a las 21 horas en TV UNAM de México, mientras que en UCHILETV de Chile, será el martes 26 de agosto a las 23 horas como parte del ciclo de películas del país azteca. Además, el documental estará disponible en Youtube para la libre reproducción.
Cuatro legados fotográficos de Tarapacá o la persistencia de la mirada
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
5 horas atrás
24 de agosto de 2025 “La memoria no es lo que ocurrió; es lo que permanece vivo en la mirada de quienes vuelven a evocarla.” La fotografía, más que…
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».