El tremendo problema en que nos encontramos sumergidos hoy en Chile, y que reventó de forma imprevista aunque totalmente previsible, no va a resolverse sin cambios de rumbo político y económico tan radicales como lo son las mismas protesta: A grandes males, les corresponden grandes remedios. En esa línea propondría medidas inmediatas importantes e impactantes para la gente, que pudieran bajar la tensión y su legítima justificación, debido a las injusticias acumuladas y ninguneadas por los políticos gobernantes. Y, por favor, el ofrecer como respuesta a esta insurrección popular que se va a tirar para atrás el alza del metro, resulta a esta altura un mal chiste que de nuevo ningunea el problema real, de fondo, y revela la incapacidad de reacción adecuada a los acontecimientos que se esperaría por parte de un gobierno mínimamente capaz.
El Gobierno debería entregar con suma urgencia la promulgación de una “ley de equidad social”, cuyo primer artículo fuera que a partir de ahora en Chile ningún funcionario público (Presidente, Senadores, Diputados, Alcaldes, Concejales, militares, Rectores de Universidad…) podrá recibir como sueldo un monto superior a 4 millones de pesos. Y, en el otro extremo, ningún trabajador o pensionado podrá recibir un sueldo o pensión inferior a 400 mil pesos. Lo cual implica que la diferencia de remuneraciones no pueda nunca superar 10 veces la diferencia.
Para hacer eso posible, junto con la necesaria voluntad política, el Gobierno debe pactar con los grandes Empresarios de todo tipo el compromiso de que sus ganancias sean proporcionales y equilibradas de acuerdo a la situación del país y aporten así ese mismo esfuerzo de equidad salarial, poniendo en el centro del negocio no el lucro sino el bienestar de todas las personas, en lo cual consiste el verdadero “crecimiento del país”. El mismo empresario Luksic parece haber captado el corazón del problema y acaba de enviar un mensaje avalando esa misma línea de apoyo, que ojala sea real en la práctica de él y de los demás Grandes Empresarios.
El Gobierno tiene que cambiar radicalmente el rumbo, lo cual implica seguramente cambiar la totalidad de los responsables ministeriales que, a estas alturas, han perdido toda credibilidad ciudadana. De lo contrario el país ya no va a aceptar más esperas de solución. Y si el Gobierno no se ve capaz de ello, quizá se vea obligado a renunciar a la conducción para que otros más capaces puedan emprender la tarea urgente y necesaria de reorganización del país en cuyo centro estén realmente todas las personas, particularmente las mayorías pobres y enpobrecidas.
-El autor, Antonio Bentue, es teólogo
Artículos Relacionados
Sobre el asesinato del sindicalista Juan Pablo Jiménez
por Horacio Díaz (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
Chile: Crónica de un fracaso anunciado…
por Leonel Reyes Fernández (Iquique-Chile)
12 años atrás 5 min lectura
Pérez Esquivel: "El Papa no tenía vínculos con la dictadura"
por Redacción BBC Mundo
12 años atrás 5 min lectura
Barrick Gold es mayoría en el parlamento chileno
por Lucio Cuenca (Chile)
17 años atrás 5 min lectura
La oligarquía boliviana tras el golpe de estado
por Eduardo Andrade Bone (Chile)
18 años atrás 5 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
5 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
7 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …