Ex ministro de Piñera: «para reestablecer la seguridad pública, va a haber que tomar medidas muy duras con altos costos incluso de vidas humanas»
por El Ilustrado
5 años atrás 1 min lectura
Unas terribles declaraciones dio el ex ministro Mauricio Rojas en televisión, proponiendo la muerte de personas para frenar la violencia en nuestro país.
El ex ministro de Cultura, Mauricio Rojas, emitió unas gravísimas declaraciones por televisión al afirmar que para terminar con la violencia y reestablecer el orden en nuestro país, debe morir gente.
El ex personero de Gobierno de Sebastián Piñera dijo textual en el matinal Bienvenidos de Canal 13 que “para reestablecer la seguridad pública, va a haber que tomar medidas muy duras con altos costos incluso de vidas humanas. Cualquier otra cosa que nos imaginemos es ilusorio”
En redes sociales consideraron en extremo violentas estas declaraciones de un ex ministro que tuvo que renunciar a los pocos días de ser nombrado por fuertes controversias.
Cabe recordar que, en aquella ocasión, al ser designado como ministro de Cultura, se recordaron sus declaraciones contra el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos y contra víctimas de violaciones a DD.HH.
Además, el ex ministro Rojas es una figura muy polémica en Twitter, con fuertes posteos contra el movimiento social y a favor de la represión que han aplicado, primero el Ejército y luego Carabineros.
Todo lo que es empezar a matar gente con tal de reponer el orden @Televisivamente pic.twitter.com/hs0dNZCXtH
— Alyx Vance (@emma_ag1) 28 de noviembre de 2019
*Fuente: El Ilustrado
Artículos Relacionados
El vuelo 406 ya llega / y hay que poner atención….
por Pablo Varas (Chile)
12 años atrás 5 min lectura
Yo decidí perder el año académico
por Carla Amtmann (Valparaíso, Chile)
14 años atrás 4 min lectura
Hudson, analista financiero estadounidense: EE.UU. organizó una revolución de colores desde arriba, en Europa
por RT.DE.COM
2 años atrás 3 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
3 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
3 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.