Las pintadas de las protestas en Chile: un recorrido turístico estremecedor
por Isidro Murga (EuroNews)
6 años atrás 2 min lectura
Los muros gritan contra la injusticia en Santiago. Las pintadas hechas al calor del estallido social que vive Chile se han convertido en un reclamo turístico que abre los ojos a muchos visitantes sobre la realidad de un país que antes contemplaban como un modelo de crecimiento y estabilidad para toda la región. Desde hace semanas, un grupo de jóvenes ofrece de forma gratuita un recorrido por la ciudad haciendo escala en los frescos, murales y pintadas que han acompañado a las protestas desde hace tres meses, un diario a cielo abierto que estremece y sorprende a partes iguales.
«Ha sido muy sorprendente, supongo que el daño fue muy grande. No me lo esperaba. Ya sabe, que todas las aceras estuvieran destrozadas, los edificios cerrados…», confesaba una turista estadounidense.
Y, precisamente, explicar la crudeza de lo vivido, era una necesidad para muchos chilenos. Francisca Sasso, una publicista impulsora de este recorrido inédito, sintió la necesidad de «contar qué hay detrás de nuestras manifestaciones apoyándose en el arte urbano… (porque) la calle está diciendo lo que todos, como país, queremos».
Y muchos, como país, miran al pasado y se proyectan en el futuro con los valores y la ideología que predominó décadas atrás, antes de que Chile sufriera el brutal zarpazo de la dictadura. Visiones idílicas de un mundo que no fue y que, tal vez, nunca será.
«Lo que veo es que tienen una tarea muy grande. Que llevan dos meses y pico de protestas, casi tres meses, y veo que la gente sigue en la calle, sigue protestando y no sé en qué va a acabar todo esto. Me quedo un poco con desasosiego. No sé qué va a pasar», decía una turista española.
Un futuro que tal vez cuenten los muros en Santiago. Tras recibir un aluvión de críticas de la comunidad internacional, las fuerzas del orden dejaron de reprimir con brutalidad las manifestaciones y el Gobierno convocó un referéndum para cambiar la Constitución heredada de la dictadura. Mientras tanto, las protestas continúan.
*Fuente: EuroNews
Artículos Relacionados
«Mi piel, tu piel. Mi corazón, tu corazón. Vivamos en paz»
por Francisca Palma Arriagada (Chile)
8 años atrás 1 min lectura
Colombia: ni siquiera ha llegado la paz de los cementerios
por José Antonio Gutiérrez D. (Colombia)
9 años atrás 9 min lectura
La movilización del pueblo colombiano es nuestra lucha
por Partido Comunista (Chile)
4 años atrás 2 min lectura
Caravana de Ciclistas por el "Yo apruebo" son atacados por Carabineros
por La Calle
6 años atrás 1 min lectura
Venezuela líder mundial en el derecho a la vivienda
por Geraldina Colotti
6 años atrás 5 min lectura
Exparlamentario judío: «Alemania debe protegernos de caer en el trágico destino de hacer a otros lo que una vez nos hicieron a nosotros»
por Avraham Burg (Israel)
38 mins atrás
07 de octubre de 2025
Hace más de setenta años, el canciller federal Konrad Adenauer comprendió que la supervivencia de la vida judía tras el Holocausto dependía del valor y la responsabilidad de Alemania. Al proporcionar apoyo político y material al frágil y joven Estado de Israel, estableció una alianza de responsabilidad y sanación entre nuestros pueblos. En aquel momento, ese apoyo fue un acto que salvó vidas. Hoy, Alemania debe protegernos de caer en el trágico destino de hacer a otros lo que una vez nos hicieron a nosotros.
Carta de madre palestina al presidente Petro: «Perdí a mis cuatro hijos en el genocidio israelí contra mi pueblo».
por Alaa Al Qatrawi (Gaza, Palestina)
14 horas atrás
06 de octubre de 2025
¿Debería lamentar que Dios haya reemplazado a los líderes árabes por ti para pronunciar la palabra de la verdad? ¿O debería alegrarme porque nos ha bendecido con un sustituto tan noble, señor Gustavo, y darle gracias a Dios por ello?
Chile: Senado inicia tramitación para el Reconocimiento Constitucional a los Pueblos Indígenas
por Gobierno de Chile
23 segundos atrás
07 de octubre de 2025
La Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado inició hoy la tramitación del proyecto de reforma constitucional que busca reconocer en la Carta Fundamental a los pueblos indígenas existentes en el territorio nacional desde tiempos precolombinos.
Carta de madre palestina al presidente Petro: «Perdí a mis cuatro hijos en el genocidio israelí contra mi pueblo».
por Alaa Al Qatrawi (Gaza, Palestina)
14 horas atrás
06 de octubre de 2025
¿Debería lamentar que Dios haya reemplazado a los líderes árabes por ti para pronunciar la palabra de la verdad? ¿O debería alegrarme porque nos ha bendecido con un sustituto tan noble, señor Gustavo, y darle gracias a Dios por ello?