Declaración de la Marinería Constitucionalista que se opusiera al golpe de Estado en 1973
por Marineros Constitucionalistas de Chile
3 años atrás 2 min lectura
La Marinería Constitucionalista que se opusiera al golpe de Estado en 1973, declara:
Que en la violencia desatada por parte de las FFAA y aparatos policiales en contra de sus propios conciudadanos, vemos una vez más los horrores de la política en lanzar a los militares apertrechados con armas de guerra en contra del pueblo que representan y desatar una violencia desenfrenada en contra de chilenos a quienes se dá el trato de enemigo interno, aplicando el uso de la fuerza que nuevamente ha significado muerte, tortura y vejación de nuestros compatriotas demostrando una vez más la vigencia de la Doctrina de Seguridad Nacional que impusiera la dictadura de Pinochet.
Hacemos un llamado a los futuros personajes ó comisiones que asuman los cambios sociales y reformas profundas en Chile a: de una vez por todas anclar en la nueva Carta Magna que las FFAA no deben ser utilizadas para roles represivos en contra de chilenos. ESE NO ES SU ROL. Eliminar a la vez la obediencia debida que obliga al militar ejecutar órdenes inhumanas sin derecho a oponerse a ellas.
También, eliminar dentro de los institutos armados toda huella presente de la dictadura y que rinde honores a militares incluso condenados por violaciones a DDHH. Ya sea retratos que cuelguen en academias, recintos militares o monumentos como el de Merino en las cercanías de donde estuviera la Academia de Guerra Naval usada como centro de tortura. Además, actuar en dirección a la democratización de las FFAA.
Reestructurar y adecuar el aparato policial, eliminando la militarización y exigir a la nueva policía educación obligatoria en el respeto a los DDHH de acuerdo a los estándares internacionales. Siendo la defensa de la dignidad y de la integridad física del ser humano, en todo momento y situación intocables.
Es un deber moral nuestro hacer este llamado por la paz de nuestra patria y de ver que nuestra triste historia se repite una y otra vez en contra de nuestro pueblo.
Nos hacemos eco de las demandas ciudadanas. Apoyamos la creación de una nueva constitución redactada por una asamblea constituyente, un nuevo modelo económico y la desmonopolización de los medios de comunicación.
“Marineros Constitucionalistas de Chile”
http://www.marineros-constitucionalistas-chile.com/
http://www.marineros-constitucionalistas-chile.com/category/actualidad
Artículos Relacionados
Movilización Continental de los pueblos indígenas del Abya Yala
por Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI)
15 años atrás 5 min lectura
Corte Suprema: "…solo con falta o abuso grave se pudo llegar a una sentencia condenatoria"
por Enrique Villanueva M. (Chile)
7 años atrás 8 min lectura
«Enrique Villanueva debe ser puesto en libertad incondicional y a la brevedad posible»
por Camaradas y Ex-Prisioneros Militares Fuerza Aérea de Chile
12 años atrás 2 min lectura
Podlech no ha sido procesado, ni condenado en Chile. ¡Que lo juzgue la justicia europea
por Collectif DDHH au Chili (Francia)
14 años atrás 5 min lectura
Ante el Paro Nacional indefinido de los Profesores en nuestro país
por Corporación Solidaria UTE-USACH (Santiago, Chile)
3 años atrás 2 min lectura
Evo Morales llama a movilizarse contra la OTAN y EEUU
por Nodal
5 meses atrás 3 min lectura
6 de agosto de 1945: ¿Fueron los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki un crimen de guerra y un crimen contra la humanidad?
por Medios
2 horas atrás
La profesora Elizabeth Anscombe calificó al presidente Truman de asesino y de criminal de guerra. Hasta el día de su muerte la doctora Anscombe creyó que se debería haber llevado a juicio a Truman por haber cometido uno de los peores crímenes de guerra y contra la humanidad de la Segunda Guerra Mundial.
Chile: Las fake news toman la agenda a un mes del plebiscito por la constitución
por Juan Carlos Ramírez Figueroa (Desde Santiago de Chile)
5 horas atrás
Este viernes el proceso constituyente chileno entra en la recta final con el lanzamiento de la franja electoral, donde diversos colectivos, entre ellos los partidos oficialistas y de oposición, defenderán las opciones “Apruebo” y “Rechazo” para el plebiscito del 4 de septiembre donde se votará el nuevo texto que reemplazaría a la Carta Magna que rige al país desde 1980 y que, a pesar de las reformas, sigue manteniendo la carga de la dictadura de Pinochet que la originó.
Nick Estes: Los internados para menores indígenas fueron parte de un “horrendo proceso genocida” perpetrado en Estados Unidos
por Democracy Now (EE.UU.)
2 días atrás
Durante más de un siglo, decenas de miles de menores indígenas fueron sacados de sus comunidades y forzados a asistir a internados que el Gobierno de EE.UU. administraba, específicamente el Departamento del Interior, junto con instituciones religiosas.
“Hay un embargo mediático sobre la causa saharaui”
por Ainara Medina (España)
3 días atrás
La activista saharaui Elghalia Djimi habla sobre la obligación de contar y recoger los testimonios de todas las mujeres saharauis que han sufrido violencias en el territorio ocupado del Sáhara Occidental, así como de las alianzas y las resistencias que se forjan con el sufrimiento y de la necesidad de justicia.