“Cumbres Literarias” para llevar a Gabriela Mistral a nuestros Cerros
por Un Amigo
5 años atrás 1 min lectura
La Universidad de La Serena convocó hace ya varios meses a Artesanos, Artistas Plásticos y el Grupo de Montaña para reproducir poemas de Gabriela Mistral en placas que han ido siendo instaladas en las cumbres de cerros de la zona. Las placas son fabricadas con material obtenido en un cerro cercano a La Serena. Se trata de un proyecto con un profundo significado cultural y artístico, que busca integrar el arte, la cultura, la artesanía, la naturaleza, la historia de la zona, en un espíritu que fortalece el amor a la vida. Y esto ocurre precisamente en días en que en nuestro país se enfrentan fuerzas tan disímiles.
Se trata de un proyecto que abarca las cumbres de 10 cerros. El grupo que realiza este trabajo ha tomado el nombre “Cumbres Literarias”. Y el sábado 7 recién pasado, ya instaló, en el Cerro La Gitana la novena Placa y en las próximas semanas se instalará la décima y última, en el cerro “Las Tórtolas”, cumbre sacramental en la cultura de los Incas. Se trata de un cerro de 6.160 m, en el límite con Argentina.
La Placa que observamos en la siguiente foto, fue instalada en el cerro “Juan Soldado” de 1.198 m, desde el cual se puede ver la ciudad de La Serena y hermosa vista del mar.
Artículos Relacionados
Secreto de Informe Valech: Una moneda de cambio de la Concertación
por Gonzalo Castillo (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
Chile_Valparaiso: 7° Festival de Cine Indígena y Naciones sin Estado
por ADKIMVN – Cine y Comunicación Mapuche
9 años atrás 1 min lectura
“Se está tratando con un pueblo anterior al Estado y el Estado lo despojó de sus tierras”
por Juan San Cristóbal (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
Leningrado: 27 de enero de 1943, el ejército Rojo, rompe el cerco de Alemania facista
por Medios Internacionales
2 años atrás 1 min lectura
Ultimas palabra del Presidente Salvador Allende-11de Septiembre de 1973
por ChileInformación
15 años atrás 5 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.