Trabajadora de Unimarc se suicida producto del maltrato laboral
por Carlos Philippe (Puerto Montt, Chile)
10 años atrás 3 min lectura
A través de una carta, encargó su hijo de 16 años a sus familiares y pidió perdón. Se despidió y decidió quitarse la vida. No daba más. El acoso laboral pudo con su cordura y terminó quitándole toda dignidad humana. Se suicidó el 10 de marzo.
Se llamaba María Quilahuilque, tenía 35 años y era trabajadora en el Supermercado Unimarc de calle Sargento Silva, en Puerto Montt, Región de Los Lagos.
Según testimonios recogidos por la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, Provincia de Llanquihue, a María la encerraban, le gritaban, la insultaban y la acusaban de hechos que no había efectuados, todas acciones dirigidas por el administrador y el sub administrador de esta sucursal de supermercados.
Por ello, la Central provincial inició una serie de manifestaciones repudiando los maltratos que ocurren dentro de Unimarc, cuyo dueño es Alvaro Saeih, el mismo que controla el consorcio periodístico Copesa, entre otras empresas.
La CUT Llanquihue señaló que la administración está en conocimiento de estos hechos, pero que no hace nada, tapa y justifica, y que incluso las condiciones han empeorado después de la fecha de la tragedia.
Además, la multisindical declaró que una segunda trabajadora presentó una denuncia en la inspección del trabajo. Sin embargo, la retiró por temor a perder su empleo.
Es más, según la CUT Llanquihue la situación es grave para los trabajadores, debido que a un dirigente de dicho local que denunció el maltrato laboral revirtió su versión y ahora desconoce toda vejación al personal.
Por su parte, la hermana de María fustigó que: «dejó una carta en la que culpaba a dos administradores que la hostigaban mucho, ella lloraba en silencio y ella sufrió muy malos tratos de estos administradores Alfonso y Francisco Fuentes”.
Asimismo, el padre de María, José Quilahuilque, escribió una misiva dirigida a Álvaro Saeih. En ella, desglosa el desconsuelo que ha traído esta tragedia para el núcleo familiar. A su vez, adjunta un extracto de de la carta de despedida de la trabajadora:
“Querida familia quiero que piensen que esto no tiene nada que ver con ustedes…ustedes han sido una familia ejemplar…mi hijo lo dejo a tu cargo…en realidad no saben lo que estaba pasando en el trabajo, las humillaciones eran muchas, me hacían sentir muy mal, muchas veces lloré, pero a escondidas, quiero que sepan que las personas que me hicieron tanto daño fue don Francisco y Adolfo, me hicieron sentir como una basura….”
Posteriormente, el padre de la difunta exige a Saeih que tome las medidas pertinentes para que hechos de esta índole no sean ocultados por la administración y que nunca más se vuelvan a repetir.
“Le pido que adopte las medidas para que esto no le suceda a ninguna otra mamita, para que se haga justicia con la memoria de mi hija, para que se repare el daño causado a mi nieto”, expresó en su carta el Señor Quilahuilque.
Desde la cadena de supermercados no han dado declaraciones sobre las acusaciones por maltrato laboral. Y para la CUT Llanquihue la “autoridad laboral se limita a recibir denuncias, evaluarlas, si procede investigar, luego llama a las partes a mediación, y si después de eso recién allí evalúa presentar el caso a los tribunales, mientras tanto el trabajador tiene que convivir con el acosador”.
*Fuente: Vida Sindical
Artículos Relacionados
Informe Político y Cronología sobre la situación del TPP-11
por Chile Mejor sin TLC
4 años atrás 3 min lectura
México, Oaxaca: Urgente apoyo a la Radio Universidad, nexo estratégico para la APPO
por Blanche Petrich y Enrique Mendez (La Jornada)
17 años atrás 4 min lectura
Denuncian crímenes de tortura contra Alberto Fujimori
por CODEPU (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Ucrania a la venta: recibirá créditos a cambio de cederlo todo
por Medios
9 años atrás 2 min lectura
Venezuela:»Hoy se le vence la concesión a quien se ha caracterizado por denigrar a los más humilde
por Prensa CTU (Venezuela)
16 años atrás 4 min lectura
Willy Malessa, las brutales declaraciones del exhumador de Colonia Dignidad
por Claudio Pizarro (Chile)
1 día atrás
Willy Malessa lleva poco más de 15 días en prisión. Su defensa solicitó su excarcelación, pero el jueves de la semana pasada fue rechazada, negándosele la libertad provisional por considerarlo un peligro para la sociedad. Hoy sigue recluido en la cárcel Colina 1.
Clotaro Blest
por Vicente Sabatini (Chile)
1 día atrás
26 de mayo de 2023 Historia de vida y lucha denClotario Blest Riffo, emblemático dirigente sindical (1899-1990), fundador de la Asociación Nacional de empleados fiscales (ANEF) y primer presidente…
Académicos rechazan vil campaña de odio racial, clasista y de género contra Elisa Loncón
por Académicos chilenos (Chile y extranjero)
4 días atrás
«Ante los permanentes y cobardes hostigamientos de que ha sido objeto nuestra colega Elisa Loncon Antileo durante los últimos meses de este año 2023, propiciados por una suerte de campaña que busca poner en duda la legitimidad de sus títulos académicos y la de su año sabático; los y las abajo firmantes, declaramos que quienes propician y difunden este tipo de acciones, además de evidenciar un alarmante odio racial, clasista y de género, simulan desconocer (para confundir a la opinión pública)»
El Sáhara Occidental y el expansionismo de Marruecos
por Taleb Alisalem (Sahara Occidental)
4 días atrás
Taleb Alisalem, analista político saharaui que aparece habitualmente en varios medios árabes, analiza hoy con nosotros el pasado y la situación actual del antiguamente conocido como Sáhara Español, hoy Sáhara Occidental. Conferencia ofrecida el viernes 12 de mayo de 2023.