Luis Mesina, vocero de No + AFP: “La gente acogió el llamado nuevamente”
por Diario UChile
6 años atrás 3 min lectura
La organización realizó este domingo otra manifestación en contra del actual sistema de pensiones. Mientras el Gobierno llamó a aprobar su propuesta de reforma, desde el Frente Amplio consideraron que “no soluciona los problemas de fondo”.

La manifestación se produjo en un contexto de debate público sobre la propiedad de los fondos previsionales. Esto, a raíz de la presentación de distintos recursos judiciales que han derivado en un requerimiento al Tribunal Constitucional.
En ese escenario, Luis Mesina, vocero de la organización, realizó un positivo balance de la actividad, que se replicó en varios puntos a lo largo del país. “Estamos contentos, porque después de un largo periodo de tiempo la gente nuevamente acogió el llamado”.
Mesina aludió además al caso de la profesora María Angélica Ojeda, quien pidió ante la justicia que se le entreguen sus fondos previsionales, y señaló que “hay una luz de esperanza para todos los que venimos hace tantos años peleando por restituir la seguridad social. Creo que eso es lo más importante”.
A la marcha asistieron representantes del mundo social, político y sindical, entre ellos, algunos diputados del Frente Amplio (FA) y el Partido Comunista (PC), el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, y dirigentes de la CUT y la ANEF.
Previo a esto, en el Congreso se constituyó la “Bancada No + AFP”, con el objeto de dar una señal de respaldo por parte del mundo político.
El diputado Giorgio Jackson (RD) reiteró este domingo sus críticas al actual modelo previsional y al proyecto de reforma que impulsa el Gobierno, recalcando que éste no mejorará el problema de las bajas jubilaciones: “Creemos que no soluciona el problema de fondo”, afirmó.
De acuerdo al parlamentario, la propuesta del Ejecutivo “mantiene el negocio de las AFP, la lógica de la capitalización individual, la posibilidad de que las compañías de seguros u otros organismos privados sigan lucrando con los fondos de pensiones de los trabajadores y trabajadoras y no soluciona a corto plazo la mejora de las pensiones, que son un fracaso desde el punto de vista social”.
En tanto, el presidente del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, afirmó que su gremio es “el ejemplo de la estafa del sistema de AFP”, ya que hay docentes jubilados que tienen pensiones que bordean los cien y 200 mil pesos.
Desde el Gobierno, el ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg, volvió a criticar la posibilidad de que afiliados puedan retirar sus ahorros para, por ejemplo, el pago de deudas hipotecarias. Así lo proponen diputados de la DC, quienes presentaron una indicación al proyecto del Gobierno. “Es una mala solución, que termina perjudicando a los adultos mayores, es desvestir un santo para tapar a otro”, consideró.
Monckeberg se declaró “convencido” de que el proyecto del Gobierno será aprobado en el Parlamento: “De hecho, se suscribió un acuerdo amplio en la Cámara de Diputados y en la comisión de Trabajo se aprobó con los votos de la Democracia Cristiana, del Partido Socialista y de Chile Vamos. Estoy seguro de que va a seguir avanzando, porque al final todos debemos compartir el objetivo: tenemos que mejorar las pensiones de nuestros adultos mayores”, indicó.
La manifestación se suma a otras acciones que el movimiento No + AFP está realizando para instalar la necesidad de cambiar el actual sistema implementado en dictadura y que posee altos niveles de rechazo ciudadano.
Foto: @anefchile.
*Fuente: Diario UChile
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
Chile arde: una Nueva Constitución para nuevos tiempos
por Leonardo Reyes Fernández (Iquique, Chile)
6 años atrás 8 min lectura
El renacer de la «Campaña de los Pobres» de Martin Luther King Jr.
por Amy Goodman y Denis Moynihan (EE.UU.)
7 años atrás 6 min lectura
Bolivia: Asumió como presidente Adriana Salvatierra, la líder del feminismo
por Verónica Zapata (Bolivia)
6 años atrás 2 min lectura
Lanzan libro que rescata la historia de refugiados españoles a 85 años del arribo del Winnipeg
por Monserrat Lorca (Chile)
8 meses atrás 5 min lectura
Marcha nacional de 19 de enero: ¿qué se sabe del paro de este jueves y qué regiones acatarán la medida?
por La República (Perú)
2 años atrás 2 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
5 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
7 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …