Chileno premiado en Alemania por luchar por el derecho al agua
por
6 años atrás 2 min lectura

El chileno Rodrigo Mundaca fue distinguido este domingo (22.09.2019) en Alemania con el Premio Internacional de Derechos Humanos de Núremberg, dotado con 15.000 euros, por su incansable lucha en favor del libre acceso al agua potable.
La política luxemburguesa Anne Brassseur, miembro del jurado, elogió en su discurso el «incansable compromiso» de Mundaca, con el que tanto el activista, de 58 años, como aquellos que le apoyan «luchan no sólo por un derecho elemental» en Chile, sino lanzan asimismo un llamamiento al mundo para hacer un uso diferente y más responsable de este «valioso recurso que es el agua».
Mundaca, por su parte, dedicó el premio, que calificó de «distinción inesperada», a los ciudadanos asesinados y detenidos en Chile. Su lucha no busca ser aplaudida, dijo, sino que representa la inquietud de una parte de la población que lamenta que se le esté quitando el agua y que quiere alzarse en favor del alimento más importante del mundo: el agua.
Denunció que desde hace 39 años los derechos del agua se encuentran en manos privadas. Mundaca lamentó que el 90% de la tierra agrícola en Chile se dedique al cultivo de aguacate, una fruta tropical, recordó, que requiere mucha agua y para la cual se tiene que buscar este recurso a cien metros de profundidad.
Criticó, asimismo, que se llevé a cabo una agricultura intensiva para abastecer a los supermercados en Europa y China. En su opinión, los niños nacidos en Chile ya no saben qué es un río.
Mundaca, que en su discurso hizo un llamamiento a la solidaridad internacional, sufre en su país constantes intimidaciones debido a su actividad y ha tenido que comparecer ante los tribunales en repetidas ocasiones.
Alrededor de 2.100 millones de personas en todo el mundo no tienen acceso regular a agua potable.
El Premio Internacional de Derechos Humanos de Núremberg, que este año celebra su 13ª edición, fue creado en 1995 con el objetivo de honrar, cada dos años, el valiente compromiso de activistas que con frecuencia asumen riesgos personales en defensa de los derechos humanos.
eal (efe, sueddeutsche.de)
*Fuente: DW
Más sobre el tema:
El día que Chile se quede sin agua
Científicos critican que la clase política chilena no ha estado a la altura de la megasequía que afronta el país.
Artículos Relacionados
Ley Longueira: Una ley de pesca que carece de legitimidad
por Eduardo Andrade Bone (AIP)
9 años atrás 6 min lectura
El oscuro secreto de Monsanto: los efectos del herbicida Roundup sobre el feto
por New Science
10 años atrás 6 min lectura
Bifurcaciones en la senda de la Agroecología: Cooptación institucional versus soberanía alimentaria
por E.M. Valdés (Longaví, Chile)
6 años atrás 9 min lectura
Chile marcha contra los Transgénicos
por Yo no Quiero Transgenicos (Chile)
10 años atrás 1 min lectura
Pediatras y cardiólogos definen las bebidas azucaradas como «una grave amenaza para la salud de los niños»
por Teguayco Pinto (España)
6 años atrás 6 min lectura
Abogado Julio Cortés explica y desmenuza leyes represivas contra movimiento popular
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
01 de septiembre de 2025
De las leyes antiterroristas y sus efectos en los movimientos sociales y populares en Chile, mediante una entrevista al abogado, escritor e investigador Julio Cortés, trata el video podcast «Fin del mundo-Actualidad política en tiempos de crisis».
Bolivia: El 31 de agosto de 1967 muere en combate Tamara Bunke, Tania
por piensaChile
2 horas atrás
01 de septiembre de 2025
Tania fue la penúltima en sumergirse en la rápida corriente del Río Grande, justo delante de Joaquín que cubría las espaldas de sus compañeros. El agua casi le llegaba hasta la cadera cuando se escucharon las primeras ráfagas. Intentó agarrar su fusil pero una bala le atravesó el pulmón.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
5 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”