Terremoto en el Frente Amplio: Jorge Sharp encabeza masiva renuncia de militantes de Convergencia Social
por Medios
5 años atrás 5 min lectura
Por The Clinic
Una carta firmada por 73 dirigentes decidieron renunciar a la colectividad que aspiraba a convertirse en partido.
A través de una carta a la que tuvo acceso The Clinic, el jefe comunal acusa que ante “la crisis social y política más importante que ha tenido lugar en nuestro país”, el acuerdo suscrito por dirigentes del Frente Amplio “es contrario en esencia a las demandas que las diferentes y diversas manifestaciones han enunciado en las calles”.
“Su construcción se realizó por un conjunto de directivas partidarias y parlamentarios que no representan la voluntad mayoritaria de la movilización, excluyendo, en definitiva a ese Chile que despertó”, agrega.
Para los 73 firmantes, “Convergencia Social tenía en esta coyuntura la oportunidad de responder a las demandas de la ciudadanía en base al reconocimiento de su voluntad, perfilando de esa forma el lugar de una nueva izquierda democrática”.
“Diferentes problemas internos no han permitido, sin embargo, avanzar en esa dirección. Los últimos acontecimientos y las decisiones tomadas por las instancias superiores del partido, nos indican que este no constituye el espacio que permite impulsar de forma adecuada la política de transformaciones democráticas que requiere el momento actual”, disparan.
Carta de Renuncia de militantes de Convergencia Social
Viernes 15 de noviembre de 2019
Compañeras y compañeros de Convergencia Social:
La crisis social y política más importante que ha tenido lugar en nuestro país en los últimos treinta años, ha tenido a los pueblos de Chile como protagonistas de la demanda por una Nueva Constitución vía Asamblea Constituyente. Frente a ello, el Acuerdo por la Paz Social y la Nueva Constitución, firmado por diferentes partidos políticos nacionales, es contrario en esencia a las demandas que las diferentes y diversas manifestaciones han enunciado en las calles. Su construcción se realizó por un conjunto de directivas partidarias y parlamentarios que no representan la voluntad mayoritaria de la movilización, excluyendo, en definitiva a ese Chile que despertó.
Valoramos y destacamos el rol que los distintos partidos del Frente Amplio han tenido en esta crisis. La Convergencia Social tenía en esta coyuntura la oportunidad de responder a las demandas de la ciudadanía en base al reconocimiento de su voluntad, perfilando de esa forma el lugar de una nueva izquierda democrática. Diferentes problemas internos no han permitido, sin embargo, avanzar en esa dirección.
Los últimos acontecimientos y las decisiones tomadas por las instancias superiores del partido, nos indican que este no constituye el espacio que permite impulsar de forma adecuada la política de transformaciones democráticas que requiere el momento actual. Es por ello que a través de esta carta comunicamos nuestra renuncia a la Convergencia Social, con el objetivo de aportar de manera independiente y autónoma a la construcción de un proyecto de izquierda del siglo XXI desde los diferentes lugares que nos corresponda actuar. Y por sobre todo, nos asiste hoy la voluntad de aportar al fortalecimiento de una verdadera Asamblea Constituyente.
Seguiremos en la lucha por una sociedad realmente justa, en un país digno y democrático. En ese camino, sabemos que seguiremos encontrándonos con muchas compañeras y compañeros de Convergencia Social, cuyos esfuerzos valoramos sinceramente.
