Una canción que en 1965 cantaba una generación que vivió y sigue viviendo la historia hecha. día a día, en nuestro país
A veces me pregunto yo
Si en vez de odio y de rencor
No puede hallarse más amor
A veces me pregunto yo
Porque un negro habrá de ser
Solo inferior por su color
Y a veces me he de preguntar
Porque a patadas tratarán
A los perritos callejeros sin hogar
A veces me pregunto yo
Porque la gente abandonó
Al inocente ser que sin querer nació
Como yo quien no lo pensó
A veces me pregunto yo
Porque será que se arrancó
Para venderla tanta flor
Porque los hombres con afán
Aquellos árboles que buena sombra dan
Los cortarán
Y a veces me he de preguntar
Porque hay tan poca caridad
Porque es la fuerza la que impone la verdad
Porque faltando a la moral
Ha de triunfar lo material
Y el que persigue un ideal acaba mal
Pobre de este mundo actual
A veces me pregunto yo
Porque la prisa se inventó
Y tanta gente se mató
A veces me pregunto yo
Si un muro debe separar
Los que se quieren abrazar
Y a veces me he de preguntar
Porque millones gastarán
En cosas que de angustia nos harán temblar
Se los pondrían repartir
Para aliviar tanto sufrir
Y así al mundo del pecado redimir
Tú tambien lo debes pensar
Y tal vez podrás ayudar……
Artículos Relacionados
Chile: «Lafken, la historia de su ley»
por ICCA Consortium
2 años atrás 3 min lectura
Brasil: Pedro Casaldáliga, 90 años de vida, 50 del ‘obispo del pueblo’
por Tom C. Avendaño (Brasil)
7 años atrás 15 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
5 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.