Iquique: Joven torturado en instalaciones de la Sexta División del Ejército
por Edición Cero
5 años atrás 2 min lectura
Joven que acusa haber sido torturado: «Esto se remonta a los días más oscuros de este país. Es algo impensable»
30.10.2019
Arrastre por el suelo, descargas eléctricas, golpes de puño, patadas, desnudes y exposición de su cuerpo; sesiones fotográficas «como trofeo de guerra» y otros deplorables vejámenes, recibió el joven Juan Francisco Alarcón tras ser detenido y llevado a un recinto militar, durante las manifestaciones del sábado 19 de octubre, en Iquique. En la mañana de este miércoles, junto a los abogados Matías Ramírez y Enzo Morales, interpuso una querella en contra de a lo menos 8 militares, a quienes indentifica como autores de las torturas que recibió durante 2 horas.
La querella es por torturas, como vulneración grave en su contra, trasgrediendo los derechos humanos, llevados a cabo en las instalaciones de la Sexta División de Ejército «y que se remonta a los días más oscuros de este país. Realmente es algo impensable».
Dijo que estos 12 días, para él ha sudo muy duro, pero el camino es la denuncia. «La verdad y justicia, debido a la contigencia es algo que necesitamos con urgencia. Por eso reitero el llamado a las personas que se han visto vulnerado en sus derechos humanos, como lo hemos vistos en las redes sociales… les digo que verdad y justicia no es una mera frase, por eso quiero expresar lo importante de seguir el camino legal, se hace urgente y necesario, para acabar con la impunidad en Chile, que no sólo fue en dictadura, también en democracia. Están mostrando los privilegios que ellos tienen, lo intocable que se sienten».
En ese sentido dijo que su caso no es el único. Son muchos en en todo el país y también en Iquique. «Lo importante es que aquí hay una comunidad, hay una representación importante que sale con un fuerte rechazo a esta situación. (…) Esto es lo que hoy en día el gobierno decidió instalar en la sociedad chilena; el miedo, el terror, el deshumanizar a todo aquel que decida tener una opinión distinta».
Lo que espera es que se identifique a los agresores y que sean sancionados, no sólo con las sanciones militares, sino que con toda la justicia, como cualquier ciudadano común y corriente. «Estamos hablando de terminar con sus privilegios, con la impunidad, que por muchos años en Chile, han llevado estas instituciones. Y esto se tiene que acabr. Tienen que saber que el miedo también moviliza».
*Fuente: Edición Cero
Artículos Relacionados
Arabia Saudi: Quieren cortarle la cabeza y crucificarlo
por AVAAZ
9 años atrás 3 min lectura
Argentina / 24 de marzo: «o se está del lado de la vida o del lado de estos tiranos que quieren repetir la historia»
por Victoria Montenegro (Argentina)
12 meses atrás 1 min lectura
Recuperación del Memorial del Puente Bulnes. Velatón allí, 11.09.2022, 18:00 horas
por Aquiles Córdova (Chile)
3 años atrás 1 min lectura
Este lunes (15.12.2014) en Informe Especial: «los hijos invisibles de la dictadura»
por 24Horas.cl TVN
10 años atrás 2 min lectura
El pueblo ayuda al pueblo. Ayudemos a Oscar Pérez, aplastado por dos zorillos de Carabineros
por Familia de Oscar Pérez (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
Caddy Adzuba: "Nosotras morimos para que ustedes puedan tener sus smartphones"
por Alicia Ibarra (España)
10 años atrás 4 min lectura
Tohá, candidata del empresariado para reconstruir la Concertación
por El Porteño (Valparaíso, Chile)
48 mins atrás
17 de marzo de 2025
La renuncia de Carolina Tohá a su condición de Ministro del Interior da inicio formalmente a su candidatura presidencial. Sin embargo —como lo demostró la funa de la que fue objeto ayer en el centro de Santiago— a pesar de contar con el apoyo del empresariado, la Derecha y los medios de comunicación del régimen, ella es una candidata repudiada por el pueblo.
Muere el latifundista de ultraderecha Alan Leslie Cooper, implicado en el asesinato del General Schneider
por Medios Nacionales
1 hora atrás
17 de enero de 2025
Cuestionando su valentía, hay que decir que Cooper se mantuvo prófugo de la justicia y fue escondido por Fernando Karadima tras ser condenado como cómplice del secuestro y asesinato del ex Comandante en Jefe del Ejército René Schneider Chereau en 1970.
Luis Portillo presenta su libro: En defensa de la causa saharaui
por Sahara Press Service (SPS)
6 días atrás
11 de marzo de 2025
El vínculo del autor con la causa saharaui se remonta a la década de 1960, cuando vivió en el entonces Sáhara Español, en El Aaiún y Villa Cisneros (actual Dajla). Allí compartió experiencias y forjó lazos de amistad con los saharauis, una relación que se ha mantenido a lo largo de los años. En el invierno de 2007-2008 visitó los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf (Argelia), donde fue testigo de la dignidad y determinación del pueblo saharaui.
Apoyamos a la familia de Julia Chuñil ante filtración de Fiscalía y presión mediática
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 semanas atrás
06 de marzo de 2025
La prensa y el Estado (el presidente Gabriel Boric y el delegado presidencial Jorge Alvial) tienen acceso a la carpeta investigativa, pero el secreto continúa para la familia y abogados de Julia Chuñil Catricura.