Evo Morales debiera pedir una Comisión Investigadora a la OEA: "Las primarias demócratas de Iowa comienzan con un fiasco en el recuento de votos"
por Amanda Mars (España)
5 años atrás 4 min lectura
¿Que dirá el Señor Luis Almagro, Secretario de la OEA, ante este ‘despelote’? Los EE.UU. son un miembro más de la OEA. Es cierto que aquí sólo se trata de una elección primaria de un partido, pero es lógico pensar que si en estas elecciones el sistema electrónico falla y terminan contando los votos a mano, cómo será en las elecciones con millones de votos. Evo Morales tendría todo el derecho a pedir que la OEA envíe una Comisión Observadora en las próximas elecciones gringas. Lo mismo debiera hacer la Unión Europea, tan rápida para exigir investigaciones y enviar Comisiones cuando de nuestros países se trata.
La Redacción de piensaChile
Los resultados de los ‘caucus’ se retrasan por problemas técnicos e incongruencias en los datos. El Partido Demócrata descarta un ataque informático

En el primer asalto de la batalla demócrata hacia la Casa Blanca, la sorpresa no ha sido ni una gran victoria de Bernie Sanders, ni un desplome de Joe Biden o el resurgimiento inesperado de los aspirantes más rezagados. Lo que nadie había visto venir es que, pasada la medianoche (hora local, siete de la mañana en hora peninsular española), la información no estaría disponible. Fuentes del partido señalaron que los datos estarían disponibles a lo largo del martes, pues los estaban verificando a mano.
Iowa es una historia fascinante dentro de la democracia estadounidense. Un pequeño Estado agrícola, de poco más de tres millones de habitantes, donde los ciudadanos votan en asambleas vecinales a mano alzada, tras un debate en voz alta. Este lunes, ese modelo arcaico ha mostrado sus inconvenientes.
Los precandidatos en liza —Bernie Sanders, Joe Biden, Elizabeth Warren o Pete Buttigieg— han salido a los escenarios de sus respectivas sedes electorales para dar discursos sorprendentes, más propios de mitin que de reacción a resultados, pues no hay resultados oficiales a los que reaccionar. Warren y Buttigieg se han dirigido a sus seguidores como vencedores. La senadora de Massachusetts se ha declarado «un paso más cerca» de la victoria y Buttigieg ha enfatizado que «una esperanza improbable se ha convertido en una realidad innegable».
Los seguidores de Sanders, muy numerosos en el hotel Holiday Inn cercano al aeropuerto, abandonaban el establecimiento pasada la medianoche, con sus banderas y pancartas. Algunos sonreían, otros parecían decepcionados, porque los sondeos previos les habían dado como ganadores, pero no podían cantar victoria con todas las de la ley. Un grupo, ya muy tarde, se puso a corear el triunfo gaseoso. La campaña de Donald Trump aprovechó para cargar contra sus rivales políticos. “Los demócratas se están metiendo en un desastre de ‘caucus’ de su propia creación» con el sistema de recuento «más chapucero de la historia», se mofó Brad Pascale, jefe de campaña, en un comunicado.
El Partido Demócrata de Iowa ha dado explicaciones confusas. Ha explicado que detectó «incongruencias» en la información recibida de los caucus y por eso se optó por reforzar los controles. También ha aludido a problemas con la aplicación informática utilizada, y ha aclarado que no hubo pirateo informático o alguna intrusión. “La integridad de los resultados es primordial», ha señalado el portavoz, Mandy McClure. «Hemos experimentado un retraso en los resultados debido a los controles de calidad y al hecho de que el partido está informando de tres grupos de datos por primera vez».
El ganador de los caucus de Iowa se elige mediante un sistema proporcional entre el número de votos y de delegados obtenidos tras la votación. Hasta ahora, el único resultado que se daba a conocer era el final, el del total de delegados, pero, por primera vez, este lunes se iban públicos también otros datos, como el número de votos individuales recibidos en la primera ronda o los obtenidos en la segunda. Grosso modo, las asambleas funcionan así: los votantes se agrupan por candidatos y van pasando cribas en las que los aspirantes que no logran un mínimo de votos van cayendo y sus seguidores se van mudando con otros candidatos.
La campana de Trump, en medio del desconcierto, celebraba la victoria del presidente en sus primarias. Porque sí, hay dos republicanos que han intentado disputarle la candidatura para noviembre con unos resultados irrisorios. Joe Walsh, un locutor de radio conservador, y William Weld, el libertario exgobernador de Massachusetts. Trump sigue siendo presidente y el líder de su partido. Esa es la única certeza de esta noche.
*Fuente: El País
Artículos Relacionados
Unidos Podemos, Compromís y ERC reclaman la nulidad de los juicios en los que un tribunal marroquí contra ciudadanos saharuis
por Europa Press
8 años atrás 4 min lectura
Tecno-fascismo, tecno-terrorismo y guerra global
por Boaventura de Sousa Santos (portugal)
7 meses atrás 16 min lectura
La legitimación del apartheid: Las nuevas regulaciones del colonialismo en Israel
por Jorge Elbaum (Argentina)
7 años atrás 6 min lectura
Señor Alcalde de Chillán, ¿cual es la razón para no contestar a nuestras peticiones?
por Omar Contreras Flores (A Coruña, España)
9 años atrás 2 min lectura
Volveremos a tener una Constitución escrita por «expertos», no democrática
por piensaChile
2 años atrás 2 min lectura
Analistas: Autores del apagón en Venezuela buscan cambiar al gobierno
por TeleSurTV
6 años atrás 1 min lectura
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
13 horas atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Muertes en el estadio Monumental: «Una vez más, nos enfrentamos a hechos de violencia policial desproporcionada y sin control»
por Sitio de Memoria Irán 3037 (Chile)
14 horas atrás
12 de abril de 2025 . «Una vez mas, nos enfrentamos a hechos de violencia policial desproporcionada y sin control Corno organización comprometida con la memoria, los derechos humanos…
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
13 horas atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
2 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.