Periodistas condenan violaciones a los DDHH, rechazan intentos por acallar voces o condicionar coberturas de prensa
por Periodistas
5 años atrás 3 min lectura
Un grupo de profesionales de la prensa emitió un comunicado donde, además, expresan su «más enérgica condena a las empresas que, como señaló el Colegio de Periodistas de Chile, pretenden realizar una “extorsión económica” a los medios de comunicación.

“Los abajo firmantes, periodistas y comunicadores, solidarizamos con nuestros colegas injustamente atacados desde diversos sectores y plataformas por la cobertura periodística realizada durante estas jornadas de protesta social”, señala una carta de profesionales de la prensa que firman, entre otros, los ex presidentes del colegio profesional, Luis Conejeros y Javiera Olivares, la actual titular del gremio Margarita Pastene, la escritora Alejandra Costamagna, María Eugenia Camus, el director de El Periodista, Francisco Martorell, Mariana Martínez, el conductor de TVN, Iván Núnez, Ana María del Río, José Andrés Murillo y el diputado Renato Garín.
Los periodistas, junto con rechazar “los intentos de acallar sus voces o condicionar sus opiniones y coberturas”, manifiestan su “más enérgica condena a las empresas que, como señaló el Colegio de Periodistas de Chile, pretenden realizar una “extorsión económica” a los medios de comunicación.
Asimismo, el documento, rechaza las agresiones a los periodistas, condena las graves violaciones a los DDHH y a la libertad de expresión ocurridas en estos días en el país y hace un ferviente llamado a “respetar el trabajo periodístico, fortalecer el pluralismo, evitar la transmisión de noticias falsas y manifestarse pacíficamente en pro de las demandas sociales”.
Declaración
Los abajo firmantes, periodistas y comunicadores, solidarizamos con nuestros colegas injustamente atacados desde diversos sectores y plataformas por la cobertura periodística realizada durante estas jornadas de protesta social.
Rechazamos los intentos de acallar sus voces o condicionar sus opiniones y coberturas.
Manifestamos, además, nuestra más enérgica condena a las empresas que, como señaló el Colegio de Periodistas de Chile, pretenden realizar una “extorsión económica” a los medios de comunicación.
Junto con rechazar las agresiones a los periodistas, condenamos las graves violaciones a los DDHH y a la libertad de expresión ocurridas en estos días en el país.
Hacemos un llamado a respetar el trabajo periodístico, fortalecer el pluralismo, evitar la transmisión de noticias falsas y manifestarse pacíficamente en pro de las demandas sociales.
Firman la declaración
Alejandra Costamagna
Álvaro de la Barra
Ana María del Río
Ana María Piola
Ana Rosa Romo
Andrea González
Angélica Figueroa
Ángel Torres
Axel Picket
Belena Padget
Carlos Suárez (Argentina)
Carolina Hernández Vásquez
Christian Pino Lanata
Christian Leyssen
Claudia Vera
Cristina González Acevedo
Daniel Vak Contreras
Daniela Cerda Garrido
Deborah Bailey Vera
Estefanía Opazo
Eugenia Subiabre
Eva Mallén Débia Oyarzún
Felipe Gascón
Francisca Celedón
Francisca Montes
Francisco Aravena
Francisco Eguiluz
Francisco Martorell Cammarella
Fernando Villagrán
Germán Gatica Bravo
Iván Núñez
Janette Colombo
Javiera Olivares
José Andrés Murillo
Josefina Martínez
Jota Iturra
Jorge Espinoza Cuellar
José Ignacio Silva
Juan Carlos Pérez Jerez
Lenka Carvallo
Luis Conejeros
Luis Eguiluz
Macarena González
Marcela Suárez
Margarita Pastene
María Elena Hermosilla
María Eugenia Camus
Mariana Martínez
María Teresa Guerra Pulgar
Mario Aguilera
Mary Rogers
Miguel Reyes Almarza
Mireya Tabuas
Mónica Sánchez
Mónica Maureira
Montserrat Martorell
Nancy Ortiz
Nicolle Echegaray
Octavio Crespo
Patricia Mondría
Patricio Segura Ortiz
Pedro Ramírez
Pilar Hurtado Larraín
Renato Garín
Rodrigo Banda
Roser Navarro Bello
Sara Bertrand
Susana Kuncar
Yasna Lewin
Tamy Palma
Verónica Vergara Schmidt
Victoria Lara
Victoria Uranga
Viviana Ramírez
Zoraida Lobatto Viotti
Artículos Relacionados
Proclama del Presidente Manuel Zelaya
por Manuel Zelaya (Presidente de Honduras)
16 años atrás 3 min lectura
Uruguay: movilización popular «en defensa de la democracia y contra la corrupción»
por Secretariado Ejecutivo Frente Amplio (Uruguay)
1 año atrás 2 min lectura
Cuidemos la vida de quienes protegen nuestras vidas
por Federación de Colegios Profesionales Universitarios de Chile
5 años atrás 3 min lectura
Carta abierta en torno a la cuestión de la antigua colonia española del Sáhara
por Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sáhara CEAS
15 años atrás 5 min lectura
Carta de judíos europeos a «The Guardian» sobre el ataque israelí a Gaza
por Judíos Europeos
16 años atrás 2 min lectura
Honduras: Golpe de Estado es dirigido por un general graduado de la Escuela de las Américas
por Lisa Sullivan (SOAW, EE.UU.)
16 años atrás 2 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
5 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.