“Súper Lunes” de marchas-concentraciones y cacerolazos para este 4 de noviembre: Convoca Unidad Social
por Unidad Social
6 años atrás 2 min lectura
3 de noviembre de 2019
Las más de 100 organizaciones –sindicales y sociales- que confluyen en la Mesa Unidad Social, hicieron un nuevo llamado a colmar las calles del país este lunes 4 de noviembre para seguir manifestando las demandas que desde el pasado 18 de octubre se escuchan con fuerza y convicción por todo el territorio nacional.
En la capital, el llamado es a reunirse a contar de las 17 horas en Plaza Italia para iniciar desde allí una marcha, por la Alameda, hacia Plaza Los Héroes. Más temprano, al mediodía, el punto de encuentro de las movilizaciones será el frontis de la sede capitalina del Congreso para exigir a los parlamentarios frenar la tramitación de proyectos de ley que solo apuntan a profundizar las desigualdades, conculcando derechos por lo tanto que están en las antípodas de las demandas que el pueblo chileno está exigiendo en las calles. Y a las 20:00 horas, cacerolazos.
“Reafirmamos la convocatoria del súper lunes, donde a las 17 horas en Plaza Italia nos vamos a convocar para hacer una nueva jornada de manifestación (…) porque tenemos claro que en la medida que no haya presión, aquí hay una agenda del Gobierno que va a seguir avanzando, hay urgencias legislativas que van a seguir avanzando y, lamentablemente, tenemos una Oposición que en esto no ha tenido firmeza para clarificar que mientras Chile no esté normal, el Parlamento no puede seguir funcionando como si nada pasara”, dijo la presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa.
Carolina Espinoza, vocera de la Coordinadora No + AFP, enfatizó que:
“…este Gobierno sigue con su agenda Neoliberal a ultranza. El Parlamento, incapaz de alinearse en la defensa de nuestros derechos. Hoy el Gobierno le pone el acelerador a una batería de proyectos, todos contrarios a derechos y profundizando las políticas neoliberales. Por eso decimos con mucha fuerza y claridad que en nuestras reivindicaciones como pueblo hoy día, no hemos ganado nada. Por eso, es fundamental que sigamos en la lucha, que sigamos movilizados y movilizadas”.
La convocatoria del “súper lunes”, se reiteró en la conferencia de prensa que este viernes realizó Unidad Social –en la sede de la ANEF- para dar cuenta del balance preliminar de los más de 300 cabildos que se han desarrollado hasta ahora a lo largo del país.
En la oportunidad, los dirigentes también manifestaron su preocupación por las filtraciones de archivos confidenciales de Inteligencia de Carabineros, en los que se encuentran fichas de dirigentes sociales y sindicales que estarían siendo sometidos a seguimiento policial. Asimismo condenaron los casos de violación a los derechos humanos que se están constatando a lo largo del país. ´
- Mira lo que fue la conferencia prensa Unidad Social:
- Unidad Social:
*Fuente: CUT
Más sobre el tema:
Pliego de las y los Trabajadores de Chile
Artículos Relacionados
Obama bailó en La Habana, pero al ritmo cubano
por Patricio López (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
Declaración de la asociación de documentalista por negación de ingreso de cineastas bolivianos a Chile
por Asociación de Documentalistas de Chile
6 años atrás 1 min lectura
Putin: "Me dirijo a Obama, Premio Nobel de la Paz: Hay que pensar en las futuras víctimas sirias"
por Actualidad RT
12 años atrás 3 min lectura
A 48 años del Golpe de Estado contra Salvador Allende
por Jorge Molina Araneda y Patricio Mery Bell (Chile)
4 años atrás 9 min lectura
México: Crónica íntima de la Escuelita Zapatista
por Amaranta Marentes Orozco (México)
11 años atrás 8 min lectura
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana