"Artivismo" como testimonio del estallido social
por NÓMADA Espacio Artístico (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
Chile despertó de una pesadilla de abusos, corrupción e injusticias, y abrió los ojos –hace ya cerca de tres meses– con indignación, crítica y protesta visceral.
Estallido social, lo denominaron los medios. Una fuerza desatada copó las calles manifestándose de modos diversos: por una parte, miles y miles de ciudadanos iracundos exigiendo cambios profundos del modelo político-económico que nos rige, tan profundos que pueden conducir a cambiar su símbolo: la Constitución manufacturada en dictadura militar. Por otra parte, otros muchos centenares de marginales que a la indignación unen el resentimiento y la desesperanza y arrasan violentamente con todo a su paso, porque se sienten ajenos a un Chile que los ha abandonado e invisibilizado.
Esta protesta omnipresente, sorda y expresada fundamentalmente por el reverso, en negativo, alimentada únicamente por el rechazo a lo que nos pisotea, nos aplasta, nos desprecia, nos abandona, tiene la característica de atraer al centro lo que antes solo existía en los límites.
Ante este estallido desordenado, sin organización ni representación, sin banderas ideológicas ni líderes manifiestos, ante esta carga incendiaria lanzada al corazón del sistema, el gobierno atónito al comienzo recurrió después a viejas estrategias de control, tan viejas como el mundo: denunciar conspiraciones de gobiernos extranjeros; criminalizar la protesta; cargar la represión hacia los que solo gritan y bailan más que hacia los que destrozan y queman; intentar enfrentar las distintas manifestaciones de la fuerza atemorizando a los “indignados civilizados” usando a los “iracundos vandálicos” (a los que deja hacer con el argumento de una “policía colapsada”). La apuesta es arriesgada: se torna, así, un gobierno inútil a ojos de la ciudadanía, que no desactiva la bomba de relojería con las medidas que debiera sino que insiste en “parches” que pueden llevar a una situación sin posibilidad de control.
Este es también un estallido liberador. Muchos artistas nacionales han dejado sus talleres, sus galerías, sus atriles, sus mesones, sus lienzos y pinceles, y han salido a la calle a manifestarse. Han sumado su creatividad rebelde e inconformista a la lucha por la recuperación de la dignidad de los chilenos. Paredes, muros provisorios, fachadas, monumentos, estatuas, se han llenado de color, consignas, motivos artísticos, convirtiendo el paisaje urbano en un verdadero museo de obras de arte.
Pero no solo han querido ser protagonistas de la protesta, de la disidencia civil. También la obra de los artistas puede ser registro y testimonio de los acontecimientos que han hecho estremecer a nuestra larga y angosta faja de tierra entre el nihilismo y la esperanza. Estampas, fotografías, dibujos, viñetas, impresiones, murales, trazos, graban a fuego los pensamientos, los sentimientos, los anhelos de los chilenos en estos momentos de ira, de incertidumbre, de desengaño, de desaprobación.
Una muestra de ese registro y testimonio ha sido organizada por la directora de NÓMADA Espacio Artístico, la artista visual Paloma Rodríguez. Desde el día 16 de enero se exhibe la exposición “Estallido Artístico: Testimonios creativos de la agitación social” , que reúne a más de veinte participantes –artistas gráficos, fotógrafos, audiovisuales, ilustradores, colectivas– que muestran su obra y abren un espacio de reflexión sobre estos tiempos de desencanto, furia y marchas protestatarias.
Abierta a todo público, esta exposición artística es altamente recomendable para recoger visualmente un panorama global del estallido social que nos ha remecido como nación desde mediados de octubre del año pasado.
Redacción: Iniciativa Laicista
Fuente: www.iniciativalaicista.cl
Estallido Artístico: testimonios creativos de la agitación social
Jueves 16 de enero desde las 19:00 a las 22:00 horas
Nómada Espacio Artístico
Apoquindo 5972, segundo piso – Metro Manquehue
¡Entrada liberada!
Más info en Instagram.com/NómadaEspacioArtístico
Artículos Relacionados
Justicia de Alemania inicia investigación por abuso sexual contra obispo Francisco José Cox
por El Dínamo
7 años atrás 1 min lectura
«El hambre no espera»: Vecinos de Valle Verde fueron reprimidos por protestar por falta de alimentos
por Edición Cero (Iquique, Chile)
5 años atrás 3 min lectura
Las Tesis esperan apoyo para financiar un «espacio propio»
por Colectivo LASTESIS (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
Los perros (Marcela Said)
por Medios Internacionales
8 años atrás 3 min lectura
Análisis de nota “periodística” aparecida en El País (España): “Las voces de la tortura en Venezuela”
por Níkolas Stolpkin (Chile)
8 años atrás 11 min lectura
Comentarios sobre un libro: Muerte, integridad, humanidad y valor de Salvador Allende
por Félix Población (España)
19 años atrás 4 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
12 horas atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
2 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
2 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.