«¿Por qué lloramos más por el incendio de Notre-Dame que por el de la Amazonia?»
por Martinha Corral (España)
5 años atrás 3 min lectura
Imagen de la catedral de Notre Dame de París en llamas. Reuters
En La Jungla. Twitter se pregunta por qué nos impactó tanto el fuego en la catedral parisina y, sin embargo, ahora hemos tardado en reaccionar.
La selva amazónica lleva ardiendo desde el pasado mes de enero y en el llamado primer mundo nos hemos enterado esta semana. Seguramente habría personas que ya lo sabían, pero seamos francos, aquí hasta que algo se convierte en trending topic es como si no existiese. Así, al ver Amazonia en tendencias, el mundo ha empezado a llorar por los pulmones del planeta que habían ignorado hasta ahora.
El Instituto Nacional de Investigación Espacial (INPE) de Brasil tiene contabilizados 71.497 focos de fuego en el país desde que comenzó el año y más de la mitad se han registrado en la selva, que sigue ardiendo hoy. La NASA ha constatado que los incendios en la región amazónica han crecido un 83 % en comparación con 2018, afectando a 68 reservas protegidas.
La vegetación de la selva amazónica absorbe millones de toneladas del dióxido de carbono que está en la atmósfera, reduciendo el llamado efecto invernadero y, por lo tanto, frenando el cambio climático. Además, es fundamental en la regulación del clima, la conservación de especies vegetales y en la producción del agua dulce. Su desaparición, aunque ya solo sería una tragedia en sí misma por amenazar la vida de las comunidades indígenas que viven allí, sería algo nefasto para todo el planeta.
La comparación con Notre-Dame
En las redes sociales no solamente empezó a correr como la pólvora el #PrayForAmazonia, las fotos de la catástrofe medioambiental y los dibujos apelando a la Madre Tierra, sino que se popularizó una corriente de opinión que comparaba la ingente movilización de medios para sofocar el incendio en Notre-Dame y restaurar cuanto antes el templo que ardió en abril, con la escasez de respuesta en este caso:
El incendio de la Catedral de Notre Dame conmocionó al mundo ¿Por qué no hay la misma indignación por los incendios que están arrasando la #Amazonia? 🤷♂️😪 #AmazonasEnLlamas #PrayForAmazonia @WWF_Brasil @WWFnoticias @WWF pic.twitter.com/07cG0hSLx2
— WWF España (@WWFespana) 22 de agosto de 2019
¡Buenos días!
😢#PrayforAmazonia pic.twitter.com/WD8YOL77u0— cristian leporati (@cleporati) 22 de agosto de 2019
Cuando Notre Dame se incendiaba, fue un evento de impacto global, aunque es una iglesia multimillonaria que fue rescatada y le donaron aun mas millones inmediatamente
El pulmon mas grande de la tierra esta incendiandose quitandole SU HOGAR a comunidades indigenas y aqui estamos
— Lido Pimienta (@LidoPimienta) 21 de agosto de 2019
Se quema una puta iglesia de mierda y todo el mundo pierde la cabeza, pero se quema el pulmón del mundo y nadie dice nada. #PrayforAmazonaspic.twitter.com/Gvs9IDjrmb
— German Marfil (@germanchotemar) August 21, 2019
si se quema notre dame, al mundo y a esa cultura occidental, no le afecta en absolutamente nada, solo en materias sentimentales golpea a quienes realmente les importa claro esta, si se quema el amazonas, mueren cientos de animales, ecosistemas, etc etc, es decir INCOMPARABLE.
— German Marfil (@germanchotemar) August 21, 2019
#PrayforAmazonia y por nuestro Chaco Paraguayo!! pic.twitter.com/h7q8NVJjaU
— Maria H 🤗 (@claritapy) 22 de agosto de 2019
Por qué nadie dice nada sobre el pulmón del mundo? Porque no es algo material creado por el hombre como la catedral de notre dame? Porque no es Europa? ES NUESTRO jodido MUNDO, son seres vivos, es la puta Amazonia. #PrayForAmazonía ESTO ES MUY MUY MUY MUY MUY PERO QUE MUY SERIO pic.twitter.com/BUp1CvVWvI
— Natalia de Molina (@NataliadeMolina) 21 de agosto de 2019
Por qué nadie dice nada sobre el pulmón del mundo? Porque no es algo material creado por el hombre como la catedral de notre dame? Porque no es Europa? ES NUESTRO jodido MUNDO, son seres vivos, es la puta Amazonia. #PrayForAmazonía ESTO ES MUY MUY MUY MUY MUY PERO QUE MUY SERIO pic.twitter.com/BUp1CvVWvI
— Natalia de Molina (@NataliadeMolina) 21 de agosto de 2019
*Fuente: El Español
Artículos Relacionados
La minería canadiense socava la democracia en América Central
por Alexandra Pedersen (Canadá)
9 años atrás 7 min lectura
El “Señor Seed Monsanto” ahora educa niños de Buin
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
10 años atrás 6 min lectura
Árboles y transgenia en Chile: la nueva chispa de la industria forestal
por Javier Karmy Bolton (EE.UU.)
8 años atrás 6 min lectura
La Epica de Caimanes La cooptación y demolición de las instituciones
por Patricio Bustamante (Comunidad de Caimanes, Chile)
9 años atrás 14 min lectura
Los ambientalistas olvidados
por Editorial La Jornada (México)
5 años atrás 8 min lectura
Ministerio Público DECIDIÓ NO PERSEVERAR en 1.509 casos de violación a los DD.HH del estallido social
por Nicolás Tello (Chile)
2 días atrás
19 de febrero de 2025
El organismo de derechos humanos, Amnistía Internacional, publicó un comunicado refiriéndose al cese en la investigación de más de 1000 casos relacionados a delitos cometidos en el marco del estallido social y que han sido prescritos por el Ministerio Público.
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
2 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
2 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.
El Sáhara denuncia en la ONU: «Más que las Naciones Unidas, esto parece el imperialismo unido»
por Eugenio Fernández (Islas Canarias)
3 días atrás
18 de febrero de 2025
«Esta organización de las Naciones Unidas más que una herramienta que garantice el derecho de los pueblos a ser libres y soberanos, se ha convertido en un instrumento en manos del poder imperialista. Más que las Naciones Unidas, parece el imperialismo unido. Más que las Naciones Unidas, parece la colonización unida. Más que las Naciones Unidas, parece el poder económico unido».