A 30 años de la Masacre de la UCA: Seguimos Resistiendo y luchando por la Vida
por SOAWatch
5 años atrás 1 min lectura
Entre los días 15 al 17 de noviembre, en el marco de los 30 años de la masacre de la UCA (Universidad Centroamericana), el movimiento de la SOA Watch realizará, acciones y actividades en Fort Benning, Georgia, Estados Unidos, para recordar, honrar, y decir Presente a los que ayer y hoy siguen siendo asesinados por toda América Latina.
Recordaremos los 30 años de los hechos del 16 de noviembre de 1989, en El Salvador, en que miembros del batallón Atlacatl del ejército salvadoreño ingresaron a la UCA y asesinaron a Elba Ramos, Celina Ramos, y a los sacerdotes Jesuitas, Ignacio Ellacuría, Ignacio Martín-Baró, Segundo Montes, Amando López, Juan Ramón Moreno, Joaquín López y López.
Recordaremos que de los 25 soldados que participaron en la masacre de la UCA, 19 fueron entrenados y graduados en la Escuela de las Américas del Ejército de EEUU.
Recordaremos y diremos Presente por los que siguen siendo asesinados hoy en día en Honduras, México, Colombia, Ecuador, Guatemala, Costa Rica y EEUU.
Alzaremos nuestros voces para rechazar la política intervencionista y depredadora que impone Estados Unidos por toda América Latina y que está basada en la opresión y explotación económica, en la militarización, y en la violencia que impone su sistema neoliberal contra todos nuestros pueblos.
Puedes Apoyar:
1 – Asistiendo a las actividades en Fort Benning, EEUU
2 – Organizando actividades y foros en tu comunidad
3 – Compartiendo este correo entre tus contactos y Redes Sociales
Si necesitas más información puedes escribirnos a: correo@soaw.org
Súmate y Resiste
*Fuente: SOAWatch
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
Libro de Maura Brescia aborda tesis de homicidio de Salvador Allende
por Diario Uchile
12 años atrás 7 min lectura
Condenan a militares (r) por homicidios con armas químicas durante la dictadura
por CiperChile
8 años atrás 3 min lectura
La olvidada matanza de obreros y sus familias en la Oficina Salitrera «La Coruña»
por Senén I. Durán Gutiérrez (Iquique, Chile)
14 años atrás 19 min lectura
El indulto de Piñera a René Cardemil que vulnera el derecho internacional
por Francisco Velásquez (Chile)
7 años atrás 6 min lectura
Base naval de Guantánamo: el territorio cubano secuestrado por EEUU
por Felipa Suárez Ramos y Alina Martínez Triay (Cuba)
10 años atrás 6 min lectura
Ho Chi Minh: Un largo viaje…
por Kintto Lucas (Rebelión)
10 años atrás 7 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
17 segundos atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
3 horas atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
12 mins atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
2 horas atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.