La «Brigada Cero» y las cabras y cabros que la sostienen
por Ana Karina Delgado (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
Jóvenes con cruces dibujadas en sus ropas ayudan a los manifestantes de las protestas en Santiago a recuperarse del gas lacrimógeno y las heridas que surgen en los enfrentamientos con la policía de Chile. Son los ‘pequeños – grandes‘ héroes anónimos de este levantamiento popular. El año 90, cuando la Concertación llegó al gobierno, se olvidó de esos miles de héroes jóvenes, muchos de ellos niños, anónimos, que habían luchado contra la dictadura arriesgando sus vidas. Hoy la historia se repite. Debemos hacer todo lo que sea necesario, para que la suerte de estos jóvenes no se repita mañana y las universidades e institutos técnicos se abran para ellos, sin costo alguno, para que el país tenga los profesionales que necesita, ganando sueldos decentes y viviendo una vida digna. Ni perdón ni olvido.
La Redacción de piensaChile
Jóvenes con cruces dibujadas en sus ropas ayudan a los manifestantes de las protestas en Santiago a recuperarse del gas lacrimógeno y las heridas que surgen en los enfrentamientos con la policía de Chile

1 Kenet, un joven haitiano paramédico voluntario, mira acercarse una turba de manifestantes que huye de los carabineros. Después de que el presidente Sebastián Piñera anunciaras que estaban “en guerra contra un enemigo poderoso”, la violencia de los carabineros fue en aumento. Se registraron detenciones ilegales que supuestamente involucran a los militares. ANA KARINA DELGADO EL PAÍS
2 Leonardo, otro de los brigadistas voluntarios, ayuda a un hombre afectado por los gases lacrimógenos junto al carabinero que acaba de disparar. ANA KARINA DELGADO EL PAÍS
3 Nicolás y Leonardo se preparan para auxiliar a manifestantes mientras el camión lanza agua y un grupo se protege. Muchos voluntarios se coordinaron en grupos alrededor de varios vecindarios para tener lugares seguros donde brindar atención y resguardar a los heridos, además de conseguir los insumos médicos. ANA KARINA DELGADO EL PAÍS
4 Leonardo es un joven venezolano que se alistó como voluntario. Se vio afectado por el gas lacrimógeno durante una jornada de protestas. ANA KARINA DELGADO EL PAÍS
5 Entre los cuatro o cinco puntos fijos de atención médica y abastecimientos para las cuadrillas voluntarias que se mueven por las calles están Casa FECH y Londres 38, dos lugares emblemáticos para la atención de heridos ANA KARINA DELGADO EL PAÍS
6 Nicolás y Leonardo auxilian a un herido en la cabeza por un perdigón. Los paramédicos voluntarios lo conducen a un lugar seguro, en Londres 38, para una revisión profunda y remitirlo al hospital Posta Central. ANA KARINA DELGADO EL PAÍS
7 Los heridos atendidos en hospitales desde el 17 de octubre a nivel nacional son al menos 1.778, según el Instituto Nacional de Derechos Humanos. ANA KARINA DELGADO EL PAÍS
8 Un grupo de carabineros ataca con bastones al personal voluntario de primeros auxilios. ANA KARINA DELGADO EL PAÍS
9 La cuadrilla cero prepara una camilla para trasladar a una mujer herida. ANA KARINA DELGADO EL PAÍS
10 Una mujer con heridas oculares es auxiliada por voluntarias que la conducen a Londres 38. La cuadrilla cero atendió a 82 personas el 28 de octubre alrededor de la Moneda y Plaza Italia. ANA KARINA DELGADO
11 Los voluntarios toman un descanso en medio de una protesta. ANA KARINA DELGADO EL PAÍS
12 Los ‘cabros’ de la cuadrilla, como se les llama a los jóvenes, han vistos cortes, explosiones oculares y golpes que dejan inconscientes a los manifestantes. Han tenido que negociar con los carabineros para no ser atacados o se ataque los puntos de atención. también lo han hecho con los manifestantes, para que no protagonicen choques cerca de estos puntos y con turbas furiosas que creen que hay inflitrados de la policía dentro de los puntos de atención. ANA KARINA DELGADO EL PAÍS
13 Ximena, una joven chilena miembro de la cuadrilla cero, auxilia a herido. ANA KARINA DELGADO EL PAÍS
14 Dos voluntarios corren para protegerse en medio de una protesta en Santiago. ANA KARINA DELGADO EL PAÍS
15 Los voluntarios seguirán en la calle hasta que se acaben las manifestaciones. Y las protestas acabarán hasta que una nueva Constitución reemplace la vigente, escrita durante la dictadura de Augusto Pinochet. ANA KARINA DELGADO EL PAÍS
*Fuente: El País
Más sobre el tema:
‘Observadorxs’ nos hablan de los que están ahí, apagando lacrimógenas
Artículos Relacionados
Hajo Meyer, superviviente de Auschwitz: “Puedo identificarme con la juventud palestina”
por Adri Nieuwhof (ElectroIntifada)
8 años atrás 6 min lectura
Che, Un Hombre Nuevo
por Tristán Bauer (Argentina)
8 años atrás 1 min lectura
Colombia: La policía y el ejército continúan reprimiendo al pueblo
por Medios
4 años atrás 1 min lectura
Jerusalén: 25 siglos de masacres…
por Luis Casado (Francia)
7 años atrás 7 min lectura
Alonso Ortiz: “Si ahora jubilamos con mi esposa, vamos a quedar viejos, enfermos y sin plata”
por Pepa Valenzuela (Chile)
6 años atrás 13 min lectura
Balance penal del estallido: Fiscalía investiga a 466 agentes del Estado y gobierno acusa a 3.274 personas de cometer actos violentos
por Mauricio Weibel Barahona (Chile)
5 años atrás 14 min lectura
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
1 día atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.