Chile popular: Asambleas territoriales de Pudahuel se pronuncian frente asonada represiva de FF.EE.
por DiarioVenceremos.cl
6 años atrás 5 min lectura

Asamblea Territorial Pudahuel Sur
Durante las manifestaciones y movilizaciones que se han dado a nivel nacional, en las que se ha exigido la no rendición y eliminación total dela PSU, la represión ha sido fuerte y sin criterio. La PDI se ha instalado en los liceos con escopetas; en San Bernardo, militares han sido descubiertos disparando. Las FF.EE. han reprimido fuertemente a los secundarios y las secundarias que se han manifestado. Desde las autoridades se ha amenanazo con no dejar rendir la PSU a los estudiantes por tres años, entre otras medidas represoras y aplacantes del movimiento social.
Bajo este contexto el actuar de FF.EE. en Pudahuel Sur ha sido igual de represora. Alrededor del medio día un jóven de 24 años fue atropellado por Carabineros en plena manifestación. Éstos, por su parte, difundieron un comunicado en el que se decía que fue un accidente de tránsito, aludiendo a que el joven fue el que se lanzó al carro policial. A raíz de esto, las manifestaciones en el territorio se agudizaron hasta la madrugada en contra de los hechos ocurridos. Como consecuencia , otra paersona fue atropellada y varios fueron heridos producto del uso indiscriminado de gases lacrimógenos y balines de goma.
Por estas razones, extendemos la invitación a un punto de prensa a las organizaciones sociales del territorio y sus alrededores, el dia de hoy 8 de enero, a las 12:00 hrs, en el metro Laguna Sur.
ASAMBLEA TERRITORIAL PUDAHUEL SUR.
VIDEO CONFERENCIA DE PRENSA: 8 de enero de 2019.
https://www.facebook.com/108259010607738/videos/617784652347396/
Fuente: https://www.facebook.com/Asamblea-Territorial-Pudahuel
Denuncias por represión policial e incidentes marcan violenta jornada en Pudahuel Sur.
Los disturbios, que se extendieron hasta la madrugada, estallaron a raíz del atropello, por parte de una patrulla de Carabineros, a un manifestante. La noche terminó con dos carabineras heridas, sólo un detenido y denuncias de uso excesivo de lacrimógenas.
Los disturbios estallaron después de conocerse el atropello, por parte de una patrulla de Carabineros, a un manifestante de 24 años -de iniciales S.I.P.S.- en las cercanías del Colegio Santiago de Pudahuel Sur ayer por la mañana, en el marco de las protestas contra la Prueba de Selección Universitaria (PSU).
Durante gran parte del martes y la madrugada del día de hoy en múltiples sectores se registraron barricadas con quema de neumáticos y enfrentamientos con Carabineros.
«Hay dos carabineras que resultaron lesionadas, hay vehículos policiales que resultaron con impactos de balas y, además, hay solo una persona detenida«, informó en una vocería del mayor Felipe Rosenberg, oficial de ronda de la Prefectura Santiago Occidente.
Las dos uniformadas están fuera de riesgo vital tras sufrir lesiones leves en los alrededores de la 55ª comisaría, que fue atacada por piedras y mólotov, indicó el carabinero.
Habitantes de Pudahuel Sur han reportado, a través de videos subidos a redes sociales, helicópteros volando bajo sobre sus hogares y fuerte accionar policial en calles y pasajes.
Vecinos de sectores como la Villa Comercio denunciaron que carabineros irrumpieron a metros de sus casas lanzando bombas lacrimógenas y haciendo uso de los carro lanza-gases.
Consultado sobre las denuncias, el oficial afirmó que «no me cabe duda que naturalmente, con la intención de salvarguardar tanto la integridad del personal de la unidad policial, de nuestros carabineros, como de muchos vecinos de acá, se debió usar gases y, naturalmente, hay vecinos que se pudieron haber vistos afectados», pero que estos gases «lamentablemente no pueden ser focalizados o dirigidos directamente a una persona determinada», dijo.
«Indudablemente que este atropello agudizó los incidentes», dice Carabineros.
«Naturalmente (el atropello fuera del Colegio Santiago de Pudahuel Sur) es un gatillante para que el nivel de violencia aumente. Eso es una realidad y se vio reflejado en el transcurso de la tarde. Los incidentes recién finalizaron alrededor de la 01:00 de la mañana con hechos muy violentos», admitió el mayor.
«Indudablemente que este atropello agudizó los incidentes en cuanto, a través de redes sociales, se hizo una serie de llamados, uno de los cuales indicaba que a las 6 de la tarde un grupo importante de personas -que inclusive llegó a las más de 400 personas- se trasladaba hasta esta unidad (la 55ª comisaría) con la intención de quemarla«, agregó el uniformado.
«Es un accidente normal»
El subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, aseguró que el atropello se trató de un «accidente en un procedimiento policial» y trató de actos «inacabables» los posteriores ataques a la comisaría.
«Los antecedentes que me han señalado Carabineros, es que la radiopatrulla dio cuenta del hecho para que la persona fuera atendida lo más oportunamente posible y esto ha tenido como consecuencia ataques a la comisaría», señaló Galli en dialogó con Cooperativa.
«Yo separaría las dos cosas, uno es un accidente como consecuencia de un
procedimiento policial normal y otra cosa -que es inaceptable- es que personas ataquen cuarteles policiales», cerró el subsecretario.
Fuente: https://www.cooperativa.cl/noticias/pais/manifestaciones/denuncias-por-represion-policial-e-incidentes-marcan-violenta-jornada-en/2020-01-08/015010.html
Martes 7 de enero: Brutal represión contra pobladores de Pudahuel.
Las fuerzas represoras comenzaron a atacar con mucha violencia a los vecinos del sector, reportándose disparos con perdigones y uso indiscriminado de gas lacrimógeno en los pasajes de la población Villa Comercio, cercana a la 55 comisaría de Carabineros, lo que tiene atrapados en sus viviendas a los pobladores con niños incluidos. También han reportado el corte de luz en el sector lo que deja en la impunidad a carabineros que ha sido reforzado con efectivos de Fuerzas Especiales.
Noticia en desarrollo
Transmisión en vivo desde el lugar:
Fuente: https://diariovenceremos.cl/2020/01/07/brutal-represion-contra-pobladores-de-pudahuel/
Artículos Relacionados
Chile: carabineros usan estrategias militares contra manifestantes
por teleSUR.
6 años atrás 1 min lectura
Solicitud de encausamiento por delitos consumados de sedición y rebelión en contra de Agustín Edwards Eastman
por Los Querellantes
10 años atrás 18 min lectura
El mercado negro de riñones, de Bolivia a la Argentina
por Claudio Savoia (Clarín - Argentina)
19 años atrás 6 min lectura
Medios occidentales se niegan a publicar un artículo del relator de la ONU sobre tortura dedicado a Assange
por Actualidad RT
6 años atrás 3 min lectura
Panamá, Llamado a la comunidad internacional: Acción Urgente de Denuncia y Solidaridad
por COPODEHUPA y ALAP (Panamá)
18 años atrás 4 min lectura
Ecuador digno ha derrotado a Noboa y vota 4 veces NO. ¡Votó por el futuro!
por La Base America Latina
3 mins atrás
20 de noviembre de 2025
Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz analizan la derrota de Daniel Noboa en la consulta popular de Ecuador, donde la ciudadanía rechazó cuatro veces su proyecto.
La Geopolítica del Fascismo en Sudamérica
por Mauricio Herrera Kahn (Chile)
11 horas atrás
19 de noviembre de 2025
«El fascismo sudamericano no es ruido
Es estrategia, no es locura, es cálculo, no es pueblo, es cúpula. Y solo se detendrá cuando las democracias vuelvan a ofrecer algo más poderoso que el miedo.
Cuando vuelvan a ofrecer futuro…»
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
12 horas atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
3 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.