A 30 años de la Masacre de la UCA: Seguimos Resistiendo y luchando por la Vida
por SOAWatch
6 años atrás 1 min lectura
Entre los días 15 al 17 de noviembre, en el marco de los 30 años de la masacre de la UCA (Universidad Centroamericana), el movimiento de la SOA Watch realizará, acciones y actividades en Fort Benning, Georgia, Estados Unidos, para recordar, honrar, y decir Presente a los que ayer y hoy siguen siendo asesinados por toda América Latina.
Recordaremos los 30 años de los hechos del 16 de noviembre de 1989, en El Salvador, en que miembros del batallón Atlacatl del ejército salvadoreño ingresaron a la UCA y asesinaron a Elba Ramos, Celina Ramos, y a los sacerdotes Jesuitas, Ignacio Ellacuría, Ignacio Martín-Baró, Segundo Montes, Amando López, Juan Ramón Moreno, Joaquín López y López.
Recordaremos que de los 25 soldados que participaron en la masacre de la UCA, 19 fueron entrenados y graduados en la Escuela de las Américas del Ejército de EEUU.
Recordaremos y diremos Presente por los que siguen siendo asesinados hoy en día en Honduras, México, Colombia, Ecuador, Guatemala, Costa Rica y EEUU.
Alzaremos nuestros voces para rechazar la política intervencionista y depredadora que impone Estados Unidos por toda América Latina y que está basada en la opresión y explotación económica, en la militarización, y en la violencia que impone su sistema neoliberal contra todos nuestros pueblos.
Puedes Apoyar:
1 – Asistiendo a las actividades en Fort Benning, EEUU
2 – Organizando actividades y foros en tu comunidad
3 – Compartiendo este correo entre tus contactos y Redes Sociales
Si necesitas más información puedes escribirnos a: correo@soaw.org
Súmate y Resiste
*Fuente: SOAWatch
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
La Coruña: Casi un siglo de olvido
por Julio Cámara C. (Chile)
1 año atrás 8 min lectura
Los golpes de Estado apoyados por EE.UU. en Latinoamérica desde 1948 (INFOGRAFÍA)
por Edgar Romero G. (RT)
7 años atrás 10 min lectura
Mandela ha muerto ¿Por qué ocultar la verdad sobre el Apartheid?
por Fidel Castro (Cuba)
12 años atrás 12 min lectura
El precio que Israel pagará por el genocidio es la desintegración moral
por Franco ‘Bifo’ Berardi (España)
2 años atrás 8 min lectura
Agustín Edwards Eastman será denunciado por sedición ante Tribunales de Chile
por
10 años atrás 1 min lectura
Cientos de líderes sociales sistemáticamente asesinados en Colombia
por Camilo Rengifo Marín (Colombia)
7 años atrás 10 min lectura
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
1 día atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).
Carta Pública de respaldo a Sandro Gaete
por Julia Guzmán Watine y Eduardo Contreras Villablanca (Chile)
1 día atrás
13 de noviembre de 2025
Queremos poner en valor la trayectoria incansable, la valentía y el compromiso ético del ex policía Sandro Gaete, cuya labor en la PDI durante más de una década se centró en esclarecer crímenes de la dictadura civil – militar, hacer justicia y enfrentar a los responsables de asesinatos y torturas atroces. Gaete lideró investigaciones emblemáticas que finalizaron con la captura de violadores de derechos humanos como Paul Schäfer, Manuel Contreras y Raúl Iturriaga Neumann, así como en casos tan significativos como el homicidio de Víctor Jara y la llamada operación “Retiro de televisores”.
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
1 día atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).
En Villarrica inaugurarán nueva versión de Muestra de Cine Indígena TUWUN
por ADKIMVN (Wallmapu)
1 día atrás
13 de noviembre de 2025
Este viernes 14 de noviembre se realizará la inauguración de la séptima versión de TUWUN Muestra de Cine Indígena de Wallmapu, a las 19:00 horas, en el centro cultural LIQUEN de Villarrica, ubicado en calle Prat 880. La entrada es liberada.