La Misión de la OEA en Bolivia continúa su trabajo de observación del cómputo definitivo
por OEA (Washington, EE.UU.)
5 años atrás 3 min lectura
La oposición boliviana está desconociendo, con violencia, los resultados de las elecciones presidenciales. Ante esto, la OEA, basada en los informes de sus 93 observadores, denuncia esta violencia y ha aceptado que sus veedores permanezcan en el país para apoyar el recuento hasta el último voto, tal como se lo ha pedido el gobierno de Bolivia. Entregamos aquí la Declaración de la OEA condenando los hechos de violencia. El presidente Evo Morales tiene, según resultados no definitivos, 10% de ventaja sobre el candidato de la oposición.
La Misión de la OEA mantiene su despliegue técnico en los nueve departamentos del país para continuar dando seguimiento cercano al proceso de cómputo definitivo como lo ha hecho hasta ahora.
Los observadores de la OEA constataron que la violencia obligó a interrumpir el proceso de cómputo en seis departamentos: La Paz, Cochabamba, Chuquisaca, Potosí, Oruro y Beni. En Potosí, Pando y Tarija, la infraestructura del Tribunal Electoral Departamental (TED) fue incendiada completamente, al igual que las instalaciones del Servicio del Registro Cívico en Potosí y Chuquisaca.
Redacción de piensaChile
Declaración de la OEA
22 de octubre de 2019
La Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Bolivia condena rotundamente todos los actos de violencia ocurridos en los nueve departamentos del país, que han forzado la interrupción del cómputo definitivo departamental en La Paz, Cochabamba, Chuquisaca, Potosí, Oruro y Beni.
La Misión llama a la ciudadanía y a todos los actores políticos y sociales a la calma para permitir que el cómputo oficial de votos se desarrolle de manera ágil, transparente y completa. La violencia no tiene lugar en democracia. Es crucial que todos los bolivianos y bolivianas esperen con serenidad la declaración de resultados oficiales por parte del Tribunal Supremo Electoral (TSE), de manera que se complete este proceso y pueda comenzar la siguiente etapa.
La Misión de la OEA mantiene su despliegue técnico en los nueve departamentos del país para continuar dando seguimiento cercano al proceso de cómputo definitivo como lo ha hecho hasta ahora.
Los observadores de la OEA constataron que la violencia obligó a interrumpir el proceso de cómputo en seis departamentos: La Paz, Cochabamba, Chuquisaca, Potosí, Oruro y Beni. En Potosí, Pando y Tarija, la infraestructura del Tribunal Electoral Departamental (TED) fue incendiada completamente, al igual que las instalaciones del Servicio del Registro Cívico en Potosí y Chuquisaca.
Además de los daños materiales y al proceso, la Misión lamenta especialmente las agresiones al personal de los tribunales electorales en los nueve departamentos, así como las que sufrieron las fuerzas de seguridad.
Según observó la Misión, los departamentos en los que se ha completado la transmisión de actas son Tarija, Santa Cruz y Pando.
La Misión continuará observando el proceso de cómputo definitivo en todo el territorio nacional y seguirá informando puntualmente de sus hallazgos. En los próximos días, presentará un informe sustantivo sobre el proceso electoral de los comicios del 20 de octubre en Bolivia.
Referencia: C-086/19
*Fuente: OEA
TSE de Bolivia rechaza cuestionamientos al sistema electoral
Artículos Relacionados
DD.HH.: «Si algo hemos aprendido es a desconfiar del discurso oficial del gobierno»
por Secretariado Nacional de Ex-PP y Familiares (Chile)
15 años atrás 11 min lectura
La Red de Comunidades de Laicas y Laicos de Chile a la Opinión Publica
por Coordinación Nacional Red de Comunidades de Laicas/Laicos de Chile
7 años atrás 4 min lectura
Oceana apoya a pescadores de Mehuín en rechazo al ducto submarino de CELCO
por
19 años atrás 3 min lectura
Senado pide a Presidenta Bachelet que llame a embajador de Chile en Israel a que informe en Santiago
por Alejandro Navarro Brain (Chile)
11 años atrás 6 min lectura
Los trabajadores de la Fundación Pablo Neruda en huelga
por Sindicato Isla Negra (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
Chile comparece ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU
por Amnesty International
16 años atrás 2 min lectura
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 hora atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
2 horas atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 hora atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
2 horas atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.