Fraternalmente
1. Jorge Sharp F. Comité Central, Comunal Valparaíso.
2. Rodrigo Ruiz. Dirección Nacional, Comunal Valparaíso.
3. Paula Salvatierra. Dirección Regional Bio Bio, Encargada de Frentes, Comunal San Pedro de la Paz.
4. Samuel Carrasco, Encargado Comunal Concepción.
5. Javier Valenzuela. Dirección Regional Valparaíso. Comunal Valparaíso.
6. Felipe Valdebenito. Comité Central, Comunal Valparaíso.
7. Adrian Cortés. Encargado Núcleo Salud, Comunal Valparaíso.
8. Pablo Sepúlveda. Encargado Comunal de San Antonio.
9. Tania Madriaga. Comunal Valparaíso.
10. Paula Quintana. Comunal Valparaíso.
11. Bastián López. Comunal Valparaíso
12. Claudio Opazo. Comunal Valparaíso
13. Liber Muñoz C. Comunal Valparaíso.
14. Consuelo Fontealba. Comunal Valparaíso
15. Valeska Madriaga F. Comunal la Reina
16. Christian Ordenes. Comunal Valparaíso
17. Jazmin Valdivia. Comunal Valparaíso.
18. Daniel Ramirez. Comunal Valparaíso.
19. Alejandro Pincheria. Comunal Valparaíso.
20. Jennifer Araya. Comunal Valparaíso.
21. Christian Gática. Comunal Valparaíso.
22. Marcela Riquelme. Comunal Valparaíso.
23. Vladimir Valenzuela. Comunal Valparaíso.
24. Michael Salgado. Comunal Valparaíso.
25. Vicente Briones. Comunal Valparaíso.
26. Lucas Covarrubias. Comunal Valparaíso.
27. Verónica Cisternas. Comunal Valparaíso.
28. Alejandro Escobar. Comunal Valparaíso.
29. Lorena Núñez. Comunal Valparaíso.
30. Katherine García. Comunal Valparaíso.
31. Carla Meyer. Comunal Valparaíso.
32. Ignacio Pezoa. Comunal Valparaíso.
33. Karla Huerta. Comunal Valparaíso.
34. Paulo Gómez. Comunal Valparaíso.
35. Consuelo Morales. Comunal Valparaíso.
36. Cecilia Ugalde. Comunal Valparaíso.
37. Camilo Riffo. Comunal Concepción.
38. Maríana Pizarro. Comunal Valparaíso.
39. Yoko Saavedra. Comunal Valparaíso.
40. Daniela Carrillo Comunal Valparaíso.
41. Claudio Hernandez Comunal Valparaíso.
42. Tania Toro. Encargada Comunal San Antonio.
43. Patricio Olguín. Comunal San Antonio.
44. Maximiliano Concha. Comunal San Antonio.
45. Nicolás Véliz Comunal Valparaíso.
46. Fernanda Armingol. Núcleo Salud, Comunal Valparaíso.
47. Héctor López. Comunal Valparaíso.
48. Adriana Rovira. Comunal Valparaíso.
49. Alejandro Cádenas. Comunal Valparaíso.
50. Nikolas Morales. Comunal Valparaíso.
51. Luis Covarrubias. Comunal Valparaíso.
52. Jennifer Castro. Comunal Valparaíso.
53. Evenes López. Comunal Valparaíso.
54. Denise Covarrubias. Comunal Valparaíso.
55. Luciano Favreau. Comunal Valparaíso.
56. Lilian Figueroa. Comunal Valparaíso.
57. Cristian Cabezas. Comunal Valparaíso.
58. Felipe Valencia. Comunal Valparaíso.
59. Camila Urzua. Comunal Valparaíso.
60. Rodrigo Guerra. Comunal Santiago.
61. Daniela Carrasco. Comunal Valparaíso.
62. Miguel López. Comunal Valparaíso.
63. Mónica González. Comunal Valparaíso.
64. Florencia Bravo. Comunal Valparaíso.
65. Sebastián Hoffmeister. Comunal Valparaíso.
66. Alfonso Lira. Comunal Valparaíso.
67. Edgard Vasconcellos. Comunal Valparaíso.
68. Vanessa Martinez. Comunal Valparaíso.
69. David Fuentes. Comunal Valparaíso.
70. Pamela Henriquez. Comunal Valparaíso.
71. Paulina Aguilera. Comunal Valparaíso.
72. Francia Celis. Comunal Valparaíso.
73. Camila Guzmán, Comunal Concepción.
Artículos Relacionados
Argenpress.info cumple cuatro años
por Oscar Amado - Federico Corbière (Redacción de ARGENPRESS.info)
19 años atrás 2 min lectura
La legislación de EEUU prohíbe prestar ayuda al nuevo Gobierno de Ucrania
por RIA Novosti
11 años atrás 1 min lectura
Bachelet otorgó 12 cupos a estudiantes en Consejo Asesor para la Educación
por Radio Cooperativa
19 años atrás 3 min lectura
El partido del orden pierde a su hombre clave tras derrota de Escalona en el PS
por Marcela Jiménez (Chile)
12 años atrás 6 min lectura
Huelga Mapuche finaliza: Prisioneros a CET, se evaluará indulto a Llanca Tori y crean comisión por Ley Antiterrorista
por Mapuexpress
11 años atrás 2 min lectura
Oligarquía boliviana arremete con atentados terroristas
por Miguel Palacín Quispe (Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas)
16 años atrás 3 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
2 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
2 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
6 días atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
1 semana atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …