7° Encuentro de Compañeras(os) Sobrevivientes del Cuartel Terranova (Villa Grimaldi)
por Corporación por la Paz Villa Grimaldi (Chile)
5 años atrás 3 min lectura
A unificar las luchas de ayer y hoy
7° Encuentro de Compañeras(os) Sobrevivientes
del Cuartel Terranova (Villa Grimaldi)
04 de enero de 2020 desde las 10:00 hrs.
José Arrieta 8401, Penalolen, Peñalolén, Región Metropolitana
Cuartel Terranova
Villa Grimaldi era un lugar que reunía características idóneas para su oscura nueva función, tales como una ubicación estratégica en una zona agrícola a las afueras de la ciudad y su cercanía al Regimiento de Telecomunicaciones del Ejército y al Aeródromo de Tobalaba.
De esa comandancia dependían la Brigada Caupolicán y la Brigada Purén, cada una compuesta por diferentes grupos operativos con el objetivo de la represión sistemática a los opositores al régimen dictatorial, por lo que la infraestructura del lugar contaba con artefactos especialmente dispuestos para aplicar distintas formas de tortura para los detenidos. Allí también se mantenía a prisioneros que ya no eran torturados pero que permanecían detenidos a veces por largos períodos a la espera de posibles nuevos interrogatorios o de la decisión sobre su suerte futura.
A medida que el número de detenidos fue aumentando, se fueron habilitando lugares para su permanencia, los que aparentemente se encontraban diferenciados según la ‘calidad’ en que se encontraba el detenido.
Como otros centros de detención, la vida de los prisioneros al interior de Villa Grimaldi se caracterizaba por extremas condiciones de insalubridad, malos tratos generalizados, alimentación insuficiente y altos niveles de incertidumbre, entre otras condiciones, que producían deterioros notables en la salud de los detenidos.
Dentro de la Villa Grimaldi se dispuso de instalaciones especialmente destinadas a la tortura, a través de distintos métodos aplicados por agentes, generalmente conducidos por oficiales, aunque en ocasiones, estos últimos, también manipulaban personalmente los instrumentos de tortura. En algunos casos, durante los interrogatorios, fueran o no con tortura, un funcionario tomaba notas en una máquina de escribir.
Al parecer, el destino de los detenidos se determinaba en reuniones de consulta que celebraban los comandantes de grupo junto al comandante de la BIM, información que luego era transmitida a la jefatura de la DINA. La decisión de matar se reflejaba en el traslado del prisionero a ‘La Torre’, donde ingresaba a un régimen de aislamiento. Las víctimas eran sacadas del recinto durante la noche, en grupos de hasta veinte, con objeto de ser hechas desaparecer. Posteriormente la ficha de identidad individual del muerto era extraída de los archivos de la BIM.
Por lo general, los detenidos más afortunados de Villa Grimaldi no eran liberados directamente, sino que eran trasladados a Tres Álamos o a Cuatro Álamos, este último operaba como lugar de tránsito, sustituyendo así al Estadio Chile (hoy Estadio Víctor Jara) en estas funciones.
Desde sus inicios, el Cuartel Terranova funcionó como un centro secreto y selectivo de secuestro, tortura y desaparición de personas. En forma similar a Terranova funcionaron -considerando sólo Santiago- muchos otros tales como Londres 38 (‘Cuartel Yucatán’), José Domingo Cañas (‘Cuartel Ollagüe’), Irán 3037 (‘Venda Sexy’ o ‘La Discoteque’).
Artículos Relacionados
Perú. Crónica de un Golpe de Estado anunciado
por Resumen Latinoamericano
4 años atrás 8 min lectura
Chile. Niña secuestrada por dictadura de Pinochet, hallada con vida 28 años después en EEUU
por Juan Contreras Jara (Chile)
2 años atrás 6 min lectura
Carlos Margotta apunta al Ministerio del Interior por abusos policiales en Villa Francia
por El Clarin (Chile)
8 meses atrás 2 min lectura
La cobardía del general Humberto Oviedo
por Dr. Tito Tricot (Valparaíso, Chile)
8 años atrás 5 min lectura
Salvador Allende : Naciones Unidas, 4 de diciembre de 1972
por
10 años atrás 1 min lectura
Declaración Final de la 7ª Asamblea de los Pueblos del Caribe
por Minga Informativa de Movimientos Sociales
7 años atrás 14 min lectura
¡Rechazamos el cierre de las causas por violaciones a los derechos humanos durante la revuelta social del 18 de octubre!
por Red Nacional de Sitios de Memoria (Chile)
14 horas atrás
25 de febrero de 2025
Corno Red Nacional de Sitios de Memoria reiteramos nuestro rechazo al cierre de causas judiciales por violaciones a los derechos humanos durante la revuelta social y exigimos que el Ministerio Público reabra las causas y realice todas las diligencias pertinentes y con todos los recursos y acciones necesarias para asegurar avances concretos, como corresponde en un Estado de Derecho.
Jeffrey Sachs: Tulsi Gabbard y el peligroso juego de ajedrez global que Trump está ganando
por Tucker Carlson (EE.UU.)
17 horas atrás
24 de febrero de 2025
El oscuro proyecto del Deep State de Bill Clinton. Las tres cosas más importantes que ha hecho Donald Trump. El ajedrez global del dominio estadounidense. ¿Hasta dónde llegará el Deep State para sabotear a Trump? Y mucho más.
Sáhara Occidental: delegación parlamentaria europea retenida en aeropuerto, le niegan ingreso
por El Independiente (España)
2 días atrás
23 de febrero de 2025
Las autoridades marroquíes retienen en un aeropuerto del Sáhara Occidental a una amplia delegación del Parlamento Europeo.
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
4 días atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?