¿Qué se persigue al despedir a mas de 200 Supervisores de Codelco?
por Roberto Andereya Vera (Machalí, Chile)
6 años atrás 3 min lectura
Estimados Ex Supervisores y colegas
A raíz de la desvinculación de más de 200 supervisores a nivel corporativo de CODELCO y específicamente 52 en la División El Teniente me permito distraer vuestra atención.
Nuestra experiencia en esta empresa suma, aunque parezca increíble, miles de años de labor. Por tanto identificamos el susurro de cada motor, el silbido de cada polín de las correas trasportadoras, el golpeteo de sus chancadores, el rugido de sus molinos y convertidores, el traqueteo de sus locomotoras; hemos recorrido sus túneles misteriosos y conocido de la riqueza de la montaña, vivido sus gélidos inviernos; identificamos cada metro cuadrado de sus instalaciones, conocido la disposición y aporte de sus trabajadores y el carácter de sus dirigentes sindicales; sin embargo nunca desciframos la intención y capacidad de los directores y ejecutivos de esta empresa. Normalmente externos y de conocida tendencia política partidista.
Estas importantes autoridades, por décadas han sido incapaces de estabilizar la estatal y es así como la hemos visto navegar en un mar turbulento permanentemente, a merced del precio del cobre, la dureza de la roca, del crecimiento económico de terceros; de una orgía en tiempos de bonanza y un desastre en relaciones laborales en tiempos de estrechez.
Durante mucho tiempo he seguido el comportamiento de esta empresa estatal ( de todos los chilenos), por haber pertenecido durante 25 años a la División El teniente y desvinculado de la misma por un grupo de Ejecutivos de la época de dudoso comportamiento ético y otro grupo de Honorables parlamentarios al parecer coludidos con las acciones de estos funcionarios.
Los antecedentes que poseo, las acciones realizadas y los estudios efectuados de las memorias anuales de la estatal me confirman un actuar errático de sus autoridades con el beneplácito de un grupo de políticos y especialmente de aquellos que tienen la responsabilidad de fiscalizar.
Las últimas inversiones millonarias en los nuevos proyectos con el objeto de “mantener las producciones comprometidas” en las diversas Divisiones señalan que la robotización se asocia a la necesidad de disminuir las dotaciones. Lo extraño es que desde hace muchos años la compañía ha mantenido esta política de reducción de personal para bajar costos e históricamente los responsables de la conducción de la empresa no han logrado estabilizar el proceso, por tanto sus trabajadores viven en una constante preocupación por su estabilidad laboral.
Sobre esta materia y en el entendido de comprender esta política de CODELCO un par de ex supervisores, los señores Héctor Albornoz y Ramón Carvajal revisaron el Proyecto “Plan de Desarrollo El Teniente” y se percataron que este es impracticable de acuerdo a las características de nuestra Mina y en él ya se han gastado millones de dólares. Los resultados de este análisis fueron informados a las autoridades correspondientes, quienes no reaccionaron a esta señal.
Los antecedentes, entre otros, están en conocimiento del H. Diputado de la Sexta Región y miembro de la Comisión de Minería y Energía Dr. Juan Luis Castro G.
De no mediar acciones concretas al respecto se recurrirá a la Justicia y/o Contraloría General de la República e inclusive organismos internacionales. Lo que está en juego es el desarrollo y permanencia de esta importante empresa que es el “alma” productiva de la región y fuente de trabajo de las futuras generaciones.
Solicito a mis ex compañeros hacernos llegar información sobre anomalías que conocieron en sus áreas de trabajo durante el desempeño de sus actividades, ello permitirá presentar denuncias contundentes para corregir el comportamiento de los ejecutivos y los obligue a pronunciarse sobre las decisiones tomadas y evitar daños a la empresa que puedan, en el mediano plazo hacerla inviable.
Roberto Andereya Vera
Email: randereyavera@gmail.com
Cc. Comisión de Minería de la H Cámara de Diputados
Federación de Supervisores del Cobre
Interesados
Medios de Comunicación
Artículos Relacionados
La corrupción en China y su derivada chilena en Codelco
por Julián Alcayaga O. (Chile)
7 años atrás 8 min lectura
¡Hemos regalado USD 120.000.000.000 a la Gran Minería Privada en 10 años!
por Sturla, Accorsi, López y Figueroa (Chile)
8 años atrás 6 min lectura
Movimiento «Litio para Chile» denuncia fallo que negó acceso a información de contratos entre Corfo y SQM
por Movimiento "Litio para Chile"
6 años atrás 2 min lectura
Crisis en Codelco: Entre la “política del terror” y los intentos de privatización
por Claudio Medrano (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
Pascua Lama: El Llanto de la Montaña
por Rodrigo Insunza (Chile)
3 años atrás 3 min lectura
Cristián Flores Tapia, vocero de la comunidad: «Mauro lucha por lo que nos quitó Luksic!
por Arnaldo Pérez Guerra (Chile)
6 años atrás 20 min lectura
Iniciativa imperiosa: «Llamado urgente del pueblo de Chile por Palestina». ¡Necesitamos tu apoyo!
por Unidos Por Palestina (Chile)
1 día atrás
27 de mayo de 2025
Solicitan a su Excelencia el Presidente de la República, como conductor de las relaciones internacionales por mandato constitucional, decretar la ruptura inmediata de las relaciones diplomáticas, comerciales y de cooperación militar con el estado de Israel y declarar “persona non grata” al embajador de Israel en Chile.
Que el Pueblo le pase la cuenta al Gobierno de los Ricos (30 de mayo, 19:00 Horas, Frontis Biblioteca Nacional)
por Prensa Proletaria (Chile)
2 días atrás
26 de mayo de 2025 ¡Organízate Contra las Alzas! Ante los efectos de la crisis económica que precariza a diario la vida de la clase trabajadora en sus distintos…
Iniciativa imperiosa: «Llamado urgente del pueblo de Chile por Palestina». ¡Necesitamos tu apoyo!
por Unidos Por Palestina (Chile)
1 día atrás
27 de mayo de 2025
Solicitan a su Excelencia el Presidente de la República, como conductor de las relaciones internacionales por mandato constitucional, decretar la ruptura inmediata de las relaciones diplomáticas, comerciales y de cooperación militar con el estado de Israel y declarar “persona non grata” al embajador de Israel en Chile.
Evento organizado por Palestine-Global y las Redes de Salud Mental Chile-Palestina
por Redes de Salud Mental Chile-Palestina
2 días atrás
26 de mayo de 2025
En mayo de 2025 se cumplirán 77 años de la Nakba, una catástrofe que comenzó mucho antes de 1948 y que continúa hoy sin tregua. Nuestro pueblo en Gaza sufre hambre y bombardeos, un genocidio retransmitido en directo a un mundo cómplice y silencioso. Mientras tanto, nuestros seres queridos en Cisjordania y Jerusalén Este se enfrentan a la opresión diaria y a la anexión ilegal, crímenes que reciben sistemáticamente el silencio internacional.