Organizaciones Indígenas Realizan Primer Encuentro Plurinacional Constituyente de Santiago
por MapuExpress
6 años atrás 2 min lectura
Primer Encuentro Plurinacional Constituyente de Santiago
¡Que Chile emerja desde sus entrañas! ¡Asamblea Constituyente Plurinacional!
Santiago Fütra Waria Capital del Reyno, Día 20 de la Revuelta de Chilemapu.
Plaza de Armas se anuncia como la espacialidad colonial por antonomasia. Es el punto cero de la fundación elitaria del país, un paisaje construido para venerar la historia patria, el embellecimiento burgués y la edificación como calco y copia de las estéticas europeas. La Catedral de Santiago y el neoclásico de los inmuebles, coronados por la monumentalidad del conquistador, sedimentan la temporalidad larga del colonialismo.
El país que emerge, al calor de la movilización, debe ser capaz de saturar el paisaje de todas aquellas otras temporalidades subyugadas por el relato unívoco de la nación señorial. Nos hemos convocado entonces en Plaza de Armas para representar el barroquismo que es Chile, ese abigarramiento no reconocido, esa condición jaspeada de un país que se ha pensado tan monocromático.
Los pueblos indígenas, los múltiples que habitamos Chile, buscamos dejar de ser adorno, repudiamos ser los objetos del folclor multicultural. Vamos, más bien, por nuestros derechos colectivos, por el territorio, por la autodeterminación en el marco una sociedad plurinacional.
En esta oportunidad nuestra táctica es la saturación, la sátira, el canto y la tragedia, siempre tan presente en la vida de nuestros pueblos. Un Valdivia desacralizado es un principio básico de la refundación de Chile. Don Pedro fue el jefe de la conquista, ajusticiado por el pueblo mapuche por genocida, y quizás por ello es celebrado y conmemorado por la memoria oficial. No soportan un fundador magullado, derrotado por la indiada. Y ante esa conmemoración aristocrática, de blanqueamiento societal, nos rebelamos desde la capacidad de manchar, de saturar de morenidades el monocroma de la utopía blanquecina.
La constituyente de los pueblos de Chile será plurinacional o no será. Deberá desatar nuestro abigarramiento, para que los derechos colectivos de los pueblos indígenas sean reconocidos y respetados, para que los territorios sean recuperados, para que la democracia surja desde el principio de la autodeterminación de los pueblos.
¡Libertad!a!los!Presos!Políticos!Mapuche! ¡Desmilitarización!del!Wallmapu! ¡Territorio!y!Autodeterminación!para!todos!los!Pueblos! ¡Asamblea!Constituyente!Plurinacional!
DEMANDAS:
1. Recuperación Territorial. 2. Autodeterminación Política de los Pueblos. 3. Derechos de la Madre Tierra. 4. Derechos Lingüísticos, Educativos, de Salud y Culturales. 5. Desmilitarización Inmediata del Territorio Mapuche y Libertad a los Presos Políticos Mapuche. 6. Juicio y Castigo a los Violadores de Derechos Humanos en Chile y Wallmapu
Baja en PDF documento completo: demandas mapuche urbano constituyente nov2019
*Fuente: MapuExpress
Artículos Relacionados
Andrés Manuel López Obrador recibe “Bastón de Mando Indígena”
por Redacción piensaChile
6 años atrás 1 min lectura
El asesinato de Milagro Sala
por Juan Grabois (Argentina)
8 años atrás 9 min lectura
Declaración del Foro de los Pueblos Indígenas ante la VIII Cumbre de las Américas: «En defensa del territorio y la libre determinación de los pueblos o naciones Indígenas»
por Wallmapu Futa Trawun (Wallmapu, Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Palabras del Presidente Salvador Allende en la firma de la promulgación de la Ley Indígena
por Salvador Allende Gossens (Presidente de Chile)
5 años atrás 32 min lectura
Algunas reflexiones tras los acontecimientos en Ecuador
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
6 años atrás 6 min lectura
Abren nueva convocatoria para participar de muestra TUWUN
por ADKIMVN (Wallmapu)
9 meses atrás 2 min lectura
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana