Chile popular: Asambleas territoriales de Pudahuel se pronuncian frente asonada represiva de FF.EE.
por DiarioVenceremos.cl
5 años atrás 5 min lectura
Asamblea Territorial Pudahuel Sur
Durante las manifestaciones y movilizaciones que se han dado a nivel nacional, en las que se ha exigido la no rendición y eliminación total dela PSU, la represión ha sido fuerte y sin criterio. La PDI se ha instalado en los liceos con escopetas; en San Bernardo, militares han sido descubiertos disparando. Las FF.EE. han reprimido fuertemente a los secundarios y las secundarias que se han manifestado. Desde las autoridades se ha amenanazo con no dejar rendir la PSU a los estudiantes por tres años, entre otras medidas represoras y aplacantes del movimiento social.
Bajo este contexto el actuar de FF.EE. en Pudahuel Sur ha sido igual de represora. Alrededor del medio día un jóven de 24 años fue atropellado por Carabineros en plena manifestación. Éstos, por su parte, difundieron un comunicado en el que se decía que fue un accidente de tránsito, aludiendo a que el joven fue el que se lanzó al carro policial. A raíz de esto, las manifestaciones en el territorio se agudizaron hasta la madrugada en contra de los hechos ocurridos. Como consecuencia , otra paersona fue atropellada y varios fueron heridos producto del uso indiscriminado de gases lacrimógenos y balines de goma.
Por estas razones, extendemos la invitación a un punto de prensa a las organizaciones sociales del territorio y sus alrededores, el dia de hoy 8 de enero, a las 12:00 hrs, en el metro Laguna Sur.
ASAMBLEA TERRITORIAL PUDAHUEL SUR.
VIDEO CONFERENCIA DE PRENSA: 8 de enero de 2019.
Fuente: https://www.facebook.com/Asamblea-Territorial-Pudahuel
Denuncias por represión policial e incidentes marcan violenta jornada en Pudahuel Sur.
Los disturbios, que se extendieron hasta la madrugada, estallaron a raíz del atropello, por parte de una patrulla de Carabineros, a un manifestante. La noche terminó con dos carabineras heridas, sólo un detenido y denuncias de uso excesivo de lacrimógenas.
Los disturbios estallaron después de conocerse el atropello, por parte de una patrulla de Carabineros, a un manifestante de 24 años -de iniciales S.I.P.S.- en las cercanías del Colegio Santiago de Pudahuel Sur ayer por la mañana, en el marco de las protestas contra la Prueba de Selección Universitaria (PSU).
Durante gran parte del martes y la madrugada del día de hoy en múltiples sectores se registraron barricadas con quema de neumáticos y enfrentamientos con Carabineros.
«Hay dos carabineras que resultaron lesionadas, hay vehículos policiales que resultaron con impactos de balas y, además, hay solo una persona detenida«, informó en una vocería del mayor Felipe Rosenberg, oficial de ronda de la Prefectura Santiago Occidente.
Las dos uniformadas están fuera de riesgo vital tras sufrir lesiones leves en los alrededores de la 55ª comisaría, que fue atacada por piedras y mólotov, indicó el carabinero.
Habitantes de Pudahuel Sur han reportado, a través de videos subidos a redes sociales, helicópteros volando bajo sobre sus hogares y fuerte accionar policial en calles y pasajes.
Vecinos de sectores como la Villa Comercio denunciaron que carabineros irrumpieron a metros de sus casas lanzando bombas lacrimógenas y haciendo uso de los carro lanza-gases.
Consultado sobre las denuncias, el oficial afirmó que «no me cabe duda que naturalmente, con la intención de salvarguardar tanto la integridad del personal de la unidad policial, de nuestros carabineros, como de muchos vecinos de acá, se debió usar gases y, naturalmente, hay vecinos que se pudieron haber vistos afectados», pero que estos gases «lamentablemente no pueden ser focalizados o dirigidos directamente a una persona determinada», dijo.
«Indudablemente que este atropello agudizó los incidentes», dice Carabineros.
«Naturalmente (el atropello fuera del Colegio Santiago de Pudahuel Sur) es un gatillante para que el nivel de violencia aumente. Eso es una realidad y se vio reflejado en el transcurso de la tarde. Los incidentes recién finalizaron alrededor de la 01:00 de la mañana con hechos muy violentos», admitió el mayor.
«Indudablemente que este atropello agudizó los incidentes en cuanto, a través de redes sociales, se hizo una serie de llamados, uno de los cuales indicaba que a las 6 de la tarde un grupo importante de personas -que inclusive llegó a las más de 400 personas- se trasladaba hasta esta unidad (la 55ª comisaría) con la intención de quemarla«, agregó el uniformado.
«Es un accidente normal»
El subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, aseguró que el atropello se trató de un «accidente en un procedimiento policial» y trató de actos «inacabables» los posteriores ataques a la comisaría.
«Los antecedentes que me han señalado Carabineros, es que la radiopatrulla dio cuenta del hecho para que la persona fuera atendida lo más oportunamente posible y esto ha tenido como consecuencia ataques a la comisaría», señaló Galli en dialogó con Cooperativa.
«Yo separaría las dos cosas, uno es un accidente como consecuencia de un
procedimiento policial normal y otra cosa -que es inaceptable- es que personas ataquen cuarteles policiales», cerró el subsecretario.
Fuente: https://www.cooperativa.cl/noticias/pais/manifestaciones/denuncias-por-represion-policial-e-incidentes-marcan-violenta-jornada-en/2020-01-08/015010.html
Martes 7 de enero: Brutal represión contra pobladores de Pudahuel.
Las fuerzas represoras comenzaron a atacar con mucha violencia a los vecinos del sector, reportándose disparos con perdigones y uso indiscriminado de gas lacrimógeno en los pasajes de la población Villa Comercio, cercana a la 55 comisaría de Carabineros, lo que tiene atrapados en sus viviendas a los pobladores con niños incluidos. También han reportado el corte de luz en el sector lo que deja en la impunidad a carabineros que ha sido reforzado con efectivos de Fuerzas Especiales.
Noticia en desarrollo
Transmisión en vivo desde el lugar:
Fuente: https://diariovenceremos.cl/2020/01/07/brutal-represion-contra-pobladores-de-pudahuel/
Artículos Relacionados
A 4 meses de una injusta detención por la Ley antiterrorista
por Victor Montoya (Puente Alto, Chile)
12 años atrás 11 min lectura
LO HERMIDA RESISTE: Sistema de violencia contra una población en lucha
por PiensaPrensa (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
El subsidio habitacional que obtuvieron ambas hijas de Laurence Golborne a cuenta del Minvu
por El Mostrador (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
Violación de los DD.HH. por Carabineros: ¡Chile es lider mundial en casos de perdida de globo ocular!
por Joaquín Riffo Burdiles (Chile)
5 años atrás 9 min lectura
La “noche del terror” en Panguipulli según los Bomberos: “Se detectó acelerante en todos los incendios”
por
4 años atrás 6 min lectura
Corrupción en Carabineros: los secretos vínculos con narcos y bandas de ladrones
por Benjamín Miranda y Nicolás Sepúlveda (Chile)
3 años atrás 20 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.