Declaración de la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi ante crisis política y social que enfrenta Chile
por Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi
6 años atrás 2 min lectura
Lo que empezó como una manifestación de estudiantes secundarios gatillada por una nueva alza en el costo del pasaje del tren metropolitano, derivó en una inédita protesta ciudadana que devela la profundidad del descontento de la ciudadanía; no solo frente al costo del transporte público, sino frente a un conjunto de problemas derivados del modelo socioeconómico neoliberal legado por la dictadura y perpetuado por los gobiernos posteriores. El descontento es masivo, y esto se refleja también en los caceroleos pacíficos de muchas ciudadanas y ciudadanos. Descontento que se ha incrementado por el mal manejo de un gobierno que ha pretendido presentar estas manifestaciones como una acción meramente vandálica y delincuencial; «delincuentes y vándalos juveniles» a los cuales la ministra de Transporte amenazó con retirarles el beneficio de la tarifa escolar, exacerbando aún más los ánimos.
A lo anterior se suma la decisión del ejecutivo de invocar la Ley de Seguridad Interior del Estado, y la posterior declaración de Estado de Emergencia, comprometiendo a gran parte de la dotación policial y militar de la ciudad en la represión a los manifestantes. La utilización de esta ley demuestra que el problema es de carácter político y no delincuencial, y que su solución reside en el diálogo y no en la utilización de la violencia policial o militar para intentar sofocar la protesta social.
La Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi considera que la ciudadanía tiene el legítimo derecho a expresar su descontento y no ser criminalizada por ejercerlo. Nuestra institución hace un llamado al gobierno a abrir vías de diálogo social, evitando escalar el conflicto y abrir espacio a hechos mucho más graves que evadir el pago de la tarifa saltando los torniquetes en las estaciones del Metro.
Tal como se haya inscrito en nuestro nombre, este sitio de memoria aboga por la paz, por lo que nos manifestamos contra toda forma de violencia. Justamente por ello, destacamos que el contexto de injusticia y desigualdad social, manifestado en tantos ámbitos de la vida cotidiana de la ciudadanía, también genera violencia. El pueblo es violentado día a día; recibiendo sueldos bajos, pensiones indignas, salud pública precaria y educación desigual. El pueblo de Chile es violentado día a día; teniendo que pagar a las farmacéuticas coludidas el alto costo de medicamentos, y al resto de las empresas privadas por el alto costo de la vida. Toda esta desigualdad deriva en la desprotección y avasallamiento de la dignidad humana, cuestión que a casi 30 años del prometido retorno de la alegría resulta inaceptable.
Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi
Artículos Relacionados
Gobierno español debe explicar cuáles son los intereses con Marruecos
por Poemario por un Sahara Libre
15 años atrás 3 min lectura
Los trabajadores de la Fundación Pablo Neruda en huelga
por Sindicato Isla Negra (Chile)
13 años atrás 2 min lectura
Carta de los obispos de Latinoamérica y el Caribe a la cumbre de la Unión Europea
por Obispos de Latinoamérica
17 años atrás 5 min lectura
Religioso Jesuita deja el sacerdocio y opta vivir en Ercilla (Carta de Luis García Huidobro).
por Consejo Editorial de revista Reflexión y Liberación (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
«Estamos frente a la bancarrota del sindicalismo tradicional en Chile»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
17 años atrás 17 min lectura
Hicimos diplomacia de pueblo a pueblo…
por Brigada Salvador Allende – BRISA (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Una negociación sin alma: el falso armisticio de Trump y Netanyahu
por Valeria M. Rivera Rosas (Venezuela)
2 horas atrás
09 de octubre de 2025
El problema de fondo sigue siendo el mismo que desde hace décadas: se negocia la paz sin hablar de justicia, se exige seguridad sin garantizar dignidad. Gaza no necesita más planes, sino una voluntad real de poner fin a la violencia estructural que la asfixia. Y eso, ni Trump, ni Netanyahu, ni las milicias islamistas parecen dispuestos a asumirlo.
Palestina: ¡No habrá Paz sin justicia!
por La Base (España)
2 horas atrás
09 de octubre de 2025
Hoy analizamos el acuerdo entre el régimen israelí y la resistencia palestina, anunciado por Donald Trump, para un alto al fuego y un intercambio de prisioneros, como primer paso hacia una hipotética «paz» en Palestina.
Una negociación sin alma: el falso armisticio de Trump y Netanyahu
por Valeria M. Rivera Rosas (Venezuela)
2 horas atrás
09 de octubre de 2025
El problema de fondo sigue siendo el mismo que desde hace décadas: se negocia la paz sin hablar de justicia, se exige seguridad sin garantizar dignidad. Gaza no necesita más planes, sino una voluntad real de poner fin a la violencia estructural que la asfixia. Y eso, ni Trump, ni Netanyahu, ni las milicias islamistas parecen dispuestos a asumirlo.
Palestina: ¡No habrá Paz sin justicia!
por La Base (España)
2 horas atrás
09 de octubre de 2025
Hoy analizamos el acuerdo entre el régimen israelí y la resistencia palestina, anunciado por Donald Trump, para un alto al fuego y un intercambio de prisioneros, como primer paso hacia una hipotética «paz» en Palestina.