José Piñera, «padre» de las AFP: Es tiempo de defender el modelo económico y la «Constitución de la Paz»
por El Mostrador
5 años atrás 2 min lectura

El denominado «padre» de las AFP se refirió a la discusión que se ha generado en torno a la idea de modificar o cambiar la actual Constitución chilena, herencia de la dictadura. A través de Twitter, José Piñera llamó a defender la carta fundamental de 1980, que bautizó como la «Constitución de la Paz», sin embargo, posteriormente, a través de una segunda publicación en la red social, el hermano del Presidente llama ahora a reformarla con un proyecto propio, cuyo sello sería la no reelección de Parlamentarios.
“¡Aún hay patria, ciudadanos!”, dijo José Piñera sacando la voz -a través de Twitter- luego que durante las últimas dos semanas miles de personas salieran a las calles para manifestar su descontento por la desigualdad que existe en Chile.
José Piñera salió en defensa del actual modelo económico que rige al país y de la Constitución, ambos sistemas cuestionados en medio del descontento social que sacude al país .
Artículos Relacionados
José Piñera, inmune al descontento general: «Llegó el momento de defender con ardiente entusiasmo el modelo económico de prosperidad»
por El Mostrador
Es en ese contexto, el llamado «padre» de las AFP, afirmó que es tiempo de que “todos salgamos a defender con ardiente entusiasmo” tanto el “modelo económico de la Prosperidad” como la “Constitución de la Paz”.
Sin embargo, en un segundo tuit, Piñera aprovechó para hacerse propaganda a sí mismo. «Reitero mi propuesta de reforma a la Constitución, explicada en entrevista el 2016», dijo en respuesta a otro usuario que compartió el momento televisivo.
«Para que parlamentarios se concentren 100% en legislar para el bien de Chile y no busquen financiamiento de campaña con grupos de intereses, NO A LAS REELECCIONES. ¡Ninguna!», finalizó el hermano del Presidente adelantando uno de los ejes de su propuesta.
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
VII Foro Social Mundial: Un diálogo a medias entre Ãfrica y el mundo
por Sally Burch (ALAI)
18 años atrás 4 min lectura
Augusto Tandazo: ha triunfado la seguridad jurídica en el caso OXY
por Altercom
19 años atrás 5 min lectura
Ejecutivo de Forestal Mininco demandado por comunero mapuche
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
18 años atrás 8 min lectura
Trump le colgó el teléfono al Primer Ministro de Australia
por El Mostrador
8 años atrás 1 min lectura
FECH: El Estado condona deudas de empresas, pero no de los estudiantes
por Diario Uchile
8 años atrás 3 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
2 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.