Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Noticias

Agua y Alimentos

Senado: El agua seguirá siendo un bien privado. Rechazan proyecto que perseguía transformarla en bién de uso público

Senado: El agua seguirá siendo un bien privado. Rechazan proyecto que perseguía transformarla en bién de uso público
Compartir:

La iniciativa requería la aprobación de dos tercios de la Cámara Alta para continuar su tramitación.
El centro del proyecto era regular legalmente el tratamiento de los recursos hídricos.

La Sala del Senado rechazó este martes la idea de legislar sobre el proyecto de reforma constitucional que pretende consagrar las aguas del país como un bien de uso público.
La iniciativa no seguirá su tramitación tras recibir 24 votos a favor y 12 en contra, ya que requería la aprobación de dos tercios (29 votos) para avanzar en la Cámara Alta.
En el centro del proyecto estaba regular legalmente el tratamiento de los recursos hídricos, estableciendo que las concesiones a particulares siempre serán temporales y por fines específicos, abriendo la posibilidad de que estén sujetas al pago de patentes o tasas.
También planteaba priorizar los usos del agua; resguardar los usos comunitarios ancestrales; mantener un caudal ecológico, y contemplar el uso del recurso de protección al considerar una afectación de cualquiera de los derechos anteriores.
Si bien esta iniciativa se desecha, sus autores, de mayoría opositora, esperan que esta materia sea parte de una nueva Constitución, proceso que se votará en el próximo plebiscito de entrada del 26 de abril.


*Fuente: Radio Cooperativa

Para no olvidar, así votaron:

Sesión: 91 / 367 Martes 7 de Enero de 2020 a las 19:52
Tema: Proyecto de reforma constitucional, en primer trámite constitucional, sobre dominio y uso de las aguas.

Senador Si No Abstención Pareo
Allende B., Isabel blank
Aravena A., Carmen Gloria blank
Araya G., Pedro blank
Bianchi C., Carlos blank
Castro P., Juan blank
Chahuán C., Francisco blank
Coloma C., Juan Antonio blank
De Urresti L., Alfonso blank
Durana S., José Miguel blank
Ebensperger O., Luz Eliana blank
Elizalde S., Alvaro blank
García Huidobro S., Alejandro blank
García R., José blank
Girardi L., Guido blank
Goic B., Carolina blank
Guillier Á., Alejandro blank
Huenchumilla J., Francisco blank
Insulza S., José Miguel blank
Lagos W., Ricardo blank
Latorre R., Juan Ignacio blank
Letelier M., Juan Pablo blank
Montes C., Carlos blank
Moreira B., Iván blank
Muñoz D., Adriana blank
Navarro B., Alejandro blank
Órdenes N., Ximena blank
Ossandón I., Manuel José blank
Pérez V., Víctor blank
Pizarro S., Jorge blank
Provoste C., Yasna blank
Quintana L., Jaime blank
Quinteros L., Rabindranath blank
Rincón G., Ximena blank
Sandoval P., David blank
Soria Q., Jorge blank
Van Rysselberghe H., Jacqueline blank

*Fuente: Senado
 
Un extenso debate precedió la votación de la idea de legislar el proyecto de reforma constitucional, en primer trámite, sobre dominio y uso de las aguas. Con 24 votos a favor y 12 en contra, la norma fue rechazada por la Sala del Senado, puesto que se requerían dos tercios para su respaldo (29 votos a favor).
Con este resultado, el proyecto no seguirá su tramitación y si sus autores desean insistir en sus ideas matrices deberán presentar un nuevo texto en el futuro.
Los legisladores que se mostraron a favor del texto argumentaron que es vital consagrar en la Constitución este derecho que calificaron como un derecho humano fundamental. Además, aseguraron que la norma no pretende quitar los derechos entregados a perpetuidad, pero sí se hizo hincapié en que aquellos que los poseen han actuado con fines económicos que han perjudicado el acceso al agua.
Los senadores de oposición mencionaron la crisis hídrica con baja pluviometría y altas temperaturas en el marco del cambio climático, asegurando que hoy más que nunca es vital cuidar este recurso. Algunos congresistas incluso apuntaron a la necesidad de que el Estado gestione el agua.
Por su parte, los parlamentarios oficialistas insistieron que el agua sí es un bien nacional de uso público que está en la legislación. Respecto a la propiedad y el dominio del recurso, plantearon que ésta siempre ha existido. También aseguraron que el consumo humano sí está garantizado pero el Ejecutivo nunca ha hecho uso de su facultad de expropiarla.
Además, la derecha argumentó que este proyecto podría tener consecuencias en la inversión sanitaria, porque se abre la puerta a que en un futuro las acciones se orienten a quitar los derechos entregados.
En esta línea, también se expresó que no hay razones para apurar la aprobación de esta iniciativa puesto que en el debate constitucional todo será cambiado. Y en cuanto a la crisis hídrica, dijeron que esto no se resuelve con esta norma.

Tras la votación en la Cámara Alta, el presidente del Senado, Jaime Quintana, lamentó el resultado y reiteró la necesidad de cambiar la Carta Magna. “No sé si hay otra Constitución en el mundo donde 12 sea más que 24. ¿Entienden por qué la derecha sigue defendiéndola con todo?”, señaló el parlamentario.

*Fuente: El Desconcierto

Compartir:

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.