Declaración Asociación de Académicas y Académicos Facultad de Medicina Universidad de Chile
por Asociación de Académicas y Académicos de la Universidad de Chile, capítulo Medicina
6 años atrás 3 min lectura
DECLARACIÓN ACAUCH MEDICINA
En días recientes, los diputados de Chile Vamos Diego Schalper (RN), Paulina Núñez (RN), Sergio Bobadilla (UDI), María José Hoffmann (UDI) y Andrés Molina (Evópoli), exigieron la renuncia del Rector de la Universidad de Chile, Dr. Ennio Vivaldi. A esto se suma, la absurda acusación del diputado Molina respecto de una “escuela de guerrillas” al interior de la Universidad y las insultantes e inadmisibles declaraciones de la Ministra de Educación en la que se insinúa la complicidad de nuestra institución en la filtración de contenidos de la Prueba de Selección Universitaria.
Nuestra Universidad ha sido y es un espacio permanentemente amenazado por aquellos que no creen en la libertad de expresión y el derecho a la educación. Que la Universidad de Chile sea blanco del ataque de estos sectores no es casual y se inscribe en una larga historia de agresiones que podemos trazar hasta la propia Intervención de nuestra casa de estudios durante la Dictadura Cívico-militar, que pretendió ahogar la reflexión crítica anulando su autonomía, persiguiendo a su comunidad y barriendo con su financiamiento.
Nuestra Universidad contribuye a fortalecer la República cultivando las humanidades, las artes, las ciencias y la tecnología para que sus integrantes y egresados ejerzan ciudadanía con profundo respeto por la diversidad en el marco de una sociedad democrática. En las actuales movilizaciones, nuestra Universidad ha sido espacio de cabildos con diálogos fecundos y propositivos en Salud, género, discapacidad, niñez y muchos otros; ha sido un espacio de protección de los Derechos Humanos y de la Salud. En momentos en los cuales prácticamente todas las instituciones son cuestionadas, la Universidad goza de credibilididad y el aprecio de la población. Esto es lo que irrita a estos parlamentarios, que han sido cómplices activos de las violaciones a los Derechos Humanos cometidas por el gobierno del que es parte la Ministra Cubillos; nada han dicho estos personeros respecto de los miembros de nuestra comunidad agredidos y mutilados en las legítimas movilizaciones de los últimos meses; tampoco se han pronunciado respecto a los ataques sufridos por el personal de salud que socorre a los manifestantes heridos.
En un momento de mayoritario repudio popular, el gobierno y su sector agreden a las autoridades de nuestra Universidad realizando con esto una nueva intervención. Por definición, las y los legisladores, deberían ser capaces de comprender no sólo las leyes de la República, sino los principios que las orientan. La ley 21.094 sobre Universidades del Estado, en su artículo 2do referido a la Autonomía Universitaria, explicita que son las Universidades las que eligen a su máxima autoridad. Sólo a nosotros y nosotras, como comunidad académica de la Universidad de Chile nos corresponde decidir sobre nuestras autoridades. El principio orientador de la ley es evidente: la necesidad de impedir que las maniobras del poder político se traduzcan en cambios arbitrarios de la vida y las autoridades universitarias, en el debilitamiento de la reflexión crítica, razón última del cultivo de las artes y las ciencias en la Universidad. Resulta inadmisible la intromisión de parlamentarios que menoscaba nuestra autonomía como Universidad Estatal.
Como Asociación de Académicas y Académicos de la Universidad de Chile, capítulo Medicina, respaldamos al Rector Ennio Vivaldi, máxima autoridad de la Universidad y rechazamos esta nueva ofensiva que pretende debilitar a nuestra institución, pilar fundamental de la República.
Artículos Relacionados
Los «Hijos del Mauro» al Presidente de la República de Chile
por Hijos del Mauro (Caimanes, Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Nuestra renuncia (al Partido Comunista) no es a la lucha, ni a los principios e ideales
por Célula Miguel Nash (Santiago, Chile)
16 años atrás 4 min lectura
«Usted no había hecho nada por la paz, usted es un guerrero, no un pacifista»
por Adolfo Pérez Esquivel (Argentina)
17 años atrás 2 min lectura
A pesar del enorme daño físico y moral que sufrimos mantenemos nuestra Huelga de Hambre
por Comité Nacional de Huelga de Hambre de los ex Prisioneros Políticos (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Ha sido condenado a cadena perpetua por un crimen que no cometió
por ASOCIACION DE RETIRADOS DE LA FUERZA AEREA SANDINISTA Y DEFENSA ANTI-AEREA (Nicaragua)
10 años atrás 2 min lectura
"EE.UU. cambió su política hacia Cuba al verse aislado en América Latina"
por David Brooks (La Jornada)
10 años atrás 3 min lectura
Anas Jamal Al-Sharif, periodista palestino asesinado por Israel: “Este es mi testamento y mi último mensaje»
por
2 mins atrás
11 de agosto de 2025
«Si estas palabras les llegan, sepan que Israel ha logrado matarme y silenciar mi voz.
Dios sabe que he puesto todo mi esfuerzo y fuerza para ser un apoyo y una voz para mi pueblo, desde que abrí los ojos a la vida en los callejones y barrios del campamento de refugiados de Jabalia, y mi esperanza era que Dios prolongara mi vida para regresar con mi familia y seres queridos.»
El imaginario anticomunista: una ideología cívico-religiosa
por Matías Martínez González (Chile)
23 horas atrás
10 de agosto de 2025
El anticomunismo latinoamericano no es autóctono ni meramente local. A partir de 1947, con la Doctrina Truman y la fundación de la OEA, se institucionalizó una red hemisférica que articuló intereses geopolíticos, empresariales, clericales y militares. Estados Unidos financió programas de formación, intercambios universitarios, centros de investigación y publicaciones que promovieron una lectura binaria del mundo: democracia cristiana versus totalitarismo ateo.
Anas Jamal Al-Sharif, periodista palestino asesinado por Israel: “Este es mi testamento y mi último mensaje»
por
2 mins atrás
11 de agosto de 2025
«Si estas palabras les llegan, sepan que Israel ha logrado matarme y silenciar mi voz.
Dios sabe que he puesto todo mi esfuerzo y fuerza para ser un apoyo y una voz para mi pueblo, desde que abrí los ojos a la vida en los callejones y barrios del campamento de refugiados de Jabalia, y mi esperanza era que Dios prolongara mi vida para regresar con mi familia y seres queridos.»
Chile: Marcha en solidaridad con el Pueblo Palestino
por Piensa Prensa
1 día atrás
10 de agosto de 2025
La solidaridad chilena con Palestina es fuerte y se manifiesta de diversas maneras, incluyendo acciones diplomáticas, manifestaciones en las calles, y expresiones culturales. Chile, hogar de la mayor comunidad palestina fuera del mundo árabe, ha mantenido relaciones amistosas con Palestina y ha abogado por su derecho a un estado independiente.