La característica común que compartían casi el 100 % de los fallecidos por coronavirus en Italia
por Actualidad RT
5 años atrás 1 min lectura
Publicado:
Los autoridades del país transalpino publicaron un informe oficial sobre las víctimas mortales del covid-19 en su territorio, que ya se acercan a las 3.500.
Después de que el número de fallecidos en Italia por el nuevo coronavirus superara los 2.500, con un crecimiento del 150 % durante la semana pasada, las autoridades del país difundieron un informe oficial sobre las víctimas.
El informe, elaborado por el Instituto Superior de Sanidad italiano, recoge 2.003 casos mortales de covid-19 hasta el 17 de marzo. Según el estudio, el 99% de los fallecidos adolecía de condiciones médicas previas. En concreto, el 48,5 % sufría de tres o más patologías antes de contagiarse, el 25,6 % dos, el 25,1 % una y tan solo el 0,8 % no tenía ninguna.
Asimismo, se detalla que más del 75 % sufría hipertensión arterial, un 35 % diabetes y una tercera parte de ellos tenía cardiopatía isquémica.
El informe revela que la edad media de los fallecidos es de 79,5 años y que las víctimas menores de 40 años de edad eran hombres con problemas graves de salud.
El estudio del Instituto Superior de la Sanidad analizó 335 casos, el 18 % del total de fallecidos como consecuencia del covid-19.
Actualmente, el número de contagios en Italia se eleva a 35.713 personas, con un saldo de 2.978 víctimas mortales.
*Fuente: Actualidad RT
Desde este enlace puede bajar el Informe del Instituto Superior de Sanidad italiano: Report-COVID-2019_17_Marzo-v2
Artículos Relacionados
No es Venezuela, es Chile: Campeón de la Copa Libertadores vende su medalla para ayudar a su madre
por Redacción POLITIKA
6 años atrás 3 min lectura
Diputado Iván Fuentes: La Nueva Mayoría está preocupada de las elecciones y no de cumplir con la ciudadanía
por Fernando Seymour (Chile)
9 años atrás 9 min lectura
Negligencia mortal en Hospital de Melipilla devela feroz disputa de universidades por campos clínicos
por Juan Pablo Figueroa y Catalina Albert (Chile)
11 años atrás 27 min lectura
Repudio global a Chevrón, el prófugo silencioso
por Adolfo Pérez Esquivel (ACTA)
11 años atrás 4 min lectura
Académicos de Chile y Argentina elaboraron guía internacional para kinesiología respiratoria en pacientes COVID-19
por Felipe Antonio Ramírez Sanchez (Chile)
5 años atrás 4 min lectura
Paraguay condenado por Naciones Unidas por violar DDHH de campesinos fumigados con agrotóxicos en cultivos transgénicos
por Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas en América Latina, RAP-AL
6 años atrás 6 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
3 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?