Venezuela en lo político viene de un año intenso, aunque termino tranquilo, a diferencia de lo que ocurre en la región; lo que no significa que se hayan superado los problemas que se experimentan en el país, sobre todo los que se dan en el campo económico. A principios del 2019 la dinámica política venezolana fue efervescente y su repercusión mediática se globalizo. No había noticiero en occidente que no abordara la situación de nuestro país.
En ese mes -enero de 2019- presenciamos la acción ofensiva de la oposición a la revolución bolivariana en el campo político, de la cual se destacan los siguientes eventos: la elección de Guaido como presidente de la Asamblea Nacional, así como su posterior autoproclamación como presidente encargado en una plaza pública, lo que generó euforia en quienes quieren que Maduro se vaya, de tal manera que se retomaron las movilizaciones. Finalmente termino el mes con el anuncio de llegada de ayuda humanitaria por cualquier medio.
La realidad hoy es totalmente distinta, la oposición al chavismo esta implosionada, gracias a los escándalos de corrupción en el manejo de los fondos relacionados con la ayuda humanitaria por parte del entorno de autoplocamado presidente interino; la pugna de los distintos sectores por la administración de los recursos que se obtienen su causa (tanto los provistos por Estados Unidos de América, como los que han venido obteniendo de la apropiación irregular de activos de la República), así como la imposibilidad de construir una orientación común que se concrete en la unidad de acción, en este sentido hay sectores que se mantienen en el dialogo con sus oponentes, mientras los otros se desgastan en una retórica que no consigue cambiar la realidad que cuestionan.
La situación de la oposición venezolana compromete los intereses de su patrocinante, es decir los Estados Unidos de América, que solo le queda operar con medidas unilaterales para bloquear la acción del gobierno bolivariano en el escenario comercial mundial, con el apoyo de los gobiernos de la región que se subordinan a su orientación diplomática, dígase el Grupo de Lima, ahora ocupados en gran medidas de sus situaciones internas.
En este escenario observamos que la dirigencia la revolución bolivariana cada vez más tiene menos escrúpulos para mantener el poder en el territorio, como se observa en el campo económico donde cada vez se hace cesiones al capital nacional y foráneo; mientras que en el ámbito internacional, concentra gran parte de la tarea diplomática en sortear los obstáculos para colocar el petróleo y adquirir bienes esenciales para la población venezolana, lo cual se hace por cualquier medio posible.
En suma tenemos un ambiente político frío, en el cual quienes son opositores al gobierno bolivariano, se avergüenzan de su dirigencia, fracasada y mentirosa, lo que los inmoviliza y da ventaja al contrario, puesto que a nivel nacional poco pueden hacer para neutralizarlo políticamente; y quienes militan en el otro lado comienzan a experimentar la tragedia de apoyar a un gobierno que en su acción de resistencia se aleja continuamente de los principios de la revolución bolivariana o el legado de Chávez. Están comprometidas las expectativas, una oposición que no logra avances en función de sus objetivos, en consecuencia devalúa sus apoyos y una dirigencia chavista que tiene una gran desconexión entre su discurso y su acción gubernamental.
No hay duda, en el ámbito climático será un enero caliente, en lo político no termina de calentarse, hasta ahora…
@JesusRondonVen
Artículos Relacionados
Las bombas que están causando incertidumbre en Chile
por Medios Nacionales e Internacionales
11 años atrás 8 min lectura
Lula inaugura la diplomacia de la nueva era
por Leonardo Boff (Brasil)
15 años atrás 4 min lectura
Derrumbe moral del socialismo inversionista
por Roberto Pizarro (Chile)
8 años atrás 6 min lectura
Bolivia: dos días antes de las elecciones, Luis Arce cambia todos los mandos de las FF.AA. Sospechoso ¿No?
por piensaChile
24 segundos atrás
16 de agosto de 2025 Apenas dos días antes de las elecciones, Luis Arce, presidente de Bolivia cambia todos los mandos de las FF.AA. Este inusual hecho, fortalece las…
Palabras de Putin en Alaska, al final del encuentro con Trump
por
50 mins atrás
16 de agosto de 2025
Espero que los acuerdos que hemos alcanzado juntos nos ayuden a acercarnos a ese objetivo, allanando el camino hacia la paz en Ucrania. Esperamos que Kiev y las capitales europeas lo perciban de manera constructiva y que no pongan palos en las ruedas ni intenten provocaciones para torpedear los incipientes avances.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
4 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
5 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.