Cita con ángeles
por Silvio Rodríguez Domínguez (Cuba)
5 años atrás 2 min lectura
Vuelan los ángeles guardianes
Siempre celosos de sus votos
Contra atropellos y desmanes
Junto a las cunas infantiles
Junto los tristes moribundos
Cuentan que velan los gentiles
Seres con alas de otro mundo
No hay nada que se le asemeje
El fin de su apurado vuelo
Es la sentencia de un hereje
No se distraiga ni demore
Todo es ahora inoportuno
Va rumbo al campo de las flores
Donde la hoguera espera a bruno
Caída libre que da frío
La orden de su jefatura
Es descender hasta dos ríos
Es 19 y también mayo
Monte de espuma y madre sierra
Cuando otro ángel a caballo
Cae «con los pobres de la tierra»
Un angelote compasivo
Pasó delante de la luna
Sobrevolando los olivos
Y cuentan que con mala maña
Fue tiroteado su abanico
Justo a la hora que en españa
Se nos mataba a federico
Junto a un gran pájaro de hierro
Procura que un hombre lo vea
Para ahuyentar cien mil destierros
Pero el arcángel se sofoca
Y un ala azul se le lastima
Y el ave negra abre la boca
Cuando atraviesan hiroshima
Por sobre Memphis, Tennesse
Pasó volando presuroso
Un ser alado en frenesí
Iba vistiéndose de luto
Iba llorando el querubín
E iba contando los minutos
De dios y Martín Luther King
Después rodea un rascacielos
Parque central, lleno de gente
No se da cuenta de su vuelo
Cuánta utopía será rota
Y cuánta imaginación
Cuando a la puerta del Dakota
Las balas derriben a John
Su doble saldo escalofriante
Todo sucede un mismo día
Gracias a un odio semejante
Y el mismo ángel que allá en Chile
Vio bombardear al presidente
Ve las dos torres con sus miles
Cayendo inolvidablemente
Toman los cielos de la tierra
Y con sus lápices de nubes
Pintan adioses a las guerras
El mundo llena los balcones
Y exclama al fin: esta es mi lucha
Pero el señor de los cañones
No mira al cielo ni lo escucha
Que nunca llegan a salvarnos
¿será que son incompetentes
O que no hay forma de ayudarnos?
Para evitarles más dolores
Y cuentas del sicoanalista
Seamos un tilín mejores
Y mucho menos egoístas
Artículos Relacionados
La fábula del tiburón y las sardinas
por Juan José Arévalo (Guatemala)
14 años atrás 8 min lectura
El desenlace de una traición
por Enrique Villanueva M. (Chile)
5 años atrás 10 min lectura
La vacuna por covid19 o el rebrote a la escolástica medieval
por ROW (Chile)
3 años atrás 5 min lectura
Homenaje en el 40 Aniversario de la Victoria de Vietnam sobre Estados Unidos, 30 de Abril de 1975
por Santiago Alvarez (Cuba)
10 años atrás 1 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.