Sahara occidental ocupado: condenados a prisión 10 jóvenes por la manifestación del 19 de julio en El Aaiún
por Equipe Media Sahara Media Team
3 años atrás 3 min lectura
04/09/2019
El palacio de justicia estaba acordonado desde las calles adyacentes por la policía´, que no dejaba acercarse al público. No se permitió la entrada a Mohamed Dadach, presidente de CODAPSO, así como a Laila Lili y Hadi Matou. Estas dos activistas de los derechos humanos sí pudieron acceder a la sala del juicio por la tarde. Hoy 4 de septiembre de 2019, se ha celebrado en El Aaiún el juicio contra diez jóvenes de los territorios ocupados de Sahara occidental, nueve saharauis y un marroquí.
La sala estaba llena de componentes del servicio de inteligencia, DGST (Dirección General de Vigilancia del Territorio). También estuvieron en la sala las familias de los prisioneros, y activistas saharauis de derechos humanos.
No han acudido observadores internacionales.
Los acusados fueron detenidos tras la manifestación de alegría por la victoria de Argelia en la Copa Africana de Naciones. La represión en aquella manifestación fue muy dura. Murió una joven atropellada por un coche de las fuerzas de ocupación. Hemos proporcionado vídeos a la opinión pública en los que se ven palizas y disparos de la policía, camiones cisterna lanzando agua a presión.
Los cargos son los siguientes:
- Humillación de la policía.
- Obstaculizar el tráfico.
- Vandalismo en propiedades con uso de la fuerza.
El fiscal retó a los acusados a demostrar que la policía no respetó las prácticas civilizadas y legales en su intervención para dispersar las protestas de El Aaiún el 19 de julio.
Y la defensa ni se inmutó, cuando tenía pruebas –vídeos de Équipe Média y de otros-, que mostraban bien a las claras la represión de ese 19 de julio. Al revés, uno de los abogados elogió al Rey y a la policía “gracias a quienes vivimos en una zona de paz y estabilidad”. La defensa estaba formada por dos abogados saharauis y dos abogados marroquíes. Su único alegato consistió en poner en evidencia las violaciones de forma que cometió la policía al no avisar a las familias de los detenidos del arresto, y al no poner el caso en conocimiento de los abogados hasta 72 horas después, es decir, el 22 de julio.
Pidieron que, dada la especificidad de los detenidos (jóvenes estudiantes), no dieran la oportunidad a algunos partidos de derivar el tema a causas políticas.
El juez preguntó a los detenidos si querían pedir perdón a la Dirección General de Seguridad Nacional. Los encausados respondieron que no cometieron ni delito ni violación y por lo tanto no tenían que pedir ningún perdón.
Los acusados han negado todos los cargos y afirman que son inocentes.
Han sido condenados a:
- Dos años y medio para cuatro de los acusados.
- Un año y medio para tres de ellos.
- Un año para los otros tres.
Después del veredicto, la policía agredió a los prisioneros antes de esposarles para mandarles a la Cárcel Negra. La reacción de uno de los prisioneros fue arrojar una botella de agua al juez y al fiscal.
Los cuatro menores detenidos continúan en libertad provisional.
EM, El Aaiún, Sahara Occidental ocupado
*Fuente: Tlaxcala
Artículos Relacionados
Campesinos venezolanos marchan para exigir entrega de tierras y justicia por sicariatos
por MundoSputnik
3 años atrás 3 min lectura
Comandante de la FANB: en Venezuela hay un gobierno solidario y de acción social
por teleSUR
2 años atrás 1 min lectura
Embajador de Venezuela en Chile: “Maduro ha evitado una tercera guerra mundial”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 años atrás 4 min lectura
Guarequena Gutiérrez y la diplomacia de la estafa
por Cristian Joel Sánchez (Chile)
3 años atrás 5 min lectura
Venezuela desvela nuevas fotografías de Guaidó con narcoparamilitares de Colombia
por Actualidad RT
3 años atrás 4 min lectura
El mañoso informe de Bachelet sobre los DD.HH. en Venezuela
por
3 años atrás 4 min lectura
Petro habla sobre la carestía de las papas y el robo de Guaidó
por Gustavo Petro (Colombia)
2 horas atrás
Honor a todas las víctimas de la represión en Ecuador
por RJ Records (Ecuador)
2 horas atrás
https://piensachile.com/wp-content/uploads/2022/06/Ecuador-contra-la-represion-junio-2022.mp4
¡Que poco sabemos de la historia de Chile (III)
por Felipe Portales (Chile)
3 horas atrás
Se ha sabido que la Constitución de 1925 buscó sustituir el desprestigiado régimen parlamentario oligárquico, incorporando a los emergentes sectores medios al aparato del Estado y buscando implantar un modelo de industrialización basado en la sustitución de importaciones. Pero lo que se ha mantenido eficazmente oculto -¡hasta el día de hoy!- es que junto con ello se reprimió fuertemente a los sectores proletarios mineros y urbanos que intentaron también adquirir protagonismo en nuestra sociedad.
En el Sáhara Occidental: «El muro de la vergüenza marroquí»
por Eduardo Galeano (Uruguay)
1 semana atrás
Y nada, nada de nada, se habla del Muro de Marruecos, que desde hace 20 años perpetúa la ocupación marroquí del Sáhara occidental. Este muro, minado de punta a punta y de punta a punta vigilado por miles de soldados, mide 60 veces más que el Muro de Berlín.