Conmovedor: Niñas denuncian en obra de teatro lo que ven, lo que están viviendo
por La Calle
6 años atrás 3 min lectura
«El pueblo salió a las calles a luchar por la desigualdad económica, por la pobreza, por los sistemas de salud precarios», explicó la menor durante una presentación en el 34º Festival Iberoamericano de Teatro.
«Es una función muy especial, muy conmovedora, muy triste y con mucha rabia para nosotras. Porque nuestro país está pasando por un momento dificil, por un momento muy doloroso donde el pueblo salió a la calle a luchar, por la desigualdad económica, por la pobreza, por los sistemas de salud precarios, por una educación de mierda…», dijo una integrante del elenco de la obra ‘Paisajes para no colorear’ de la compañía teatral chilena La Resentida, durante una presentación en el 34º Festival Iberoamericano de Teatro (FIT) de Cádiz (España).
Ante el público que acudió a la función, la adolescente chilena presentó el panorama de la situación que atraviesa su país desde la semana pasada, cuando comenzaron una serie de protestas antigubernamentales.
«El pueblo salió a las calles a luchar por la desigualdad económica, por la pobreza, por los sistemas de salud precarios, por una educación de mierda, donde solo los que tienen plata llegan arriba, donde todos los pobres se quedan abajo», explicó.
La joven señaló que la gente en Chile estuvo callada «por tanto tiempo» y ahora «se está rebelando». Además, denunció que «lo mejor que encontró hacer» el presidente, Sebastián Piñera, ante esa situación «fue sacar a los militares a la calle a golpear a su pueblo, a matar a su pueblo, a disparar a su pueblo«.
«Tenemos una Constitución creada en dictadura y estamos como en tiempos de dictadura, porque los militares nos asustan», manifestó. Sin embargo, dijo que ese «miedo se va a convertir en rabia y se va a convertir en lucha».
«No nos vamos a quedar en nuestras casas […] que sepan que tenemos rabia y que no vamos a descansar hasta que esto cambie», enfatizó la adolescente, y mencionó que entre las demandas de los manifestantes está la renuncia del presidente Piñera.
Protestas en aumento
Las protestas en Chile comenzaron el pasado 14 de octubre, contra el alza del pasaje del transporte masivo subterráneo —que subió de 800 a 830 pesos (1,13 a 1,17 dólares) en horas punta— y los autobuses Red (antiguo Transantiago).
Sin embargo, lo que comenzó como una «evasión» en el Metro de Santiago, precisamente por estudiantes de secundaria, evolucionó a masivas protestas en la capital y otras urbes del país.
Aunque el presidente Piñera reculó en la medida del alza del transporte, pidiendo perdón y anunciando otras medidas para tratar de calmar la situación, las manifestaciones se han mantenido y han derivado en reclamos pendientes de los chilenos: mejoras en materia de educación, salud y sistema de pensiones; acceso a la vivienda y desprivatizar el agua, entre otras.
Hasta este viernes, según cifras oficiales, 19 personas han muerto durante las protestas, entre ellas un niño de 4 años y seis extranjeros.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Documental «Llamas del despojo: Incendios del negocio forestal», estrenado el 1 de marzo de 2022
por Resumen.cl
3 años atrás 1 min lectura
Ex capellán de Carabineros es investigado por abuso sexual a menor en 1985
por El Mostrador
7 años atrás 1 min lectura
La corrupción también corroe a Carabineros
por Juan Pablo Cárdenas S. (Chile)
8 años atrás 7 min lectura
Venezuela: ¡Estoy Arrecho! Victoria pírrica, sería castigo de la ineficacia de algunos funcionarios públicos
por José Antonio Velásquez Montaño (Venezuela)
12 años atrás 4 min lectura
Lo que faltaba: siete mil carabineros fantasmas por año en el origen del megafraude en la policía uniformada
por Felipe Saleh (Chile)
8 años atrás 10 min lectura
Invitación por los 52 años del golpe civil-militar de 1973: Homenaje a Salvador Allende y a los caídos
por Comité Memorial Puente Bulnes (Chile)
1 hora atrás
08 de septiembre de 2025
El Comité Memorial Puente Bulnes (CMPB) invita a Ud. Y a su organización, a una Velatón y a un pequeño acto poético-musical, con motivo de la conmemoración 52º del golpe civil-militar del 11 de septiembre de 1973,
José Antonio Kast, el líder de la extrema derecha chilena que sueña con llegar a la Moneda
por Víctor Muñoz Tamayo
2 horas atrás
08 de septiembre de 2025
El candidato del Partido Republicano, que perdió el balotaje con Gabriel Boric en 2021, ha aumentado sus posibilidades de llegar a la Presidencia en 2025. Proveniente de la Unión Demócrata Independiente (UDI), hoy forma parte de la familia de la derecha radical global y las encuestas lo ubican por encima de la candidata conservadora Evelyn Matthei.
Santiago: funan, denuncian, a operadores financiados por el sionismo
por Solidaridad con Palestina
1 día atrás
07 de septiembre de 2025
Ante una convocatoria sionista en Santiago de Chile, diversas organizaciones e individualidades se dieron cita para protestar por esta provocación.
Los pacos (policía militariza) reprimimieron violentamente a lxs manifestantes que expresaban su indignación ante el aberrante respaldo al ente sionista israelí.
Martes 9 de septiembre: psicólogo “israelí” dará conferencia sobre la «psicología de la felicidad» en San Carlos de Apoquindo
por Solidaridad con Palestina
2 días atrás
06 de septiembre de 2025
Entradas desde $80.000 hasta los $260.000 ¡por 1 entrada!
Te has preguntado ¿por qué hay gente en nuestro país que puede pagar lo que vale una de esas entradas? ¿Quiénes son? Claro, ellos quieren seguir buscando fórmulas «para ser felices» y están dispuesto a aprender de Israel, sólo que ellos no viven en Israel, viven aquí, entre la cordillera y el mar.
No podemos aceptar que tipos como este vengan a enturbiar más aún la atmósfera de nuestro país.