Una canción que en 1965 cantaba una generación que vivió y sigue viviendo la historia hecha. día a día, en nuestro país
A veces me pregunto yo
Si en vez de odio y de rencor
No puede hallarse más amor
A veces me pregunto yo
Porque un negro habrá de ser
Solo inferior por su color
Y a veces me he de preguntar
Porque a patadas tratarán
A los perritos callejeros sin hogar
A veces me pregunto yo
Porque la gente abandonó
Al inocente ser que sin querer nació
Como yo quien no lo pensó
A veces me pregunto yo
Porque será que se arrancó
Para venderla tanta flor
Porque los hombres con afán
Aquellos árboles que buena sombra dan
Los cortarán
Y a veces me he de preguntar
Porque hay tan poca caridad
Porque es la fuerza la que impone la verdad
Porque faltando a la moral
Ha de triunfar lo material
Y el que persigue un ideal acaba mal
Pobre de este mundo actual
A veces me pregunto yo
Porque la prisa se inventó
Y tanta gente se mató
A veces me pregunto yo
Si un muro debe separar
Los que se quieren abrazar
Y a veces me he de preguntar
Porque millones gastarán
En cosas que de angustia nos harán temblar
Se los pondrían repartir
Para aliviar tanto sufrir
Y así al mundo del pecado redimir
Tú tambien lo debes pensar
Y tal vez podrás ayudar……
Artículos Relacionados
Organizaciones sociales exigen a la Convención Constitucional que no sesione en la U. de Concepción
por Resumen.cl
4 años atrás 6 min lectura
Entre el nacimiento de la clase obrera en Chile y su constitución como sujeto político (III Parte)
por Miguel Fuentes M (Chile)
17 años atrás 12 min lectura
«Ka Kiñe, Ka Kiñe»: la obra de teatro que instala la potencia del imaginario y la oralidad Mapuche
por Agencia del Pueblo
7 años atrás 5 min lectura
Crisis social sacude a los medios de comunicación de los grupos empresariales Luksic y Saieh
por Diego Alonso Bravo C. (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
Lo que fuimos, lo que somos
por Carlos Garrido (Chile)
10 años atrás 1 min lectura
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
1 hora atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
La mentira de la amenaza rusa
por Pascal Lottaz (Suiza) y Dr. Lothar Schrötter (Alemania)
2 horas atrás
27 de noviembre de 2025
La mayor mentira que la OTAN ha implantado en la mente de sus víctimas es la de la amenaza constante. Hoy hablo con el historiador militar Dr. Lothar Schröter. Nacido en la RDA, el Dr. Schröter trabajó de 1974 a 1990 en el Instituto de Historia Militar de Potsdam y fue finalmente mayor en un puesto de coronel del Ejército Popular Nacional de la RDA.
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
1 hora atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
3 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.