“Súper Lunes” de marchas-concentraciones y cacerolazos para este 4 de noviembre: Convoca Unidad Social
por Unidad Social
6 años atrás 2 min lectura
3 de noviembre de 2019
Las más de 100 organizaciones –sindicales y sociales- que confluyen en la Mesa Unidad Social, hicieron un nuevo llamado a colmar las calles del país este lunes 4 de noviembre para seguir manifestando las demandas que desde el pasado 18 de octubre se escuchan con fuerza y convicción por todo el territorio nacional.
En la capital, el llamado es a reunirse a contar de las 17 horas en Plaza Italia para iniciar desde allí una marcha, por la Alameda, hacia Plaza Los Héroes. Más temprano, al mediodía, el punto de encuentro de las movilizaciones será el frontis de la sede capitalina del Congreso para exigir a los parlamentarios frenar la tramitación de proyectos de ley que solo apuntan a profundizar las desigualdades, conculcando derechos por lo tanto que están en las antípodas de las demandas que el pueblo chileno está exigiendo en las calles. Y a las 20:00 horas, cacerolazos.
“Reafirmamos la convocatoria del súper lunes, donde a las 17 horas en Plaza Italia nos vamos a convocar para hacer una nueva jornada de manifestación (…) porque tenemos claro que en la medida que no haya presión, aquí hay una agenda del Gobierno que va a seguir avanzando, hay urgencias legislativas que van a seguir avanzando y, lamentablemente, tenemos una Oposición que en esto no ha tenido firmeza para clarificar que mientras Chile no esté normal, el Parlamento no puede seguir funcionando como si nada pasara”, dijo la presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa.
Carolina Espinoza, vocera de la Coordinadora No + AFP, enfatizó que:
“…este Gobierno sigue con su agenda Neoliberal a ultranza. El Parlamento, incapaz de alinearse en la defensa de nuestros derechos. Hoy el Gobierno le pone el acelerador a una batería de proyectos, todos contrarios a derechos y profundizando las políticas neoliberales. Por eso decimos con mucha fuerza y claridad que en nuestras reivindicaciones como pueblo hoy día, no hemos ganado nada. Por eso, es fundamental que sigamos en la lucha, que sigamos movilizados y movilizadas”.
La convocatoria del “súper lunes”, se reiteró en la conferencia de prensa que este viernes realizó Unidad Social –en la sede de la ANEF- para dar cuenta del balance preliminar de los más de 300 cabildos que se han desarrollado hasta ahora a lo largo del país.
En la oportunidad, los dirigentes también manifestaron su preocupación por las filtraciones de archivos confidenciales de Inteligencia de Carabineros, en los que se encuentran fichas de dirigentes sociales y sindicales que estarían siendo sometidos a seguimiento policial. Asimismo condenaron los casos de violación a los derechos humanos que se están constatando a lo largo del país. ´
- Mira lo que fue la conferencia prensa Unidad Social:
- Unidad Social:
*Fuente: CUT
Más sobre el tema:
Pliego de las y los Trabajadores de Chile
Artículos Relacionados
México: Crónica íntima de la Escuelita Zapatista
por Amaranta Marentes Orozco (México)
11 años atrás 8 min lectura
Obama bailó en La Habana, pero al ritmo cubano
por Patricio López (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
Putin: "Me dirijo a Obama, Premio Nobel de la Paz: Hay que pensar en las futuras víctimas sirias"
por Actualidad RT
12 años atrás 3 min lectura
Declaración de la asociación de documentalista por negación de ingreso de cineastas bolivianos a Chile
por Asociación de Documentalistas de Chile
6 años atrás 1 min lectura
A 48 años del Golpe de Estado contra Salvador Allende
por Jorge Molina Araneda y Patricio Mery Bell (Chile)
4 años atrás 9 min lectura
Los Carteles gringos: Seth Harp revela asesinatos y narcotráfico en la mayor base militar de EE.UU.
por Tucker Carlson (EE.UU.)
1 hora atrás
22 de agosto de 2025
Dia a día nos hablan de los carteles de la droga en nuestros países. Nos dicen que nosotros, desde Latinoamérica, estamos perjudicando a los jóvenes de EE.UU. El periodista Seth Harp, norteamericano, demuestra en su libro -El cártel de Fort Bragg: tráfico de drogas y asesinatos en las fuerzas especiales- una realidad distinta.
Alerta regional: EEUU amenaza con tropas la paz latinoamericano-caribeña
por Álvaro Verzi Rangel
2 horas atrás
22 de agosto de 2025
Tras el despliegue de tres buques de guerra de la Armada de Estados Unidos con cuatro mil soldados en aguas de Caribe, así como sus aviones y lanzamisiles, frente a la costa venezolana, bajo el pretexto del combate al narcotráfico, distintos países de la región salieron a respaldar al gobierno de Nicolás Maduro y se mostraron en alerta por esta nueva amenaza de Washington.
Lineamientos Programáticos UN CHILE QUE CUMPLE
por Jeannette Jara Román (Chile)
3 horas atrás
22 de agosto de 2025
Vivimos momentos históricos que demandan experiencia para lograr resultados concretos y capacidad de dialogar y avanzar en grandes acuerdos. Eso es lo que hoy vengo humildemente a ofrecer y comprometer. Mejoras concretas para las chilenas y chilenos, construidas de forma amplia con todas y todos los actores sociales y políticos. Mejorar las condiciones de vida de nuestras familias y barrios, mirando al futuro, de cara a los desafíos y oportunidades que nuestro país debe enfrentar. Es todo esto que les comparto lo que motiva mi candidatura presidencial. Pensar en un futuro esperanzador para Chile, especialmente para nuestros niños y niñas.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
1 semana atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.