Las pintadas de las protestas en Chile: un recorrido turístico estremecedor
por Isidro Murga (EuroNews)
6 años atrás 2 min lectura
Los muros gritan contra la injusticia en Santiago. Las pintadas hechas al calor del estallido social que vive Chile se han convertido en un reclamo turístico que abre los ojos a muchos visitantes sobre la realidad de un país que antes contemplaban como un modelo de crecimiento y estabilidad para toda la región. Desde hace semanas, un grupo de jóvenes ofrece de forma gratuita un recorrido por la ciudad haciendo escala en los frescos, murales y pintadas que han acompañado a las protestas desde hace tres meses, un diario a cielo abierto que estremece y sorprende a partes iguales.
«Ha sido muy sorprendente, supongo que el daño fue muy grande. No me lo esperaba. Ya sabe, que todas las aceras estuvieran destrozadas, los edificios cerrados…», confesaba una turista estadounidense.
Y, precisamente, explicar la crudeza de lo vivido, era una necesidad para muchos chilenos. Francisca Sasso, una publicista impulsora de este recorrido inédito, sintió la necesidad de «contar qué hay detrás de nuestras manifestaciones apoyándose en el arte urbano… (porque) la calle está diciendo lo que todos, como país, queremos».
Y muchos, como país, miran al pasado y se proyectan en el futuro con los valores y la ideología que predominó décadas atrás, antes de que Chile sufriera el brutal zarpazo de la dictadura. Visiones idílicas de un mundo que no fue y que, tal vez, nunca será.
«Lo que veo es que tienen una tarea muy grande. Que llevan dos meses y pico de protestas, casi tres meses, y veo que la gente sigue en la calle, sigue protestando y no sé en qué va a acabar todo esto. Me quedo un poco con desasosiego. No sé qué va a pasar», decía una turista española.
Un futuro que tal vez cuenten los muros en Santiago. Tras recibir un aluvión de críticas de la comunidad internacional, las fuerzas del orden dejaron de reprimir con brutalidad las manifestaciones y el Gobierno convocó un referéndum para cambiar la Constitución heredada de la dictadura. Mientras tanto, las protestas continúan.
*Fuente: EuroNews
Artículos Relacionados
La legitimación del apartheid: Las nuevas regulaciones del colonialismo en Israel
por Jorge Elbaum (Argentina)
7 años atrás 6 min lectura
Antofagasta: Soldado fue detenido por negarse a participar en estado de emergencia
por Nicole Briones (Antofagasta, Chile)
6 años atrás 1 min lectura
Las doce victorias del Presidente Maduro en 2017
por Ignacio Ramonet (España)
8 años atrás 22 min lectura
Fidel, tu honda es la David y ya está en millones de manos
por Ricardo Jimenez A. (Perú)
9 años atrás 10 min lectura
¡No más pesca destructiva en alta mar!
por Diego Valderrama (Oceana)
19 años atrás 1 min lectura
Allende fue sentenciado a muerte antes del 11 de Septiembre de 1973
por Dr. Enrique Villanueva M. (Chile)
15 años atrás 7 min lectura
La urgencia de detener el fascismo
por Mesa Nacional Unitaria (Chile)
20 mins atrás
26 de noviembre de 2025
Cuando Chile se une, Chile avanza.
Cuando Chile se escucha, Chile crece.
Cuando Chile se organiza, Chile cambia.
¿Qué le ocurrió al capitán Toledo? Se debe determinar la causa real de su muerte
por Matías Burboa
1 día atrás
25 de noviembre de 2025
El dato más importante es que el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado hasta hoy un resultado oficial sobre la causa de la muerte.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
2 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»