Jackson y Boric: Votamos equivocadamente en la Ley Antisaqueos. “Terminamos atrapados en esta jugada del gobierno”
por The Clinic
6 años atrás 4 min lectura
Si primero fue Gabriel Boric el que reconoció, después de votar, que se habían mandado un condoro monumental, ahora fue el turno de Giorgio Jackson, importante representante de Revolución Democrática.
A través de un video Jackson dijo que:
“como bancada Votamos a favor de la idea de legislar y tras conversar con la bancada, con el equipo, con dirigencias sociales, hemos llegado a la conclusión de que nos equivocamos. Porque con la excusa de los saqueos el gobierno hizo un proyecto que crea sanciones a varias de las formas de protestas como rayar una muralla o las tomas de terreno de gente que no tiene casa”.
Sobre votación de ayer, les comparto este video. Ojalá lo pueda escuchar y gracias a quienes nos hicieron ver el error. pic.twitter.com/Te8hS9Jk3P
— Giorgio Jackson (@GiorgioJackson) 5 de diciembre de 2019
Luego el parlamentario reconoció que “antes de que votáramos esto, pensábamos que si aprobábamos la idea de legislar, íbamos a sumar votos de otros diputados para rechazar esos artículos que son nefastos para la criminalización de la protesta, pero no nos resultó y al final fuimos minoría rechazando estos artículos”.
En este sentido el exdirigente estudiantil de la PUC, dijo que “Por eso quisiera poner énfasis en reconocer el error, porque como lo hemos conversado, terminamos atrapados en esta jugada del gobierno con un proyecto que se discutió de manera inmediata”.
Sobre los pasos a seguir, el diputado por Santiago señaló que “estamos tratando de hacer todo lo posible para que el proyecto que ahora está en el senado pueda cambiar, y por eso estamos intentando convencer a senadores y senadoras para que impidan que aquellas materias que criminalizan la protesta social se transformen en ley”.
*Fuente: The Clinic
Boric publicó video con mea culpa por votación de Ley Antisaqueos ante oleada de críticas: “se ha entendido como una criminalización a la movilización”
Por The Clinic
05 de Diciembre, 2019
“Aprobamos en general porque rechazamos los saqueos y sabemos daño que han causado a trabajadores/as. La izquierda no debe temer respaldar la protesta social, enfrentar a quienes intenten criminalizarla y a la vez enfrentar a quienes se aprovechan de ella para su beneficio individual” sostuvo el parlamentario en un primer tuit.
Luego precisó que “hay que aclarar que no se ha votado ley anti-encapuchados como irresponsablemente ha afirmado diputada Jiles (está en el Senado). Ese proyecto lo rechazaremos con convicción porque es una pésima legislación”.
Boric continuó señalando que “además en votación particular rechazamos articulo que penaliza barricadas (que se aprobó con votos transversales). Las barricadas en el contexto de la lucha social nos parecen legítimas expresiones de resistencia, y aunque para algunos sea impopular defenderlo, lo haremos”.
Los argumentos del diputado magallánico causaron gran polémica y críticas de gente cercana al Frente Amplio, llegando a tal nivel que Boric debió esta mañana publicar un video para defender su postura y los artículos que aprobaron y rechazaron.
En el registro Boric manifiesta una autocrítica, señalando que “respecto a la votación en general, que es lo que ha desatado mayor polémica, viéndolo en perspectiva creo que se podría haber hecho de otra manera, lo que nosotros pretendíamos era una señal clara en contra de los saqueos”.
Luego Boric agrega que “sin embargo comunicacionalmente esto no se logró y por lo tanto me parece importante hacer una autocrítica al respecto. Y decir de que debiéramos no haber aprobado en general este proyecto de ley, porque se ha entendido como una criminalización a la movilización, de la cual nosotros nunca vamos a ser parte. Hemos estado en las movilizaciones, vamos a seguir estando aunque le moleste a alguna gente y nuestro compromiso es justamente con los cambios estructurales que se han propuesto desde el pueblo de Chile”.
En la parte final Boric señala que “uno cuando vota lo hace siempre pensando en el bien común y cómo ese bien común además interactúa o se equilibra con el sentir mayoritario de la militancia o a quien uno busca representar. Generalmente ese equilibrio se da, a veces no. Ayer no se dio y por lo tanto es necesario poder revisarse y hacer una autocrítica para hacerlo mejor”.
*Fuente: The Clinic
Artículos Relacionados
El Prontuario del General González Jure
por Jorge Molina Araneda (Chile)
8 años atrás 12 min lectura
Carabineros reprimieron a discapacitados que protestaban al exterior del teatro Teletón
por El Clarin (Chile)
13 años atrás 1 min lectura
El relato perverso de la violencia en Venezuela
por Eduardo Tamayo G. (AlaiNet)
8 años atrás 9 min lectura
Comida chatarra: El Cheese Tris está hecho de petróleo
por VTV (Venezuela)
13 años atrás 1 min lectura
¿Quién está detrás de la caravana de hondureños que se dirige a EEUU?
por Matías Caciabue y Paula Giménez (CLAE)
7 años atrás 8 min lectura
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
1 día atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.