Luis Mesina, vocero de No + AFP: “La gente acogió el llamado nuevamente”
por Diario UChile
6 años atrás 3 min lectura
La organización realizó este domingo otra manifestación en contra del actual sistema de pensiones. Mientras el Gobierno llamó a aprobar su propuesta de reforma, desde el Frente Amplio consideraron que “no soluciona los problemas de fondo”.

La manifestación se produjo en un contexto de debate público sobre la propiedad de los fondos previsionales. Esto, a raíz de la presentación de distintos recursos judiciales que han derivado en un requerimiento al Tribunal Constitucional.
En ese escenario, Luis Mesina, vocero de la organización, realizó un positivo balance de la actividad, que se replicó en varios puntos a lo largo del país. “Estamos contentos, porque después de un largo periodo de tiempo la gente nuevamente acogió el llamado”.
Mesina aludió además al caso de la profesora María Angélica Ojeda, quien pidió ante la justicia que se le entreguen sus fondos previsionales, y señaló que “hay una luz de esperanza para todos los que venimos hace tantos años peleando por restituir la seguridad social. Creo que eso es lo más importante”.
A la marcha asistieron representantes del mundo social, político y sindical, entre ellos, algunos diputados del Frente Amplio (FA) y el Partido Comunista (PC), el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, y dirigentes de la CUT y la ANEF.
Previo a esto, en el Congreso se constituyó la “Bancada No + AFP”, con el objeto de dar una señal de respaldo por parte del mundo político.
El diputado Giorgio Jackson (RD) reiteró este domingo sus críticas al actual modelo previsional y al proyecto de reforma que impulsa el Gobierno, recalcando que éste no mejorará el problema de las bajas jubilaciones: “Creemos que no soluciona el problema de fondo”, afirmó.
De acuerdo al parlamentario, la propuesta del Ejecutivo “mantiene el negocio de las AFP, la lógica de la capitalización individual, la posibilidad de que las compañías de seguros u otros organismos privados sigan lucrando con los fondos de pensiones de los trabajadores y trabajadoras y no soluciona a corto plazo la mejora de las pensiones, que son un fracaso desde el punto de vista social”.
En tanto, el presidente del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, afirmó que su gremio es “el ejemplo de la estafa del sistema de AFP”, ya que hay docentes jubilados que tienen pensiones que bordean los cien y 200 mil pesos.
Desde el Gobierno, el ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg, volvió a criticar la posibilidad de que afiliados puedan retirar sus ahorros para, por ejemplo, el pago de deudas hipotecarias. Así lo proponen diputados de la DC, quienes presentaron una indicación al proyecto del Gobierno. “Es una mala solución, que termina perjudicando a los adultos mayores, es desvestir un santo para tapar a otro”, consideró.
Monckeberg se declaró “convencido” de que el proyecto del Gobierno será aprobado en el Parlamento: “De hecho, se suscribió un acuerdo amplio en la Cámara de Diputados y en la comisión de Trabajo se aprobó con los votos de la Democracia Cristiana, del Partido Socialista y de Chile Vamos. Estoy seguro de que va a seguir avanzando, porque al final todos debemos compartir el objetivo: tenemos que mejorar las pensiones de nuestros adultos mayores”, indicó.
La manifestación se suma a otras acciones que el movimiento No + AFP está realizando para instalar la necesidad de cambiar el actual sistema implementado en dictadura y que posee altos niveles de rechazo ciudadano.
Foto: @anefchile.
*Fuente: Diario UChile
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
Ayúdanos a solicitar que se amplíen las competencias de la MINURSO para que vigile los derechos humanos en el Sáhara Occidental ocupado
por Luis Portillo (España)
8 años atrás 2 min lectura
«Vemos cerca la guerra del Sáhara con Marruecos»
por Juan Miguel Baquero Utrera (España)
8 años atrás 10 min lectura
Declaración de la Asamblea de Familiares de Prisioneros(a) politicos(a) de la Revuelta
por Asamblea de Familiares de Prisioneros(a) politicos(a) de la Revuelta
3 años atrás 2 min lectura
El Montajista – Capítulo 2 «Der Ursprung»
por El Montajista
5 años atrás 1 min lectura
"Ellas, las otras, las de veras. Las Mujeres Zapatistas"
por Colectivo Imagen Mx - Información, Imagen e Investigación (México)
10 años atrás 4 min lectura
La historia de la canción «Stefanie» de Alfredo Zitarrosa, Capítulo 2
por piensaChile
52 segundos atrás
15 de abril de 2025 El 8 de mayo de 2011, publicamos un artículotomado de La República, el que se titulaba «La historia de la canción «Stefanie» de Alfredo…
«Nosotros los niños» / Exilio en la RDA
por Alejandro Muñoz Villarroel y David Bustos Mellado (Chile)
11 horas atrás
15 de abril de 2025
«¿Cómo hace un desterrado para reconocer y agradecer a la sociedad que le permitió crecer, estudiar y convertirse en la persona que es, si esa sociedad ya no existe?
¿Qué haces con los valores aprendidos y vividos desde niño, si los valores sobre los que se construía esa sociedad son puestos en cuestión?».
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
4 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.