El fraude de la OEA sobre la elección de Evo Morales
por VoltaireNet
5 años atrás 2 min lectura
RED VOLTAIRE 

Según la Organización de Estados Americanos (OEA), la elección presidencial realizada en Bolivia, el 20 de octubre de 2019, estuvo marcada por un fraude tendiente a favorecer la reelección del presidente Evo Morales, candidato del partido Movimiento Al Socialismo (MAS) [1].
La Constitución boliviana estipula que un candidato a la presidencia de la República gana la elección presidencial en la primera vuelta si obtiene más del 50% de los votos válidos o el 40% de los votos válidos con un 10% más de votos que el segundo candidato más votado. Si ningún candidato logra esas cifras, los dos candidatos más votados van a una segunda vuelta (balotaje).
En la noche del 20 de octubre de 2019, los primeros resultados anunciados daban la victoria al presidente Evo Morales –que buscaba la reelección– pero todavía existía la posibilidad de una segunda vuelta. Sin embargo, se produce una interrupción del conteo de los sufragios, cuando ya se había contabilizado el 83% de las urnas. En ese momento, el candidato Carlos Mesa Gisbert, ex presidente y principal adversario del presidente saliente Evo Morales, y la OEA sospechan que Morales estaba preparando un gran fraude. Cuando se reanuda el conteo, 22 horas después, se anuncia la reelección de Evo Morales en la primera vuelta.
Pero Carlos Mesa y la OEA denuncian una manipulación del escrutinio, en cuestión de horas la OEA publica un informe acusador, se inicia una ola de graves disturbios –además de amenazas e incluso ataques físicos contra alcaldes, senadores y diputados del MAS a través del país.
Evo Morales es proclamado presidente reelecto pero el ejército y la policía lo “invitan” a dimitir, lo cual finalmente hace en aras de poner fin a la violencia. Tras él dimiten los presidentes y vicepresidentes del Senado y de la Cámara de Diputados –miembros del MAS– mientras que la segunda vicepresidente del Senado, la opositora Jeanine Áñez, se autoproclama presidente interina de la República. Evo Morales sale del país hacia México, desde donde denuncia un golpe de Estado.
Cuatro meses después, dos investigadores del Massachusetts Institute of Technology (MIT), John Curiel y Jack R. Williams, especialistas en estadística, acaban de publicar, el 27 de febrero de 2020, un estudio detallado de las eventuales anomalías que pudieran aparecer en la progresión de los resultados antes y después de la interrupción del conteo.
Los dos especialistas del MIT subrayan que nada, absolutamente nada, justifica las acusaciones de fraude plasmadas en los informes (2) de la OEA [2].
Cuba y Venezuela no son miembros de la OEA.
Documentos adjuntos
![]() |
[2] “Bolivia dismissed its October elections as fraudulent. Our research found no reason to suspect fraud”, John Curiel y Jack R. Williams, The Washington Post, 27 de febrero de 2020.
Artículos Relacionados
Ecuador: Erase una vez…
por Jorge Glas Espinel (Ecuador)
7 años atrás 2 min lectura
Circo de Cúcuta riesgo de tragedia continental
por Iván Muñoz R. (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
Parlamentarios chilenos reciben sobornos de Marruecos para que no reconozcan la independencia del Sahara Occidental
por CNN-Chile
13 años atrás 1 min lectura
Obama centraliza su guerra mediática contra Cuba (1/2)
por Percy Francisco Alvarado Godoy (Cuba)
13 años atrás 13 min lectura
«Algo serio está a punto de golpear a Estados Unidos…»
por Yanis Varoufakis (Grecia)
3 horas atrás
14 de julio de 2025
Yanis Varoufakis es un economista, autor y exministro de Finanzas de Grecia, conocido por sus críticas directas a las políticas de austeridad y al neoliberalismo económico. Como una voz destacada en los debates económicos europeos, aboga por una reforma democrática de las instituciones financieras internacionales y una mayor transparencia en la gobernanza económica.
Destacados economistas respaldan el informe de Francesca Albanese sobre la «economía del genocidio» en Gaza
por Equipo Zeteo
6 horas atrás
14 de julio de 2025
La semana pasada, la relatora especial de la ONU Francesca Albanese fue noticia de todos los medios del mundo por revelar las decenas de empresas que, según ella, se han beneficiado del genocidio de Israel en Gaza.
Una vergüenza: parlamentarios piden nacionalidad por gracia para embajadora del país que ocupa el territorio del Sáhara Occidental, la última colonia en África
por piensaChile
5 horas atrás
14 de julio de 2025
Los parlamentarios chilenos que visitan a menudo Marruecos, donde son invitados y agasajados (¿por qué?, ¿para qué?) deberían exigir que se realice, de una vez por todas, el Referendum de Autodeterminación acordado por la ONU hace 34 años. La Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) se estableció por la Resolución 690 del Consejo de Seguridad del 29 de abril de 1991 y, ese pueblo hermano, sigue esperando su realización.
Destacados economistas respaldan el informe de Francesca Albanese sobre la «economía del genocidio» en Gaza
por Equipo Zeteo
6 horas atrás
14 de julio de 2025
La semana pasada, la relatora especial de la ONU Francesca Albanese fue noticia de todos los medios del mundo por revelar las decenas de empresas que, según ella, se han beneficiado del genocidio de Israel en Gaza.