Luis Mesina, vocero de No + AFP: “La gente acogió el llamado nuevamente”
por Diario UChile
6 años atrás 3 min lectura
La organización realizó este domingo otra manifestación en contra del actual sistema de pensiones. Mientras el Gobierno llamó a aprobar su propuesta de reforma, desde el Frente Amplio consideraron que “no soluciona los problemas de fondo”.

La manifestación se produjo en un contexto de debate público sobre la propiedad de los fondos previsionales. Esto, a raíz de la presentación de distintos recursos judiciales que han derivado en un requerimiento al Tribunal Constitucional.
En ese escenario, Luis Mesina, vocero de la organización, realizó un positivo balance de la actividad, que se replicó en varios puntos a lo largo del país. “Estamos contentos, porque después de un largo periodo de tiempo la gente nuevamente acogió el llamado”.
Mesina aludió además al caso de la profesora María Angélica Ojeda, quien pidió ante la justicia que se le entreguen sus fondos previsionales, y señaló que “hay una luz de esperanza para todos los que venimos hace tantos años peleando por restituir la seguridad social. Creo que eso es lo más importante”.
A la marcha asistieron representantes del mundo social, político y sindical, entre ellos, algunos diputados del Frente Amplio (FA) y el Partido Comunista (PC), el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, y dirigentes de la CUT y la ANEF.
Previo a esto, en el Congreso se constituyó la “Bancada No + AFP”, con el objeto de dar una señal de respaldo por parte del mundo político.
El diputado Giorgio Jackson (RD) reiteró este domingo sus críticas al actual modelo previsional y al proyecto de reforma que impulsa el Gobierno, recalcando que éste no mejorará el problema de las bajas jubilaciones: “Creemos que no soluciona el problema de fondo”, afirmó.
De acuerdo al parlamentario, la propuesta del Ejecutivo “mantiene el negocio de las AFP, la lógica de la capitalización individual, la posibilidad de que las compañías de seguros u otros organismos privados sigan lucrando con los fondos de pensiones de los trabajadores y trabajadoras y no soluciona a corto plazo la mejora de las pensiones, que son un fracaso desde el punto de vista social”.
En tanto, el presidente del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, afirmó que su gremio es “el ejemplo de la estafa del sistema de AFP”, ya que hay docentes jubilados que tienen pensiones que bordean los cien y 200 mil pesos.
Desde el Gobierno, el ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg, volvió a criticar la posibilidad de que afiliados puedan retirar sus ahorros para, por ejemplo, el pago de deudas hipotecarias. Así lo proponen diputados de la DC, quienes presentaron una indicación al proyecto del Gobierno. “Es una mala solución, que termina perjudicando a los adultos mayores, es desvestir un santo para tapar a otro”, consideró.
Monckeberg se declaró “convencido” de que el proyecto del Gobierno será aprobado en el Parlamento: “De hecho, se suscribió un acuerdo amplio en la Cámara de Diputados y en la comisión de Trabajo se aprobó con los votos de la Democracia Cristiana, del Partido Socialista y de Chile Vamos. Estoy seguro de que va a seguir avanzando, porque al final todos debemos compartir el objetivo: tenemos que mejorar las pensiones de nuestros adultos mayores”, indicó.
La manifestación se suma a otras acciones que el movimiento No + AFP está realizando para instalar la necesidad de cambiar el actual sistema implementado en dictadura y que posee altos niveles de rechazo ciudadano.
Foto: @anefchile.
*Fuente: Diario UChile
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
Bolivia: Revolución nacional-popular versus neoliberalismo
por
5 años atrás 5 min lectura
Campesinos bolivianos marchan hacia La Paz para exigir renuncia de Jeanine Áñez
por TeleSUR TV
6 años atrás 1 min lectura
Sahara Occidental: 40 años construyendo resistencia
por Observatorio Aragonés para el Sahara Occidental
9 años atrás 4 min lectura
Desde el FA a la UDI: Congreso logra histórico acuerdo para construir nueva constitución
por Jonathan Flores (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
‘La nueva batalla por Nicaragua’: La otra cara de las protestas
por Actualidad RT
7 años atrás 4 min lectura
Trabajadores españoles de Coca Cola resisten en 19 meses de huelga. La empresa ignora fallos de la Audiencia Nacional
por Agustín Moreno (España)
10 años atrás 7 min lectura
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
1 día atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
3 días atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
1 día atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
4 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»