Organizaciones Indígenas Realizan Primer Encuentro Plurinacional Constituyente de Santiago
por MapuExpress
5 años atrás 2 min lectura
Primer Encuentro Plurinacional Constituyente de Santiago
¡Que Chile emerja desde sus entrañas! ¡Asamblea Constituyente Plurinacional!
Santiago Fütra Waria Capital del Reyno, Día 20 de la Revuelta de Chilemapu.
Plaza de Armas se anuncia como la espacialidad colonial por antonomasia. Es el punto cero de la fundación elitaria del país, un paisaje construido para venerar la historia patria, el embellecimiento burgués y la edificación como calco y copia de las estéticas europeas. La Catedral de Santiago y el neoclásico de los inmuebles, coronados por la monumentalidad del conquistador, sedimentan la temporalidad larga del colonialismo.
El país que emerge, al calor de la movilización, debe ser capaz de saturar el paisaje de todas aquellas otras temporalidades subyugadas por el relato unívoco de la nación señorial. Nos hemos convocado entonces en Plaza de Armas para representar el barroquismo que es Chile, ese abigarramiento no reconocido, esa condición jaspeada de un país que se ha pensado tan monocromático.
Los pueblos indígenas, los múltiples que habitamos Chile, buscamos dejar de ser adorno, repudiamos ser los objetos del folclor multicultural. Vamos, más bien, por nuestros derechos colectivos, por el territorio, por la autodeterminación en el marco una sociedad plurinacional.
En esta oportunidad nuestra táctica es la saturación, la sátira, el canto y la tragedia, siempre tan presente en la vida de nuestros pueblos. Un Valdivia desacralizado es un principio básico de la refundación de Chile. Don Pedro fue el jefe de la conquista, ajusticiado por el pueblo mapuche por genocida, y quizás por ello es celebrado y conmemorado por la memoria oficial. No soportan un fundador magullado, derrotado por la indiada. Y ante esa conmemoración aristocrática, de blanqueamiento societal, nos rebelamos desde la capacidad de manchar, de saturar de morenidades el monocroma de la utopía blanquecina.
La constituyente de los pueblos de Chile será plurinacional o no será. Deberá desatar nuestro abigarramiento, para que los derechos colectivos de los pueblos indígenas sean reconocidos y respetados, para que los territorios sean recuperados, para que la democracia surja desde el principio de la autodeterminación de los pueblos.
¡Libertad!a!los!Presos!Políticos!Mapuche! ¡Desmilitarización!del!Wallmapu! ¡Territorio!y!Autodeterminación!para!todos!los!Pueblos! ¡Asamblea!Constituyente!Plurinacional!
DEMANDAS:
1. Recuperación Territorial. 2. Autodeterminación Política de los Pueblos. 3. Derechos de la Madre Tierra. 4. Derechos Lingüísticos, Educativos, de Salud y Culturales. 5. Desmilitarización Inmediata del Territorio Mapuche y Libertad a los Presos Políticos Mapuche. 6. Juicio y Castigo a los Violadores de Derechos Humanos en Chile y Wallmapu
Baja en PDF documento completo: demandas mapuche urbano constituyente nov2019
*Fuente: MapuExpress
Artículos Relacionados
Asesinato en Costa Rica del líder indígena Sergio Rojas: carta de órganos de Naciones Unidas hecha pública
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
6 años atrás 13 min lectura
El 2017 miles de líderes se reunirán en Santiago en 8º Foro Mundial de Negocios Indígenas
por
8 años atrás 4 min lectura
Perú: Sabidurías y prácticas que protegen la diversidad de semillas
por Comunicaciones Aliadas (Perú)
6 años atrás 7 min lectura
Bolivia. «El Mallku» Felipe Quispe advierte: «Vamos a bloquear meses, años si es posible hasta que se vaya este gobierno transitorio»
por Resumen Latinoamericano
5 años atrás 3 min lectura
El guerrero indio Leonard Peltier cumple 43 años en prisiones de EE.UU
por Medios
7 años atrás 10 min lectura
Ecuador: Entrevista al exPresidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas, Ricardo Ulcuango
por TeleSurTV
6 años atrás 1 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
4 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
4 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …