José Piñera, «padre» de las AFP: Es tiempo de defender el modelo económico y la «Constitución de la Paz»
por El Mostrador
6 años atrás 2 min lectura

El denominado «padre» de las AFP se refirió a la discusión que se ha generado en torno a la idea de modificar o cambiar la actual Constitución chilena, herencia de la dictadura. A través de Twitter, José Piñera llamó a defender la carta fundamental de 1980, que bautizó como la «Constitución de la Paz», sin embargo, posteriormente, a través de una segunda publicación en la red social, el hermano del Presidente llama ahora a reformarla con un proyecto propio, cuyo sello sería la no reelección de Parlamentarios.
“¡Aún hay patria, ciudadanos!”, dijo José Piñera sacando la voz -a través de Twitter- luego que durante las últimas dos semanas miles de personas salieran a las calles para manifestar su descontento por la desigualdad que existe en Chile.
José Piñera salió en defensa del actual modelo económico que rige al país y de la Constitución, ambos sistemas cuestionados en medio del descontento social que sacude al país .
Artículos Relacionados
José Piñera, inmune al descontento general: «Llegó el momento de defender con ardiente entusiasmo el modelo económico de prosperidad»
por El Mostrador
Es en ese contexto, el llamado «padre» de las AFP, afirmó que es tiempo de que “todos salgamos a defender con ardiente entusiasmo” tanto el “modelo económico de la Prosperidad” como la “Constitución de la Paz”.
Sin embargo, en un segundo tuit, Piñera aprovechó para hacerse propaganda a sí mismo. «Reitero mi propuesta de reforma a la Constitución, explicada en entrevista el 2016», dijo en respuesta a otro usuario que compartió el momento televisivo.
«Para que parlamentarios se concentren 100% en legislar para el bien de Chile y no busquen financiamiento de campaña con grupos de intereses, NO A LAS REELECCIONES. ¡Ninguna!», finalizó el hermano del Presidente adelantando uno de los ejes de su propuesta.
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
Joven saharaui se prende fuego en territorios ocupados en protesta contra sus condiciones de vida
por Poemario Saharaui
15 años atrás 2 min lectura
Mujica llega a Bolivia para estrechar la relación bilateral y reflotar el Urupabol
por Medios
16 años atrás 5 min lectura
Continúa con más fuerza aún la Huelga de Hambre de la cárcel de menores
por Menores Mapuches en Huelga de Hambre (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Abuelas de Plaza de Mayo recuperan al nieto 117
por La Jornada (México)
10 años atrás 2 min lectura
El agresor como víctima. La cruda realidad sobre Israel contada por Levy, un periodista israelí
por Gideon Levy (Israel)
1 día atrás
20 de octubre de 2025
Debate sobre la solución de dos Estados
Israel mueve peones y la guerra en Gaza continúa a través de bandas colaboracionistas
por Medios Internacionales
1 día atrás
20 de octubre de 2025
Desde el este de Rafah opera la banda armada que se autodenomina «Fuerzas Populares», liderada por el narcotraficante convicto y afiliado al ISIS Yasser Abu Shabab. Esta fuerza comenzó a recibir el apoyo abierto de Israel para llevar a cabo robos armados coordinados de camiones de ayuda humanitaria que se dirigían a Gaza, tras la toma israelí del paso fronterizo de Rafah el 6 de mayo de 2024.
El agresor como víctima. La cruda realidad sobre Israel contada por Levy, un periodista israelí
por Gideon Levy (Israel)
1 día atrás
20 de octubre de 2025
Debate sobre la solución de dos Estados
Israel mueve peones y la guerra en Gaza continúa a través de bandas colaboracionistas
por Medios Internacionales
1 día atrás
20 de octubre de 2025
Desde el este de Rafah opera la banda armada que se autodenomina «Fuerzas Populares», liderada por el narcotraficante convicto y afiliado al ISIS Yasser Abu Shabab. Esta fuerza comenzó a recibir el apoyo abierto de Israel para llevar a cabo robos armados coordinados de camiones de ayuda humanitaria que se dirigían a Gaza, tras la toma israelí del paso fronterizo de Rafah el 6 de mayo de 2024.