Encuentro Mundial Contra el Imperialismo en Venezuela solidariza con la rebelión que sacude a Chile
por Ivan Muñoz Rojas (Chile)
5 años atrás 9 min lectura
Santiago, 5 de febrero 2020
Venciendo dificultades derivadas del bloqueo sobre el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, trabas en extensión de pasajes, suspensión vuelos, acreditación en aeropuertos, etc., delegados del PCCH y JJCC logramos arribar aun atrasados al Encuentro Mundial Contra El Imperialismo, “Por la Vida, la soberanía y la Paz” desarrollado en Caracas del 22 al 24 de enero, convocado por PSUV y con el patrocinio del Foro de Sao Paulo. Pese a las trabas, de 890 invitados pudieren participar 410 delegados de 73 países de los cinco continente, más 2096 delegados del Gran Polo Patriótico. Debemos valorar el tremendo esfuerzo desplegado desde el Gobierno Bolivariano y la capacidad orgánica del PSUV para vencer las múltiples maniobras por abortar el encuentro, una de ellas: paralelamente en Colombia bajo la dirección del Virrey Pompeo, acompañado por Duque y los resabios de Cartel de Lima montaban el show mediático “Cumbre Antiterrorista”, acompañada de ejercicios navales de Comando Sur.
Compartimos un evento extraordinario por la diversidad de participantes, intercambiar con delegadas y delegados de Libia, Palestina, Siria, Iran, Zambia, Cabo Verde, Congo Senegal,Tanzania, Nigeria, de México, Cuba, Argentina, Colombia Paraguay, Nicaragua, Rusia, Francia, España, Inglaterra, Australia, Corea, etc., con una presencia predominantemente femenina significo una experiencia impactante convirtiéndose en un suceso político social de carácter global, y en particular nos impacto la inmensa expectación por lo que ocurre en Chile, a decir del diputado Ángel Rodríguez del Parlamento Latinoamericano “ En América Latina circulan aires de esperanzas bien profundos por el caso chileno…..”, y la demanda de información por lo que estremece a Chile, el rechazo a la represión aplicada por Piñera, la solidaridad explicita y el análisis profundo como la joya del neoliberalismo exhibida como modelo exitoso y a seguir, el “oasis” de Piñera se rompe en mil pedazos.
Las plenarias y encuentros, de todo orden mostraban una fervorosa actitud marcada por la fraternidad y decisión de lucha contra la injusticia, la búsqueda del entendimiento por sobre las diferencias y particularidades que concentraba el magno evento y la línea roja conducente era el antimperialismo, la claridad es que ese es el enemigo principal de la humanidad, que genera las guerra, el hambre, la miseria y la crisis que sacuden los 4 puntos cardinales del planeta, todo ello en medio de una bullentes actividad artística, cultural, con la exhibición de las artesanías originales, el colorido, la música y las vestimentas típicas de cada rincón del planeta participante. Fue una fiesta de la humanidad que se complementó con la fusión de los participantes con el pueblo venezolano que desbordo las calles el 23 de enero en otra muestra del inmenso e inconmovible apoyo popular a la Revolución Bolivariana con claro sentido político: otro mundo es posible.
Se constituyeron diversas mesas temáticas: Trabajadores, Mujeres, Mesa Comunas, Movimientos Sociales del Poder Popular; Encuentro Parlamentario; Mesa Pueblos Originarios; Mesa Afrodescendientes; Mesa Comunicaciones; Mesa de la Juventud y los Estudiantes, estas desarrollaron los temas que en diversos encuentros desde el Foro de Sao Paulo de Julio de 2019 se han venido verificando , además se abordaron tema como la agresión imperialista en el siglo 21 mediante la llamada Guerra de Cuarta Generación, la búsqueda de un modelo económico sustentable, el neoliberalismo versus la inclusión social, las experiencia vividas por los gobiernos progresistas en mundo ,etc..
