Concepción despertó. Chile despertó. ¡A exigir la Asamblea Constituyente!
por Jaime Soto Acuña (Concepción, Chile)
4 años atrás 1 min lectura
24 de octubre 2019
Hace cinco días hablamos del “auto golpe” y la lógica de escalar el conflicto, así, con los militares en la calle, para controlar el orden público y con ello la movilización social. No les resultó. La desobediencia civil se manifestó en su máxima expresión y muy mayoritariamente sin violencia. En la ciudad de Concepción ayer marcharon más de 100.000 personas por más de 4 horas. Pasamos de un toque de queda ayer de 18:00 a 06:00 a uno hoy de 23:00 a 04:00.
La movilización social sostenida, sin partidos políticos, sin violencia se está expresando de manera creciente. El gobierno retrocede en las medidas de fuerzas, el congreso y los partidos políticos no proponen nada sustantivo para el Chile despierto.
El gobierno ofrece medidas insuficientes y a menos de 24 horas de los anuncios, Chile se moviliza como nunca antes en su historia socio política.
La Dictadura cívico militar (1973 – 1989) encabezada por Pinochet se acaba con acuerdos políticos y movilización social. En los 30 años siguientes las élites con representación parlamentaria logran acuerdos en la medida de lo posible, sin modificar las desigualdades que sustenta el sistema económico, social y político chileno.
Chile despertó la movilización social está ocurriendo, falta el acuerdo del Congreso para llamar a una Asamblea Constituyente y adelantar las elecciones. En serio, Chile despertó.
-El autor, Jaime Soto Acuña, es sociólogo
Artículos Relacionados
El grito de gol del Maestro Tabárez
por Guillermo Jorquera M. (iquique, Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Tarapacá y los candidatos con «Prontuario»
por Redacción de piensaChile
6 años atrás 5 min lectura
El represor y la patrulla perdida de los Montoneros
por Luis Agüero Wagner (Asunción, Paraguay)
16 años atrás 4 min lectura
Chile Mejor sin TPP: “Bachelet dice que el tratado es bueno, pero el país ignora a qué se refiere”
por El Ciudadano (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Cada año peor se profundiza más el marasmo de la educación chilena
por Rafael Luís Gumucio Rivas (Chile)
15 años atrás 7 min lectura
Mentira y manipulación, herramientas permanentes de la derecha y el fascismo
por Hugo Rueda V. (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Asesinato de Frei: Verdad histórica
por Felipe Portales (Chile)
11 horas atrás
s claro que, más allá de la gran dificultad de especificar las responsabilidades propias de cada uno de los actores en tamaña “empresa criminal”, no cabe duda que para la historia quedará como el responsable que ordenó el asesinato de Frei, quien concentraba todo el poder en nuestro país a la fecha: Pinochet.
¿Una nueva constitución en contra de las municipalidades de Chile?
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
11 horas atrás
Hay que asumir desde ya el fracaso de un proceso constituyente inédito en la historia de Chile, que por muchas razones no convenció a la gran mayoría, lo que no nos debe paralizar, ni mucho menos dejar de pensar en un mejor mundo del que tenemos, sino asumir con convicción y responsabilidad los nuevos escenarios, que aunque se ve vean muy difusos, hay que seguir intentándolo y buscar nuevos horizontes.
EE.UU. publica mapa en el cual el Sáhara no forma parte del territorio marroqui
por Lehbib Abdelhay (Sáhara Occidental)
7 horas atrás
El consejero de Seguridad Nacional de la administración del presidente Joe Biden, Jake Sullivan, ha irritado a la ciberesfera pro-marroquí con un mensaje en la red social X (antes Twitter) en el que usa un mapa de Marruecos que no incluye el Sáhara Occidental. Es decir, el mapa reconocido internacionalmente.
Partidos progresistas de Perú contra ruptura de relación con la RASD
por : Manuel Robles Sosa (Prensa Latina)
2 semanas atrás
Sostienen que Marruecos es una monarquía que no aporta nada a Perú y mantiene un pueblo empobrecido y oprimido, sin libertades ni derechos humanos y endeudado por el empeño de su gobierno de mantener la ocupación del territorio saharaui, la última colonia en África.