La fuerza y la razón – Entrevista a Salvador Allende por Roberto Rossellini en 1971
por Roberto Rossellini (Italia)
3 años atrás 1 min lectura
En mayo de 1971, poco después del triunfo electoral que lo llevó a la presidencia de Chile, Salvador Allende, ya por entonces objeto de una campaña mediática de desprestigio orquestada por la CIA y la aristocracia chilena, daba a conocer su proyecto democrático. De visita en Sudamérica, Rossellini realizó este documental-entrevista, en el que se retrata un apasionado diálogo en torno a la agitada política de la época.
La fuerza y la razón | La forza e la ragione, Italia, 1971, 43 min. Director: Roberto Rossellini. Guión: Roberto Rossellini. Clasificación: A.
Artículos Relacionados
World Press Photo 1973
por Marcos J. Vargas (New York, EEUU)
7 años atrás 33 min lectura
Salitre y los hijos de la pérfida Albión
por Rafael Luis Gumucio Rivas, padre (Chile)
7 años atrás 6 min lectura
Juez Mario Carroza investiga los supuestos Consejos de Guerra en Pisagua
por Edición Cero
9 años atrás 8 min lectura
Discurso del Presidente Salvador Allende, con motivo de la nacionalización del cobre el 11 de julio de 1971
por
4 años atrás 39 min lectura
Carta de bienvenida frente a la tumba del presidente Manuel Azaña
por AAGEF-FFI (Guerrilleros Españoles en Francia-Fuerzas Francesas del Interior)
1 año atrás 4 min lectura
Fútbol en Palestina
por Ezequiel Fernández Moores (Argentina)
7 años atrás 8 min lectura
«Es muy difícil entrar en ese patio»
por Darío F. García (Uruguay)
2 horas atrás
La abuela de Vladik, Natalia Terentyeva, estaba con su nieto en el patio durante la explosión. El niño murió ante sus ojos mientras ella recibía fragmentos que le produjeron heridas. La Sra. Terentyeva recuerda la horrible escena que vio después de la explosión: la onda expansiva arrancó las extremidades del niño. «No recuerdo nada más, solo eso. Hay que vivirlo para entenderlo. Es muy duro entrar en este patio sabiendo que tu nieto murió allí».
Plurinacionalidad para todxs en Chile
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
4 horas atrás
Si uno tuviera que decir uno de los puntos centrales y más controversiales de la discusión constituyente que se está dando en Chile, materializado en las normas aprobadas por el pleno de la Convención Constitucional, sin lugar a dudas tendría que mencionar la presencia del Estado Plurinacional en el borrador recién terminado de la nueva carta fundamental.
Militares en territorio mapuche: el gobierno no entiende nada, o la nueva Pacificación de la Araucanía
por Dr. Tito Tricot (Valparaíso, Chile)
3 horas atrás
Porque, si la ministra, es decir el gobierno del presidente Gabriel Boric, no desea enfrentamientos ni menos aún la muerte de un comunero mapuche ¿Para que envía al ejército y a la Armada al Wallmapu?
Plurinacionalidad para todxs en Chile
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
4 horas atrás
Si uno tuviera que decir uno de los puntos centrales y más controversiales de la discusión constituyente que se está dando en Chile, materializado en las normas aprobadas por el pleno de la Convención Constitucional, sin lugar a dudas tendría que mencionar la presencia del Estado Plurinacional en el borrador recién terminado de la nueva carta fundamental.