Mejor ser electricista o gásfiter: la crisis de los cesantes ilustrados en EE.UU.
por Bloomberg (EE.UU.)
5 años atrás 3 min lectura
17 febrero, 2020

Por primera vez en décadas, los recién graduados universitarios tienen más probabilidades de quedarse sin trabajo que la población en general, según la Reserva Federal de Nueva York. Y para la mitad de los graduados universitarios de ingresos más bajos, la prima salarial se está reduciendo rápidamente.
El desempleo en los estadounidenses de edades entre los 22 y 27 años que recientemente obtuvieron una licenciatura o un título superior era del 3,9% en diciembre, aproximadamente 0,3 punto porcentual por encima de la tasa de todos los trabajadores.
Es otra señal preocupante para una generación que pidió prestado cantidades récord de dinero a fin de poder acceder a una educación superior a medida que los costes de matrícula se disparaban. La deuda estudiantil de US$1,6 billones en Estados Unidos está lastrando la economía y ha llevado a los políticos a ofrecer soluciones que van desde ayudas específicas hasta la condonación generalizada.
El fuerte mercado laboral debería estar ayudando a los graduados a pagar lo que deben, y en el extremo superior de la escala salarial, así es. Pero en los últimos años, mientras que los graduados de escuelas secundarias han registrado un fuerte aumento en las ganancias, la mitad de los graduados universitarios con ingresos más bajos no lo han hecho, y la diferencia entre estos dos grupos ahora es la más pequeña en 15 años.
Más de cuatro de cada 10 recién graduados están trabajando en empleos que generalmente no requieren un título universitario, dice la Fed de Nueva York. Y aproximadamente uno de cada ocho trabaja en un campo donde el salario típico es de alrededor de US$25.000 al año o menos.
La economía está creando muchos empleos de este tipo y se prevé que creará aún más. En las ocupaciones para las que se pronostica un crecimiento más rápido en la próxima década, según la Oficina de Estadísticas Laborales, desde el cuidado del hogar hasta los cocineros de restaurantes, los salarios típicos oscilan entre los US$24.000 y los US$26.500.
Parte del problema estriba en que el mercado laboral está saturado de titulados, mientras que las condiciones laborales ajustadas han aumentado la demanda de un tipo diferente de capacidades, lo que beneficia a electricistas o fontaneros, por ejemplo.
Los estadounidenses que solo tienen titulación secundaria han estado disminuyendo desde hace largo tiempo, e incluso después de las mejoras de los últimos años, ganan menos de lo que ganaban en 1990.
Entretanto, los graduados universitarios con mejores condiciones han sido los grandes ganadores en los últimos 30 años, pese al aplanamiento de sus ganancias últimamente. Pero la mitad inferior de los graduados universitarios han perdido tanto a corto como a largo plazo.
Probablemente ese es el grupo que tiene más dificultades para devolver el dinero que pidieron prestado para ir a la universidad, y podrían enfrentarse a esa lucha durante toda su vida laboral. De hecho, el 5% de la deuda estudiantil ya está en manos de personas de la tercera edad, y la cifra ha aumentado gradualmente.
Artículos Relacionados
Los ocho pecados capitales del fracking
por Alfredo Jalife-Rahme (México)
10 años atrás 6 min lectura
Por una condonación de la Deuda Pública Externa de América Latina
por Yamandú Acosta, Orlando Delgado, Franz Hinkelammert, William Hughes, Henry Mora y Jorge Zúñiga M.
5 años atrás 7 min lectura
Fácticos y neoliberales contra la política exterior
por Roberto Pizarro Hoffer (Chile)
2 años atrás 8 min lectura
El control del agua: la guerra económica que se avecina
por Miguel Angel García Vega (España)
4 años atrás 17 min lectura
Vladimir Putin y Xi Jinping informan a los medios tras las conversaciones entre Rusia y China
por piensaChile
12 meses atrás 17 min lectura
Estudio del PNUD revela seis nudos de reproducción y cambio de la desigualdad en Chile
por Andrea Fresard y Richard Olate (Chile)
8 años atrás 6 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
10 horas atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
11 horas atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …