El fraude de la OEA sobre la elección de Evo Morales
por VoltaireNet
5 años atrás 2 min lectura
RED VOLTAIRE 

Según la Organización de Estados Americanos (OEA), la elección presidencial realizada en Bolivia, el 20 de octubre de 2019, estuvo marcada por un fraude tendiente a favorecer la reelección del presidente Evo Morales, candidato del partido Movimiento Al Socialismo (MAS) [1].
La Constitución boliviana estipula que un candidato a la presidencia de la República gana la elección presidencial en la primera vuelta si obtiene más del 50% de los votos válidos o el 40% de los votos válidos con un 10% más de votos que el segundo candidato más votado. Si ningún candidato logra esas cifras, los dos candidatos más votados van a una segunda vuelta (balotaje).
En la noche del 20 de octubre de 2019, los primeros resultados anunciados daban la victoria al presidente Evo Morales –que buscaba la reelección– pero todavía existía la posibilidad de una segunda vuelta. Sin embargo, se produce una interrupción del conteo de los sufragios, cuando ya se había contabilizado el 83% de las urnas. En ese momento, el candidato Carlos Mesa Gisbert, ex presidente y principal adversario del presidente saliente Evo Morales, y la OEA sospechan que Morales estaba preparando un gran fraude. Cuando se reanuda el conteo, 22 horas después, se anuncia la reelección de Evo Morales en la primera vuelta.
Pero Carlos Mesa y la OEA denuncian una manipulación del escrutinio, en cuestión de horas la OEA publica un informe acusador, se inicia una ola de graves disturbios –además de amenazas e incluso ataques físicos contra alcaldes, senadores y diputados del MAS a través del país.
Evo Morales es proclamado presidente reelecto pero el ejército y la policía lo “invitan” a dimitir, lo cual finalmente hace en aras de poner fin a la violencia. Tras él dimiten los presidentes y vicepresidentes del Senado y de la Cámara de Diputados –miembros del MAS– mientras que la segunda vicepresidente del Senado, la opositora Jeanine Áñez, se autoproclama presidente interina de la República. Evo Morales sale del país hacia México, desde donde denuncia un golpe de Estado.
Cuatro meses después, dos investigadores del Massachusetts Institute of Technology (MIT), John Curiel y Jack R. Williams, especialistas en estadística, acaban de publicar, el 27 de febrero de 2020, un estudio detallado de las eventuales anomalías que pudieran aparecer en la progresión de los resultados antes y después de la interrupción del conteo.
Los dos especialistas del MIT subrayan que nada, absolutamente nada, justifica las acusaciones de fraude plasmadas en los informes (2) de la OEA [2].
Cuba y Venezuela no son miembros de la OEA.
Documentos adjuntos
![]() |
[2] “Bolivia dismissed its October elections as fraudulent. Our research found no reason to suspect fraud”, John Curiel y Jack R. Williams, The Washington Post, 27 de febrero de 2020.
Artículos Relacionados
EE.UU.: Cinco agentes y un perro policial contra un joven desarmado
por Photography Ist Not A Crime (EE.UU.)
12 años atrás 4 min lectura
¿ Por qué Lenín Moreno entrego a Julián Assange ? ¿Qué hay detrás de todo ?
por
6 años atrás 1 min lectura
“Sus caras eran como si estuvieran drogados o locos, estaban desaforados”
por Rodrigo Alarcón López (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
Ciudadano ecuatoriano es detenido y esposado por cruzar la calle con luz roja
por Medios (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
Crónica de un genocidio en la Franja de Gaza
por http://otromundoesposibletv.com
12 años atrás 1 min lectura
Libro revela crímenes de la empresa Monsanto
por Silvia Adoue (Brasil)
15 años atrás 2 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
1 día atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
1 día atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
4 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …