Periodistas condenan violaciones a los DDHH, rechazan intentos por acallar voces o condicionar coberturas de prensa
por Periodistas
5 años atrás 3 min lectura
Un grupo de profesionales de la prensa emitió un comunicado donde, además, expresan su «más enérgica condena a las empresas que, como señaló el Colegio de Periodistas de Chile, pretenden realizar una “extorsión económica” a los medios de comunicación.

“Los abajo firmantes, periodistas y comunicadores, solidarizamos con nuestros colegas injustamente atacados desde diversos sectores y plataformas por la cobertura periodística realizada durante estas jornadas de protesta social”, señala una carta de profesionales de la prensa que firman, entre otros, los ex presidentes del colegio profesional, Luis Conejeros y Javiera Olivares, la actual titular del gremio Margarita Pastene, la escritora Alejandra Costamagna, María Eugenia Camus, el director de El Periodista, Francisco Martorell, Mariana Martínez, el conductor de TVN, Iván Núnez, Ana María del Río, José Andrés Murillo y el diputado Renato Garín.
Los periodistas, junto con rechazar “los intentos de acallar sus voces o condicionar sus opiniones y coberturas”, manifiestan su “más enérgica condena a las empresas que, como señaló el Colegio de Periodistas de Chile, pretenden realizar una “extorsión económica” a los medios de comunicación.
Asimismo, el documento, rechaza las agresiones a los periodistas, condena las graves violaciones a los DDHH y a la libertad de expresión ocurridas en estos días en el país y hace un ferviente llamado a “respetar el trabajo periodístico, fortalecer el pluralismo, evitar la transmisión de noticias falsas y manifestarse pacíficamente en pro de las demandas sociales”.
Declaración
Los abajo firmantes, periodistas y comunicadores, solidarizamos con nuestros colegas injustamente atacados desde diversos sectores y plataformas por la cobertura periodística realizada durante estas jornadas de protesta social.
Rechazamos los intentos de acallar sus voces o condicionar sus opiniones y coberturas.
Manifestamos, además, nuestra más enérgica condena a las empresas que, como señaló el Colegio de Periodistas de Chile, pretenden realizar una “extorsión económica” a los medios de comunicación.
Junto con rechazar las agresiones a los periodistas, condenamos las graves violaciones a los DDHH y a la libertad de expresión ocurridas en estos días en el país.
Hacemos un llamado a respetar el trabajo periodístico, fortalecer el pluralismo, evitar la transmisión de noticias falsas y manifestarse pacíficamente en pro de las demandas sociales.
Firman la declaración
Alejandra Costamagna
Álvaro de la Barra
Ana María del Río
Ana María Piola
Ana Rosa Romo
Andrea González
Angélica Figueroa
Ángel Torres
Axel Picket
Belena Padget
Carlos Suárez (Argentina)
Carolina Hernández Vásquez
Christian Pino Lanata
Christian Leyssen
Claudia Vera
Cristina González Acevedo
Daniel Vak Contreras
Daniela Cerda Garrido
Deborah Bailey Vera
Estefanía Opazo
Eugenia Subiabre
Eva Mallén Débia Oyarzún
Felipe Gascón
Francisca Celedón
Francisca Montes
Francisco Aravena
Francisco Eguiluz
Francisco Martorell Cammarella
Fernando Villagrán
Germán Gatica Bravo
Iván Núñez
Janette Colombo
Javiera Olivares
José Andrés Murillo
Josefina Martínez
Jota Iturra
Jorge Espinoza Cuellar
José Ignacio Silva
Juan Carlos Pérez Jerez
Lenka Carvallo
Luis Conejeros
Luis Eguiluz
Macarena González
Marcela Suárez
Margarita Pastene
María Elena Hermosilla
María Eugenia Camus
Mariana Martínez
María Teresa Guerra Pulgar
Mario Aguilera
Mary Rogers
Miguel Reyes Almarza
Mireya Tabuas
Mónica Sánchez
Mónica Maureira
Montserrat Martorell
Nancy Ortiz
Nicolle Echegaray
Octavio Crespo
Patricia Mondría
Patricio Segura Ortiz
Pedro Ramírez
Pilar Hurtado Larraín
Renato Garín
Rodrigo Banda
Roser Navarro Bello
Sara Bertrand
Susana Kuncar
Yasna Lewin
Tamy Palma
Verónica Vergara Schmidt
Victoria Lara
Victoria Uranga
Viviana Ramírez
Zoraida Lobatto Viotti
Artículos Relacionados
“Creemos que canonizar a papas recientes va contra la prudencia”
por
11 años atrás 3 min lectura
UNExPP apoya lucha mapuche y profesores y estudiantes
por UNexPP (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
Un “supuesto” exiliado chileno en Francia responde a la UDI
por C. Cartagena (Francia)
10 años atrás 4 min lectura
Allanamiento a la libertad de Expresión: Radio Comunitaria La Victoria
por Paulina Acevedo Menanteau (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
¡No más Terrorismo de Estado hacia el Pueblo Mapuche!
por Unidad Social (Chile)
5 años atrás 2 min lectura
Mayagüez, Puerto Rico: Candelaria se expresa sobre operativo FBI en la policía
por Colectivo Candelaria Pa’lante (Puerto Rico)
18 años atrás 3 min lectura
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
39 segundos atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
«Te vamos a sacar los ojos»: imágenes revelan cómo Claudio Crespo y su equipo de Fuerzas Especiales enfrentaban ataques durante el estallido social
por Paulina Toro y Benjamín Miranda (Chile)
5 horas atrás
30 de abril de 2025
“Cagaste, flaco, cagaste. Te vamos a sacar los ojos, culiao. ¿Escuchaste, o no?”. El que habla es el entonces teniente coronel de Carabineros, Claudio Crespo, y se dirige a una persona detenida por dos policías. Es el 6 de diciembre de 2019. A esa altura, Crespo no amenazaba con cualquier cosa: hacía más de un mes que la policía era foco de críticas a nivel nacional e internacional por provocar lesiones oculares en su fallido intento por contener las violentas y graves manifestaciones iniciadas en octubre.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …