Conmovedor: Niñas denuncian en obra de teatro lo que ven, lo que están viviendo
por La Calle
6 años atrás 3 min lectura
«El pueblo salió a las calles a luchar por la desigualdad económica, por la pobreza, por los sistemas de salud precarios», explicó la menor durante una presentación en el 34º Festival Iberoamericano de Teatro.
«Es una función muy especial, muy conmovedora, muy triste y con mucha rabia para nosotras. Porque nuestro país está pasando por un momento dificil, por un momento muy doloroso donde el pueblo salió a la calle a luchar, por la desigualdad económica, por la pobreza, por los sistemas de salud precarios, por una educación de mierda…», dijo una integrante del elenco de la obra ‘Paisajes para no colorear’ de la compañía teatral chilena La Resentida, durante una presentación en el 34º Festival Iberoamericano de Teatro (FIT) de Cádiz (España).
Ante el público que acudió a la función, la adolescente chilena presentó el panorama de la situación que atraviesa su país desde la semana pasada, cuando comenzaron una serie de protestas antigubernamentales.
«El pueblo salió a las calles a luchar por la desigualdad económica, por la pobreza, por los sistemas de salud precarios, por una educación de mierda, donde solo los que tienen plata llegan arriba, donde todos los pobres se quedan abajo», explicó.
La joven señaló que la gente en Chile estuvo callada «por tanto tiempo» y ahora «se está rebelando». Además, denunció que «lo mejor que encontró hacer» el presidente, Sebastián Piñera, ante esa situación «fue sacar a los militares a la calle a golpear a su pueblo, a matar a su pueblo, a disparar a su pueblo«.
«Tenemos una Constitución creada en dictadura y estamos como en tiempos de dictadura, porque los militares nos asustan», manifestó. Sin embargo, dijo que ese «miedo se va a convertir en rabia y se va a convertir en lucha».
«No nos vamos a quedar en nuestras casas […] que sepan que tenemos rabia y que no vamos a descansar hasta que esto cambie», enfatizó la adolescente, y mencionó que entre las demandas de los manifestantes está la renuncia del presidente Piñera.
Protestas en aumento
Las protestas en Chile comenzaron el pasado 14 de octubre, contra el alza del pasaje del transporte masivo subterráneo —que subió de 800 a 830 pesos (1,13 a 1,17 dólares) en horas punta— y los autobuses Red (antiguo Transantiago).
Sin embargo, lo que comenzó como una «evasión» en el Metro de Santiago, precisamente por estudiantes de secundaria, evolucionó a masivas protestas en la capital y otras urbes del país.
Aunque el presidente Piñera reculó en la medida del alza del transporte, pidiendo perdón y anunciando otras medidas para tratar de calmar la situación, las manifestaciones se han mantenido y han derivado en reclamos pendientes de los chilenos: mejoras en materia de educación, salud y sistema de pensiones; acceso a la vivienda y desprivatizar el agua, entre otras.
Hasta este viernes, según cifras oficiales, 19 personas han muerto durante las protestas, entre ellas un niño de 4 años y seis extranjeros.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Roban oficina de periodista Javier Rebolledo que investigó los crímenes de Cristian Labbe en Tejas Verdes
por Matías Rojas (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Cómo Goldman Sachs creó una crisis alimentaria internacional
por Alberto Sicilia (Principiamarsupia)
13 años atrás 5 min lectura
Siria: Asesinato de civiles inocentes para justificar una nueva ‘guerra humanitaria’ 4 de Junio de 2012
por Pedro Moreno (Cuba)
13 años atrás 3 min lectura
Chile: Crímenes imperdonables contra comunidades mapuche y sus niños
por José Venturelli (Chile)
14 años atrás 14 min lectura
Funcionarios destapan irregularidades del sistema de subvenciones
por Antonio Valencia (La Nación)
19 años atrás 4 min lectura
Médicos calificaron de “violento e ilegal” gas lacrimógeno esparcido por Carabineros en Hospital Gustavo Fricke
por Daniela Astudillo (Valparaiso)
6 años atrás 2 min lectura
Seis cambios principales en el proyecto de resolución estadounidense sobre el Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
23 horas atrás
31 de octubre de 2025
No estaba claro si la resolución redactada por EEUU, contaba con el apoyo de las potencias con derecho a veto, Rusia y China. Para que una resolución sea adoptada, necesita al menos nueve votos a favor y ningún veto por parte de Rusia, China, EEUU, Reino Unido o Francia.
Asfixiar a Cuba: EEUU (y un puñado de sus colonias) votan contra la humanidad
por Diversos Medios Internacionales
24 horas atrás
31 de octubre de 2025 Según los datos oficiales de Naciones Unidas, los siete votos en contra provinieron de Argentina, Hungría, Israel, Estados Unidos, Macedonia del Norte, Paraguay y Ucrania….
La ONU renueva la MINURSO sin validar el plan de autonomía marroquí: el bloqueo continúa (y la lucha por la liberación, también)
por NoTeOlvidesDelSahara
14 horas atrás
31 de octubre de 2025
¡Basta ya de traiciones al Pueblo Saharaui!
Es de esperar que las conductas de Rusia y China tengan una explicación lógica y que hayan sido adoptadas pensando en los intereses y derechos del pueblo saharaui.
Seis cambios principales en el proyecto de resolución estadounidense sobre el Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
23 horas atrás
31 de octubre de 2025
No estaba claro si la resolución redactada por EEUU, contaba con el apoyo de las potencias con derecho a veto, Rusia y China. Para que una resolución sea adoptada, necesita al menos nueve votos a favor y ningún veto por parte de Rusia, China, EEUU, Reino Unido o Francia.