La «Brigada Cero» y las cabras y cabros que la sostienen
por Ana Karina Delgado (Chile)
5 años atrás 4 min lectura
Jóvenes con cruces dibujadas en sus ropas ayudan a los manifestantes de las protestas en Santiago a recuperarse del gas lacrimógeno y las heridas que surgen en los enfrentamientos con la policía de Chile. Son los ‘pequeños – grandes‘ héroes anónimos de este levantamiento popular. El año 90, cuando la Concertación llegó al gobierno, se olvidó de esos miles de héroes jóvenes, muchos de ellos niños, anónimos, que habían luchado contra la dictadura arriesgando sus vidas. Hoy la historia se repite. Debemos hacer todo lo que sea necesario, para que la suerte de estos jóvenes no se repita mañana y las universidades e institutos técnicos se abran para ellos, sin costo alguno, para que el país tenga los profesionales que necesita, ganando sueldos decentes y viviendo una vida digna. Ni perdón ni olvido.
La Redacción de piensaChile
Jóvenes con cruces dibujadas en sus ropas ayudan a los manifestantes de las protestas en Santiago a recuperarse del gas lacrimógeno y las heridas que surgen en los enfrentamientos con la policía de Chile

1 Kenet, un joven haitiano paramédico voluntario, mira acercarse una turba de manifestantes que huye de los carabineros. Después de que el presidente Sebastián Piñera anunciaras que estaban “en guerra contra un enemigo poderoso”, la violencia de los carabineros fue en aumento. Se registraron detenciones ilegales que supuestamente involucran a los militares. ANA KARINA DELGADO EL PAÍS
2 Leonardo, otro de los brigadistas voluntarios, ayuda a un hombre afectado por los gases lacrimógenos junto al carabinero que acaba de disparar. ANA KARINA DELGADO EL PAÍS
3 Nicolás y Leonardo se preparan para auxiliar a manifestantes mientras el camión lanza agua y un grupo se protege. Muchos voluntarios se coordinaron en grupos alrededor de varios vecindarios para tener lugares seguros donde brindar atención y resguardar a los heridos, además de conseguir los insumos médicos. ANA KARINA DELGADO EL PAÍS
4 Leonardo es un joven venezolano que se alistó como voluntario. Se vio afectado por el gas lacrimógeno durante una jornada de protestas. ANA KARINA DELGADO EL PAÍS
5 Entre los cuatro o cinco puntos fijos de atención médica y abastecimientos para las cuadrillas voluntarias que se mueven por las calles están Casa FECH y Londres 38, dos lugares emblemáticos para la atención de heridos ANA KARINA DELGADO EL PAÍS
6 Nicolás y Leonardo auxilian a un herido en la cabeza por un perdigón. Los paramédicos voluntarios lo conducen a un lugar seguro, en Londres 38, para una revisión profunda y remitirlo al hospital Posta Central. ANA KARINA DELGADO EL PAÍS
7 Los heridos atendidos en hospitales desde el 17 de octubre a nivel nacional son al menos 1.778, según el Instituto Nacional de Derechos Humanos. ANA KARINA DELGADO EL PAÍS
8 Un grupo de carabineros ataca con bastones al personal voluntario de primeros auxilios. ANA KARINA DELGADO EL PAÍS
9 La cuadrilla cero prepara una camilla para trasladar a una mujer herida. ANA KARINA DELGADO EL PAÍS
10 Una mujer con heridas oculares es auxiliada por voluntarias que la conducen a Londres 38. La cuadrilla cero atendió a 82 personas el 28 de octubre alrededor de la Moneda y Plaza Italia. ANA KARINA DELGADO
11 Los voluntarios toman un descanso en medio de una protesta. ANA KARINA DELGADO EL PAÍS
12 Los ‘cabros’ de la cuadrilla, como se les llama a los jóvenes, han vistos cortes, explosiones oculares y golpes que dejan inconscientes a los manifestantes. Han tenido que negociar con los carabineros para no ser atacados o se ataque los puntos de atención. también lo han hecho con los manifestantes, para que no protagonicen choques cerca de estos puntos y con turbas furiosas que creen que hay inflitrados de la policía dentro de los puntos de atención. ANA KARINA DELGADO EL PAÍS
13 Ximena, una joven chilena miembro de la cuadrilla cero, auxilia a herido. ANA KARINA DELGADO EL PAÍS
14 Dos voluntarios corren para protegerse en medio de una protesta en Santiago. ANA KARINA DELGADO EL PAÍS
15 Los voluntarios seguirán en la calle hasta que se acaben las manifestaciones. Y las protestas acabarán hasta que una nueva Constitución reemplace la vigente, escrita durante la dictadura de Augusto Pinochet. ANA KARINA DELGADO EL PAÍS
*Fuente: El País
Más sobre el tema:
‘Observadorxs’ nos hablan de los que están ahí, apagando lacrimógenas
Artículos Relacionados
Rafael Correa: Enlace Digital N° 4
por Rafael Correa (Ecuador)
7 años atrás 1 min lectura
La Unidad Popular en Chile: A 50 Años de su Triunfo Electoral
por Ximena de la Barra
5 años atrás 14 min lectura
Ecuador, elecciones presidenciales: Noboa 44,18% Luisa González 43,95%. Segunda vuelta en abril. Luisa habla en exclusiva con RT
por Actualidad RT
2 meses atrás 6 min lectura
Plaza de la Dignidad, hoy viernes 22 de noviembre, a las 19:08 horas
por La Calle
5 años atrás 1 min lectura
Carta a lxs primeros alienígenas
por Aldo Torres Baeza (Chile)
5 años atrás 5 min lectura
Diego Maradona presta su imagen a la ocupación del Sáhara Occidental por Marruecos
por Alfonso Lafarga , Tlaxcala
8 años atrás 6 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
14 horas atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
17 horas atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
14 horas atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
16 horas atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.