ARTifariti: la MINURSO es cómplice de Marruecos
por Alfonso Lafarga (España)
6 años atrás 4 min lectura
-
Los participante en los Encuentros Internacionales de Arte y Derechos Humanos del Sáhara Occidental se manifiestan ante la sede de la MINURSO.
-
Denuncian que la misión de las NNUU no cumple el cometido para el que fue creada, la celebración del referéndum de autodeterminación del pueblo saharaui, y que sigue sin vigilar el cumplimento de los Derechos Humanos.
-
Critican el apoyo de Francia al régimen marroquí y la postura de España, que cede al continuo chantaje de Marruecos.
Tifariti (territorios liberados del Sáhara Occidental).-
ARTifariti, Encuentros Internacionales de Arte y Derechos Humanos del Sáhara Occidental, considera que la Misión de Naciones Unidas para el referéndum de autodeterminación de los saharauis se ha convertido en “cómplice” de Marruecos –ocupa la excolonia española desde finales de 1975- en lugar de ser determinante para el proceso de paz.
Artistas y profesionales del mundo de la cultura que participaron durante diez días en la 13 edición de ARTifariti, celebrada en la localidad de Tifariti, en los territorios liberados del Sáhara Occidental bajo control del Frente POLISARIO, se concentraron el 7 de noviembre, antes de regresar a sus respectivos países, frente al cuartel de la MINURSO para manifestar su rechazo a la prorroga por un año de la misión de las Naciones Unidas adoptada por el Consejo de Seguridad el 30 de octubre pasado.
En la puerta del cuartel de la MINURSO y ante el jefe del destacamento, un militar ruso, los integrantes de ARTifariti 2019 leyeron en español y en árabe un comunicado en el que se afirma que con la prórroga por un año de la misión –la anterior fue de seis meses para instar a las partes a negociar- la MINURSO “se aleja del cometido para el que fue creada, la celebración del referéndum de autodeterminación del Sáhara Occidental, con lo que contribuye a la política de asentamiento del régimen marroquí en los territorios que ocupó por la fuerza de las armas”.

En el comunicado, que fue entregado al jefe del destacamento, los artistas señalan que se ha asistido una vez más , con el apoyo de Francia y la anuencia de España, a la renovación de “un mandato de la MINURSO que no tiene entre sus cometidos la vigilancia de los Derechos Humanos”, mientras continúan los abusos, las torturas, las detenciones forzosas y las condenas arbitrarias en el Sáhara Occidental ocupado por Marruecos.
El papel de España fue objeto critica, señalando que causa “una especial decepción al ser quien entrego al pueblo saharaui al invasor marroquí sin proceder a su obligación de descolonizar el territorio” y que “a pesar de ser la potencia administradora de derecho sigue sin hacer frente a su responsabilidad histórica, cediendo al continuo chantaje de Marruecos”.
Fernando Peraita, productor de ARTifariti y presidente de la Asociación de Amistad con el Pueblo Saharaui de Sevilla, entregó el comunicado al responsable de la MINURSO y este dijo que como militar no podía manifestarse en términos políticos, pero se comprometió a enviar el escrito al jefe de la misión de las Naciones Unidas, que tiene la sede en la ciudad ocupada de El Aaiún.
Los integrantes de ARTifariti, entre los que había artistas saharauis, portaron una pancarta con el lema en hasania y en español “La MINURSO cómplice de Marruecos”, exhibieron banderas de la Republica Árabe Saharaui Democrática (RASD) y gritaron “¿La MINURSO para qué?, solo para tomar el té” y “Marruecos culpable, MINURSO responsable”.
Artistas del mundo se reúnen todos los años, desde 2007, en los campamentos de refugiados de Tinduf (Argelia) y en la localidad saharaui de Tifariti, para reivindicar con las prácticas artísticas como lenguaje-herramienta los Derechos Humanos, el derecho de las personas y los pueblos a su tierra, su cultura, sus raíces y su libertad.
El lema de este año ha sido “el mar soñado”, “secuestrado por el ejército invasor y expoliado por empresas cómplices con la ocupación ilegal”, y se ha recreado en el desierto saharaui con el objetivo de recuperar las costas del Sáhara Occidental y denunciar “el exilio de las familias de pescadores saharauis varadas en el desierto argelino bajo las velas de sus jaimas y el secuestro de los sueños infantiles de vida junto al mar”.
Cinco participantes viajaron a Tifariti desde el norte de Mauritania, donde se entrevistaron con antiguos habitantes de La Güera, -ciudad situada en la costa atlántica, abandonada y semienterrada por la arena y cuyo acceso controla el ejercito mauritano- que piden a los gobiernos mauritanos y de la RASD que les permitan regresar a la ciudad y rehabilitar sus casas.
Dentro del proyecto de volver a dar vida a La Gúera, que impulsa la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de Sevilla, se contempla instalar una colonia de verano, un campamento de paz, con niños saharauis, españoles y de otros países.
*Fuente: Contramutis
Artículos Relacionados
Marruecos habría iniciado el escándalo de corrupción en la UE, no Qatar
por Martin Jay
3 años atrás 5 min lectura
Guterres insiste en la necesidad de un enviado para el Sáhara Occidental y elude una pregunta sobre EEUU
por Alfonso Lafarga (España)
4 años atrás 2 min lectura
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
3 meses atrás 3 min lectura
La UE pisotea la ley y el dictamen del TJUE: continua ignorando la ocupación marroqui del Sahara Occidental
por Asociación de Amigos de la RASD. (Paris, Francia)
6 años atrás 9 min lectura
«Marruecos sacó niños del colegio para enviarlos a Ceuta sin saberlo los padres»
por Angel Martínez (España)
4 años atrás 4 min lectura
Madrid, escenario de la lucha por la causa saharaui
por Alfonso Lafarga (España)
9 meses atrás 4 min lectura
Putin revela la verdad detrás de los bombardeos de Belgrado, la OTAN y Ucrania
por Tucker Carlson (EE.UU.)
2 horas atrás
23 de agosto de 2025
En este video traducido fielmente al español, presentamos el análisis completo del discurso de Vladimir Putin sobre los bombardeos de Belgrado, la actuación de Estados Unidos y la OTAN, así como la visión de Rusia sobre el Derecho Internacional y la Carta de la ONU. Putin expone cómo se difamó a Yeltsin y revela un diálogo sorprendente con Bill Clinton sobre la posible entrada de Rusia a la OTAN.
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 horas atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 horas atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
14 horas atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».