Declaración de la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi ante crisis política y social que enfrenta Chile
por Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi
6 años atrás 2 min lectura
Lo que empezó como una manifestación de estudiantes secundarios gatillada por una nueva alza en el costo del pasaje del tren metropolitano, derivó en una inédita protesta ciudadana que devela la profundidad del descontento de la ciudadanía; no solo frente al costo del transporte público, sino frente a un conjunto de problemas derivados del modelo socioeconómico neoliberal legado por la dictadura y perpetuado por los gobiernos posteriores. El descontento es masivo, y esto se refleja también en los caceroleos pacíficos de muchas ciudadanas y ciudadanos. Descontento que se ha incrementado por el mal manejo de un gobierno que ha pretendido presentar estas manifestaciones como una acción meramente vandálica y delincuencial; «delincuentes y vándalos juveniles» a los cuales la ministra de Transporte amenazó con retirarles el beneficio de la tarifa escolar, exacerbando aún más los ánimos.
A lo anterior se suma la decisión del ejecutivo de invocar la Ley de Seguridad Interior del Estado, y la posterior declaración de Estado de Emergencia, comprometiendo a gran parte de la dotación policial y militar de la ciudad en la represión a los manifestantes. La utilización de esta ley demuestra que el problema es de carácter político y no delincuencial, y que su solución reside en el diálogo y no en la utilización de la violencia policial o militar para intentar sofocar la protesta social.
La Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi considera que la ciudadanía tiene el legítimo derecho a expresar su descontento y no ser criminalizada por ejercerlo. Nuestra institución hace un llamado al gobierno a abrir vías de diálogo social, evitando escalar el conflicto y abrir espacio a hechos mucho más graves que evadir el pago de la tarifa saltando los torniquetes en las estaciones del Metro.
Tal como se haya inscrito en nuestro nombre, este sitio de memoria aboga por la paz, por lo que nos manifestamos contra toda forma de violencia. Justamente por ello, destacamos que el contexto de injusticia y desigualdad social, manifestado en tantos ámbitos de la vida cotidiana de la ciudadanía, también genera violencia. El pueblo es violentado día a día; recibiendo sueldos bajos, pensiones indignas, salud pública precaria y educación desigual. El pueblo de Chile es violentado día a día; teniendo que pagar a las farmacéuticas coludidas el alto costo de medicamentos, y al resto de las empresas privadas por el alto costo de la vida. Toda esta desigualdad deriva en la desprotección y avasallamiento de la dignidad humana, cuestión que a casi 30 años del prometido retorno de la alegría resulta inaceptable.
Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi
Artículos Relacionados
Manifiesto de los Trabajadores de la Minería, Metalúrgicos, de la Energía y Otros
por Encuentro Minero, Metalúrgico, de la Energía y otros (Copiapó, Chile)
15 años atrás 17 min lectura
Felipe Berríos dispara contra la visita del Papa: «La iglesia católica chilena está muy alejada de la gente»
por EL MOSTRADOR
8 años atrás 3 min lectura
Canadá: Organizaciones denuncian la violenta represión militar y policial contra la protesta social en Chile
por Organizaciones chileno-canadienses
6 años atrás 4 min lectura
Rechazan designación de Oviedo en comandancia del Ejército: su hermano está procesado por violaciones a los DD.HH.
por CINPRODH
12 años atrás 3 min lectura
Avanza nefasto proyecto de ley para liberar transgénicos en país sin considerar opinión ciudadana
por Organizaciones contra Transgénicos
18 años atrás 5 min lectura
Declaración Pública por Ley de Agenda Corta Antidelincuencia
por Partido Revolución Democrática (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Cuando el Estado protege: por qué Cuba sobrevive a los huracanes
por Harald Neuber (Alemania)
2 horas atrás
30 de octubre de 2025
 Es hora de que los medios de comunicación europeos señalen claramente estas diferencias. Es engañoso y una falta de respeto hacia las víctimas mezclar las muertes de Haití con la exitosa política de evacuación de Cuba. Y es cínico que Occidente sancione un sistema de protección civil que demuestra que es posible proteger vidas humanas, siempre que exista la voluntad política para ello.
Matthei reabre polémica sobre derechos humanos y tilda el Plan de Búsqueda como “venganza”
por Mesa de noticias de El Mostrador
3 horas atrás
30 de octubre de 2025
 La candidata de derecha cuestionó como funciona el Plan Nacional de Búsqueda, el rol del INDH y el Museo de la Memoria de Concepción. Desde el oficialismo, Jeannette Jara la acusó de “deshumanidad” y de mantener la misma mirada que en dictadura, prometiendo fortalecer la política estatal.
Sáhara Occidental: Marruecos se aísla cada vez más en Nueva York
por El Ghayeb Lamine (Algeria)
1 día atrás
29 de octubre de 2029 Los destacados son de la redacción de piensaChile El teatro diplomático de Nueva York ha decidido: Marruecos pierde terreno. Argelia, metódica y decidida, impone…
Los judíos leales se oponen a la existencia del «Israel» sionista
por Yisroel Weiss
1 día atrás
29 de octubre de 2025 El portavoz del grupo Neturei Karta, el rabino Yisroel Weiss, confirmó que los judíos de todo el mundo leales al judaísmo se oponen completamente…
 
  
  
  
 