Periodistas condenan violaciones a los DDHH, rechazan intentos por acallar voces o condicionar coberturas de prensa
por Periodistas
6 años atrás 3 min lectura
Un grupo de profesionales de la prensa emitió un comunicado donde, además, expresan su «más enérgica condena a las empresas que, como señaló el Colegio de Periodistas de Chile, pretenden realizar una “extorsión económica” a los medios de comunicación.

“Los abajo firmantes, periodistas y comunicadores, solidarizamos con nuestros colegas injustamente atacados desde diversos sectores y plataformas por la cobertura periodística realizada durante estas jornadas de protesta social”, señala una carta de profesionales de la prensa que firman, entre otros, los ex presidentes del colegio profesional, Luis Conejeros y Javiera Olivares, la actual titular del gremio Margarita Pastene, la escritora Alejandra Costamagna, María Eugenia Camus, el director de El Periodista, Francisco Martorell, Mariana Martínez, el conductor de TVN, Iván Núnez, Ana María del Río, José Andrés Murillo y el diputado Renato Garín.
Los periodistas, junto con rechazar “los intentos de acallar sus voces o condicionar sus opiniones y coberturas”, manifiestan su “más enérgica condena a las empresas que, como señaló el Colegio de Periodistas de Chile, pretenden realizar una “extorsión económica” a los medios de comunicación.
Asimismo, el documento, rechaza las agresiones a los periodistas, condena las graves violaciones a los DDHH y a la libertad de expresión ocurridas en estos días en el país y hace un ferviente llamado a “respetar el trabajo periodístico, fortalecer el pluralismo, evitar la transmisión de noticias falsas y manifestarse pacíficamente en pro de las demandas sociales”.
Declaración
Los abajo firmantes, periodistas y comunicadores, solidarizamos con nuestros colegas injustamente atacados desde diversos sectores y plataformas por la cobertura periodística realizada durante estas jornadas de protesta social.
Rechazamos los intentos de acallar sus voces o condicionar sus opiniones y coberturas.
Manifestamos, además, nuestra más enérgica condena a las empresas que, como señaló el Colegio de Periodistas de Chile, pretenden realizar una “extorsión económica” a los medios de comunicación.
Junto con rechazar las agresiones a los periodistas, condenamos las graves violaciones a los DDHH y a la libertad de expresión ocurridas en estos días en el país.
Hacemos un llamado a respetar el trabajo periodístico, fortalecer el pluralismo, evitar la transmisión de noticias falsas y manifestarse pacíficamente en pro de las demandas sociales.
Firman la declaración
Alejandra Costamagna
Álvaro de la Barra
Ana María del Río
Ana María Piola
Ana Rosa Romo
Andrea González
Angélica Figueroa
Ángel Torres
Axel Picket
Belena Padget
Carlos Suárez (Argentina)
Carolina Hernández Vásquez
Christian Pino Lanata
Christian Leyssen
Claudia Vera
Cristina González Acevedo
Daniel Vak Contreras
Daniela Cerda Garrido
Deborah Bailey Vera
Estefanía Opazo
Eugenia Subiabre
Eva Mallén Débia Oyarzún
Felipe Gascón
Francisca Celedón
Francisca Montes
Francisco Aravena
Francisco Eguiluz
Francisco Martorell Cammarella
Fernando Villagrán
Germán Gatica Bravo
Iván Núñez
Janette Colombo
Javiera Olivares
José Andrés Murillo
Josefina Martínez
Jota Iturra
Jorge Espinoza Cuellar
José Ignacio Silva
Juan Carlos Pérez Jerez
Lenka Carvallo
Luis Conejeros
Luis Eguiluz
Macarena González
Marcela Suárez
Margarita Pastene
María Elena Hermosilla
María Eugenia Camus
Mariana Martínez
María Teresa Guerra Pulgar
Mario Aguilera
Mary Rogers
Miguel Reyes Almarza
Mireya Tabuas
Mónica Sánchez
Mónica Maureira
Montserrat Martorell
Nancy Ortiz
Nicolle Echegaray
Octavio Crespo
Patricia Mondría
Patricio Segura Ortiz
Pedro Ramírez
Pilar Hurtado Larraín
Renato Garín
Rodrigo Banda
Roser Navarro Bello
Sara Bertrand
Susana Kuncar
Yasna Lewin
Tamy Palma
Verónica Vergara Schmidt
Victoria Lara
Victoria Uranga
Viviana Ramírez
Zoraida Lobatto Viotti
Artículos Relacionados
Declaración de la Cumbre Extraordinaria del ALBA-TCP sobre el Ébola
por CubaDebate (La Habana, Cuba)
11 años atrás 7 min lectura
Declaración Pública sobre análisis de agua de Camión Aguas
por Colegio de Químicos Farmacéuticos (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
Los ex Militares que nos opusimos al Golpe Civico Militar de 1973, apoyamos las demandas de los ex Presos Políticos
por Enrique Villanueva M. (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Manifiesto de los Trabajadores de la Minería, Metalúrgicos, de la Energía y Otros
por Encuentro Minero, Metalúrgico, de la Energía y otros (Copiapó, Chile)
15 años atrás 17 min lectura
Declaración pública Colectivo Cultural Víctor Jara Antofagasta
por Colectivo Cultural Víctor Jara (Antofagasta, Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Rechazo al nombramiento de Rubén Ballesteros
por Partido Socialista de Chile
20 años atrás 3 min lectura
Experto judío en Holocausto: «Los israelíes están hoy más preocupados por perder Eurovisión que por el Genocidio de Gaza»
por Francisco Carrión (España)
4 horas atrás
23 de septiembre de 2025
«Crecí en un hogar sionista. Serví en el ejército israelí. Creo, y sigo creyendo, en el derecho de Israel a existir. Pero la forma en que se ha convertido Israel; el sionismo que ahora dice tener; el régimen que ha creado; el racismo; la intolerancia; la violencia; el odio… son cosas que no puedo apoyar».
DOCUMENTOS RNE: Caso Pinochet, en las fronteras de la justicia
por Radio Nacional de España
13 horas atrás
23 de septiembre de 2025
3 de marzo del año 2000, Pinochet regresa a Chile tras su liberación de su arresto de 503 días en Londres. Un caso que se había iniciado con la orden internacional de detención contra el dictador chileno dictada por el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón.
Experto judío en Holocausto: «Los israelíes están hoy más preocupados por perder Eurovisión que por el Genocidio de Gaza»
por Francisco Carrión (España)
4 horas atrás
23 de septiembre de 2025
«Crecí en un hogar sionista. Serví en el ejército israelí. Creo, y sigo creyendo, en el derecho de Israel a existir. Pero la forma en que se ha convertido Israel; el sionismo que ahora dice tener; el régimen que ha creado; el racismo; la intolerancia; la violencia; el odio… son cosas que no puedo apoyar».
«No hay niño mío ni tuyo ni suyo, los niños son nuestros»
por Jorge Drexler y Jorge Limón
1 día atrás
22 de septiembre de 2025
El Fin y el medio
Canción de Javier Limón y Jorge Drexler ‧ 2018
Letras
Un refugiado es un refugiado
Un niño es un niño y el miedo es el miedo
Destierro es destierro
Y una hipocresía es una hipocresía
No hay signo, no hay bando
No hay ideología ni misterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
Un daño es un daño, del verbo dañar
Todos los daños son daños centrales
Un niño es un niño
No existen los daños colaterales
No hay meta, no hay causa
Ningún motivo, ningún premio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
El fin es un punto por siempre distante
Una cambiante ficción
Un ciclón a merced de una hoja
Una paradoja como la de Zenón
Donde algo parece que se va acercando
Y siempre se escapa, siempre se esconde
Siempre a la misma exacta distancia
De un mismo horizonte (mismo horizonte)
El dedo que aprieta el gatillo
Debería saber esto
No hay tuyos ni suyos ni míos
Si son niños, son nuestros (todos los niños son nuestros)
Ni patria ni credo hay
Ni diferencias de criterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio