Lo que decía Piñera en junio del 2006, en medio de la Revolución Pingüina
por Mario López M. (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
Haga clic sobre la imagen con el botón izquiero de su ratón pata verla con mayor nitidez:
Así reza el dicho tan chileno y que en el caso de las recientes declaraciones de Sebastián Piñera, aplica absolutamente.
Durante la gira cuestionó duramente el levantamiento de los estudiantes, entre los cuales un grupo de desalmados -digámoslo con todas sus letras-, golpeó a un policía en el suelo.
Lo que no se muestra, es lo que había acontecido antes de la golpiza y era al mismo policía golpeando a un estudiante al interior del establecimiento, lo que originó la reacción de otros muchachos. Ni una ni otra se justifican. Pero de ahí a concluir otras cosas… vamos por parte.
Piñera señaló que: «No aceptamos ni toleraremos la cobarde y brutal agresión a Cabo Raúl Quintanilla en INBA. No son estudiantes, son delincuentes que solo destruyen y causan daño. Los vamos a juzgar para que asuman su responsabilidad. Le pido a parlamentarios apoyo para Ley Aula Segura».
La primera falacia dice relación con que, para evitar estos actos -agredir a un plicía-, se debe aprobar la Ley Aula Segura. Es derechamente gato por liebre, pues la mentada ley declarada inconstitucional por el Senado,
Declaraciones del actual Presidente de la República, Sebastián Piñera, en 2006:
Sobre la actitud que los secundarios han tomado frente a la Presidenta Michelle Bachelet y al ministro Martín Zilic, Sebastián Piñera tiene su propia opinión:
“Creo que hay que saber escuchar a los estudiantes y yo prefiero mil veces ver a los secundarios levantarse por la mala educación que nos condena a la desigualdad y la injusticia, que verlos indiferentes a lo que ocurre en nuestro país.
Llegó el momento de enfrentar la verdad y no solo hacer discursos e inauguraciones, porque tal como está, el sistema educacional chileno se ha convertido en una máquina de desigualdades, por lo que llegó la hora de hacer cirugía mayor”
Las Últimas Noticias, 3 de Junio de 2006. «Te pillamos poh compadre»
*Fuente: Cambio21
Artículos Relacionados
Turba empresarial saquea indemnizaciones de trabajadores chilenos
por José Miguel Carrera (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
¿Qué verá el Papa en México? El “estiércol del diablo” [1] en el gobierno Sermón ateo.
por Fernando Buen Abad (Mèxico)
10 años atrás 7 min lectura
Frente Amplio: Piñera más desigualdad y exclusión y Guillier ambigüedad
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
Ho Chi Minh, un símbolo de la lucha contra el imperialismo
por David Arrabalí (España)
16 años atrás 5 min lectura
Entrevista a Shlomo Sand: «El origen de Israel es como el del niño que nace de una violación»
por Ignacio González Orozco / Jean-Pierre Palacio (Barcelona, España)
11 años atrás 9 min lectura
Estudiantes asisten a actividad en «Memorial Puente Bulnes», recordando a las víctimas ejecutadas allí
por "Memorial Puente Bulnes" (Chile)
3 horas atrás
28 de agosto de 2025
En la línea de Memoria y Resistencia, la semana contra la desaparición forzada de personas, culmina con una Velatón y acto, el sábado 30 de agosto, a las 19 horas, en la Plaza Joan Alsina, del Memorial.
José Zara es detenido por crimen de Ronni Moffit en caso Letelier a sólo un día de dejar Punta Peuco
por Medios Internacionales
13 horas atrás
28 de agosto de 2025
José Zara Holger, brigadier (r) del Ejército que la madrugada de este martes salió de la cárcel de Punta Peuco tras cumplir una condena por el crimen del excomandante en jefe, Carlos Prats, y su esposa, fue detenido la tarde de este miércoles por el homicidio de Ronni Moffit, enmarcado en el caso Letelier.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
1 día atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
3 días atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.