El PSOE sigue ignorando el derecho de los saharauis a la autodeterminación
por Alfonso Lafarga (España)
6 años atrás 3 min lectura
-
Pedro Sánchez se compromete a apoyar que la Misión de Naciones Unidas en el Sáhara Occidental vigile el cumplimiento de los Derechos Humanos, lo que siempre impide Francia con su derecho de veto en el Consejo de Seguridad.
-
El PSOE se olvida el derecho de los saharauis a la autodeterminación, incluido hasta ahora en sus programas electorales y exigido por Unidas Podemos.
Apoyar que la MINURSO -Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental- amplíe su mandato a la vigilancia de los Derechos Humanos es el único acercamiento del PSOE a las posturas de Unidas Podemos sobre el conflicto en la excolonia española ocupada por Marruecos, en las 370 medidas socialistas para conseguir el apoyo a la investidura de Pedro Sánchez.
Esta es la primera vez que el PSOE se pronuncia oficialmente sobre la necesidad de otorgar a la MINURSO competencias en la vigilancia de los Derechos Humanos pero, en cambio, se olvida del derecho de autodeterminación del pueblo saharaui, un punto que llevó hasta ahora en sus programas electorales, como el del 28 de abril, y que también exige Unidas Podemos.
Que la MINURSO -misión de paz de la ONU establecida desde septiembre de 1991 en el Sáhara Occidental para garantizar el referéndum que acordaron el Frente Polisario y Marruecos con el alto del fuego- tenga competencia en materia de Derechos Humanos corresponde al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, pero Francia, el gran aliado de Marruecos, como miembro permanente bloquea con su derecho de veto cualquier iniciativa en este sentido.
A finales de abril se renovó el mandato de la MINURSO por seis meses, con lo que a finales de octubre tendrá que plantearse otra vez y será la ocasión para que el PSOE, si sigue al frente del Gobierno de España, demuestre si cumple con el contenido de su “Propuesta abierta para un programa común progresista”.
El Partido Socialista, que se compromete a apoyar desde el Gobierno los procesos negociadores sobre el Sáhara Occidental basados en el respeto a las obligaciones del derecho internacional, no se ha pronunciado en su propuesta sobre los siguientes puntos que apoya Unidas Podemos:
– Apoyo a la libre determinación del pueblo saharaui mediante referéndum.
– Implementación de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre recursos naturales del Sáhara Occidental -establece que es un territorio diferenciado de Marruecos-.
– Establecimiento de relaciones diplomáticas de alto nivel con la República Árabe Saharaui Democrática (RASD).
– Aumento de las partidas de ayuda humanitaria para los campamentos de refugiados saharauis.
– Acceso a la nacionalidad española de las personas saharauis residentes en España, con los mismos derechos que otros países con los que se mantienen relaciones históricas.
En la propuesta que presentó Pedro Sánchez el 3 de septiembre no se alude al reconocimiento diplomático de la RASD, pero sí se contempla impulsar “el reconocimiento del Estado palestino por parte de los Estados miembros de la Unión Europea” y trabajar sobre “la solución de dos Estados -Israel y Palestina– por ser la única vía para garantizar una paz justa, global y duradera entre israelíes y palestinos”.
*Fuente: Contramutis
Artículos Relacionados
Foro de Sao Paulo reitera su solidaridad con el Frente POLISARIO y la República Saharaui (RASD)
por SPS
6 años atrás 6 min lectura
Cuatro días en el Sahara Occidental ocupado: una mirada exclusiva desde la última colonia en África
por Democracy Now (EE.UU.)
6 años atrás 1 min lectura
Sahara ocupado: Memorándum sobre las violaciones de DD.HH.
por Sáhara – LoQueSomos
4 años atrás 3 min lectura
Abre tus ojos al Sáhara
por Rosa María Sardá (España)
2 meses atrás 7 min lectura
El conflicto del Sáhara Occidental le estalla a España tras 46 años de inacción y profundiza la herida con Marruecos
por Sato Díaz (España)
4 años atrás 7 min lectura
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
3 meses atrás 3 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
6 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …