Acerca de la indignación de saber y de la violencia
por Juan Cembrano (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
¿Sabe que, hace pocos años, en forma similar, se hizo creer que bajó la rentabilidad para las ampliaciones en transmisión, quedando todo casi igual para las empresas, en valores que superan ampliamente los de mercado? ¿Sabe, en resumen, que, si las autoridades privilegiaran el bien común en las actividades de generación, transmisión y distribución de electricidad, la cuenta de la luz de una industria mediana podría ser actualmente al menos un 38% más baja y la de su hogar un 44% menor?
Tras más de 40 años de trabajo en el sector eléctrico estoy indignado por saber.
¿Sabe usted que, legalmente y sin compensar a ninguna empresa generadora, la autoridad podría permitirle ser «cliente libre» y, así, bajar la cuenta de luz entre un 34% y un 42%?
¿Sabe usted que las empresas distribuidoras cobran por nuevas obras que reciben gratis, y con una rentabilidad que hoy es varias veces la del mercado? ¿Sabe que el Gobierno y el Parlamento están cambiando esa rentabilidad, pero con un ajuste en impuestos para que quede prácticamente la misma? Si lo hicieran como corresponde, aun cobrando por esas obras recibidas de terceros, bajaría el cobro de la componente de distribución en la cuenta entre un 19% y un 20%. ¿Sabe que ahora, con el cambio, esa rentabilidad podrá subir por el riesgo que les significa la generación local, después de que, por más de 30 años, sin riesgo, rentaron de más?
¿Sabe que, hace pocos años, en forma similar, se hizo creer que bajó la rentabilidad para las ampliaciones en transmisión, quedando todo casi igual para las empresas, en valores que superan ampliamente los de mercado?
¿Sabe, en resumen, que, si las autoridades privilegiaran el bien común en las actividades de generación, transmisión y distribución de electricidad, la cuenta de la luz de una industria mediana podría ser actualmente al menos un 38% más baja y la de su hogar un 44% menor?
Si saber esto me indigna, me pregunto: ¿cómo se sentirán de indignados quienes son violentados por la inequidad, apenas subsistiendo y esperando pensiones de miseria? ¿Y qué sienten cuándo ven la banalidad de sus autoridades? Francamente, no sé qué límite deberá superarse para que ellas comiencen a comprender la violencia que trae consigo.
Solo sé que hay que actuar hoy para romper esta cultura vergonzosa de corrupción en los negocios y en la política, terminar con esa codicia ilimitada que está detrás de las cifras de un sector que sí conozco; que percibo, como todos, que está igualmente presente en otros, y que, en definitiva, no permite ni busca un mínimo de equidad.
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
Hablemos de la guerra química en Chile: fotógrafos argentinos
por Paula Gisela Acunzo y Federico Rotter (desde Santiago de Chile)
6 años atrás 14 min lectura
Exclusiva: Caricom rechaza propuesta de Canadá y Guaidó para minar Petrocaribe
por MisionVerdad
6 años atrás 3 min lectura
La lucha contra la Barrick en San Juan – Argentina
por SemanaOnLine (Argentina)
20 años atrás 3 min lectura
“Cinco meses esperando reacción del Colegio de Periodistas de Chile a mi denuncia de plagio”
por Hermes H. Benítez (Canadá)
11 años atrás 2 min lectura
La elite política, los rastreros, lo alaban, el pueblo «le canta» sus versos. ¡Tiene Memoria!
por La Calle
1 año atrás 1 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
1 día atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
3 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
4 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
4 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…