En lo orgánico en el curso de 2020 en Venezuela para materializar las resoluciones de las diferentes mesas, se realizaran encuentro de estos grupos tras el gran objetivo crear una instancia organizativa que articule a los partidos políticos y movimientos sociales que luchan por la paz, la democracia, la autodeterminación de los pueblos, la solidaridad , en contra del injerencismo del imperialismo y el modelo neoliberal, con la consolidación de una gran plataforma y un poderosos movimiento unitario para salvar al planeta, la humanidad y la vida.
A más de las conclusiones de las mesas de trabajo que dieron forma a la Declaración Final del Encuentro Mundial Contra el Imperialismo trascendieron algunas intervenciones de líderes de Partidos participantes que complementan la visión del evento:
Diosdado Cabello abriendo el encuentro valoro la valentía de quienes pese a las presiones llegaron a Caraca, .Refiriéndose al intento golpista de febrero señalo “Se fueron a Cúcuta el presidente de Chile Sebastián Piñera, el de Paraguay, Luis Almagro Secretario General de la OEA, Iván Duque, presidente de Colombia, y se presentaron para invadir a Venezuela, bajo la ayuda humanitaria”. “No pudieron entrar, fueron derrotados. Una derrota para el imperialismo”.
“Estamos viendo otra vez a Venezuela en el epicentro de una gran batalla mundial, la batalla mundial de un mundo posible…..”
Víctor Gaute Secretario del Partido Comunista de Cuba: “… estamos seguro que este Encuentro Mundial Contra el Imperialismo, “Por la vida, la soberanía y la paz” constituirá un paso cualitativo en el logro de una mayor conciencia colectiva sobre la necesidad de avanzar en la construcción de la más amplia unidad continental, desde los valores integracionistas simbolizados por Simón Bolívar, José Martí, Fidel y Chávez”. “
“Cuba y Venezuela no son responsables de la ira de los pueblos que se rebelan contra el neoliberalismo reciclado que nos pretenden imponer a sangre y fuego. Las legitimas protestas y las masivas movilizaciones populares que se han registrado en el continente, en particular en el Estado Plurinacional de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Brasil, son causadas por la pobreza y la creciente desigualdad en la distribución de la riqueza,…”
Muhsen Bilal, del Partido Baaz de Siria : señalo “la presencia de los partidos y movimientos sociales es un gran avance en la defensa de la soberanía y en la lucha contra el imperio norteamericano, y resalto que estamos viviendo los tiempos de los pueblos y no los tiempos de la colonia”.
Terik Manson pacifista estadounidense del Movimiento Code Pink expreso en acto de clausura “Es para mí un honor estar aquí con Usted hoy señor presidente, al igual que los compañeros de esta amplia Asamblea….” Y agrego lo que en las calles de Venezuela le habían repetido incesantemente: “este es nuestro país, este gobierno ha sido electo por nosotros”. “Y Venezuela nunca va a caer ante Estados Unidos porque la decisión de caer y ceder solo la puede tomar el pueblo de Venezuela , y el pueblo de Venezuela jamás se rendirá ante los Estados Unidos”.
El presidente Nicolás Maduro en plenaria de cierre señalo que se acusa al Foro de Sao Paulo de ser el causante de las manifestaciones en Chile contra el presidente Sebastián Piñera; las movilizaciones durante dos meses en Colombia contra Iván Duque, de las manifestaciones de los indígenas en Ecuador: “no fue el Foro de Sao Paulo, son los pueblos, pero desde el Foro de Sao Paulo y desde este encuentro, nos solidarizamos con los pueblos que luchan por la paz, la justicia y la verdad”. Valoro la presencia de las delegaciones extranjeras porque sabe lo difícil que es defender el proceso bolivariano bajo la descomunal campaña mediática en su contra.
Un hecho clamorosamente recibido al cierre fue la entrega de la Orden de Lenin, máxima condecoración del Partido Comunista de la Federación Rusa al presidente Maduro quien expreso: “recibo con mucho honor esta condecoración, para mí en un gran compromiso revolucionario por construir el Socialismo Bolivariano del siglo XXI”.
LA SOLIDARIDAD DEL ENCUENTRO CON CHILE
Se verifico un intenso intercambio en pasajes del evento por la rebelión anti neoliberal que sacude a Chile, correspondió dar respuesta a las interrogantes de como “ el oasis “de Piñera en de América Latina, la joya del neoliberalismo implantado a sangre y fuego por la dictadura cívico militar de Pinochet, recurrentemente y promocionado como modelo exitoso a seguir y que fuera adoptado por Thatcher y Reagan bajo las predicas ultra liberales y monetaristas consistentes en transferir toda la propiedad pública a manos privadas , eliminar absolutamente el control sobre los mercados y reducir la función del Estado a promotor de los negocios privados, desplegando campañas mediáticas que impusieron una verdadera idiotización colectiva del consumo, el estímulo al individualismo y la predica conducente a la atomización del movimiento social y los valores solidarios, daban vida a una dogma originado en una frase de Margaret Thatcher que sobrepone el valor del individuo por sobre la colectividad: “La sociedad no existe, solo existen hombres y mujeres individuales”, ese principio encarnado en las políticas de Piñera, y la casta gobernante de la que forman parte aquellos socialdemócratas y demócratas cristianos cooptados por neoliberalismo de Pinochet,Thatcher,Reagan ,- muchos de los cuales pregonaban “el avanzar sin tranzar” durante el gobierno del presidente Allende-, saturado, hastiado por la práctica del abuso, de la explotación, de la corrupción ilimitada en todos los ámbitos de poder, y transversalmente, irrumpió como una explosión telúrica a lo largo y ancho de Chile, rechazando la obscena desigualdad, los Pacogate, los Milicogate, las “condenas” a los Descapuchados que saquean y además invierten en la dictación de leyes corrompiendo a la casta legislativa y se les aplica penas de “cursos de ética”, mientras a adolescentes les recae la ley de seguridad del estado y la más la brutal represión de muerte, violación, mutilaciones visuales, palizas, que constituyen la reedición de las violaciones a los derechos humanos y retrotrayendo la experiencia fascista de Pinochet.
De esto se hicieron eco los participantes del Encuentro Mundial Antiimperialista lo que reseñaron en una Resolución Especial que exalta la rebelión contra el neoliberalismo, destaca las demandas por acceso a la educación, la salud el fin del negocio de las pensiones, el respeto a los derechos ancestrales del pueblo Mapuche y el clamor popular para derogar la constitución pinochetista. Rechaza la aplicación del terrorismo de Estado y las brutales violaciones de los DD HH por parte del gobierno de Piñera y culmina “En este sentido los asistentes a este Encuentro Mundial Contra el Imperialismo” EXIGIMOS a Sebastián Piñera que cese la represión, respete los DDHH y escuche las demandas que están » “abriendo las grandes alamedas” para Chile y Nuestra América«.
El autor, Ivan Muñoz Rojas, es Integrante de la Comisión RRII PCCH y Coordinador COMBO/CHILE
Artículos Relacionados
Senador Leahy (EE.UU.) en La Habana: El bloqueo ha sido un error de la política de EEUU
por Ismael Francisco, Rosa Miriam Elizalde (Cuba)
10 años atrás 5 min lectura
«Santiago en llamas»
por Piero José (Argentina)
4 años atrás 1 min lectura
Chile llega a 15 días de protestas contra modelo neoliberal de Piñera
por
5 años atrás 1 min lectura
EE.UU. opta por el camino del golpe de estado en Venezuela
por Eduardo Andrade Bone (AIP)
7 años atrás 7 min lectura
México: Solidaridad con el Sáhara y rechazo al genocidio que practica Marruecos contra los saharauis
por Esteban Silva (México)
1 mes atrás 1 min lectura
Saharauis. Un pueblo, una causa
por Helena Villar (Argelia)
9 años atrás 2 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
5 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.