¿Qué se persigue al despedir a mas de 200 Supervisores de Codelco?
por Roberto Andereya Vera (Machalí, Chile)
6 años atrás 3 min lectura
Estimados Ex Supervisores y colegas
A raíz de la desvinculación de más de 200 supervisores a nivel corporativo de CODELCO y específicamente 52 en la División El Teniente me permito distraer vuestra atención.
Nuestra experiencia en esta empresa suma, aunque parezca increíble, miles de años de labor. Por tanto identificamos el susurro de cada motor, el silbido de cada polín de las correas trasportadoras, el golpeteo de sus chancadores, el rugido de sus molinos y convertidores, el traqueteo de sus locomotoras; hemos recorrido sus túneles misteriosos y conocido de la riqueza de la montaña, vivido sus gélidos inviernos; identificamos cada metro cuadrado de sus instalaciones, conocido la disposición y aporte de sus trabajadores y el carácter de sus dirigentes sindicales; sin embargo nunca desciframos la intención y capacidad de los directores y ejecutivos de esta empresa. Normalmente externos y de conocida tendencia política partidista.
Estas importantes autoridades, por décadas han sido incapaces de estabilizar la estatal y es así como la hemos visto navegar en un mar turbulento permanentemente, a merced del precio del cobre, la dureza de la roca, del crecimiento económico de terceros; de una orgía en tiempos de bonanza y un desastre en relaciones laborales en tiempos de estrechez.
Durante mucho tiempo he seguido el comportamiento de esta empresa estatal ( de todos los chilenos), por haber pertenecido durante 25 años a la División El teniente y desvinculado de la misma por un grupo de Ejecutivos de la época de dudoso comportamiento ético y otro grupo de Honorables parlamentarios al parecer coludidos con las acciones de estos funcionarios.
Los antecedentes que poseo, las acciones realizadas y los estudios efectuados de las memorias anuales de la estatal me confirman un actuar errático de sus autoridades con el beneplácito de un grupo de políticos y especialmente de aquellos que tienen la responsabilidad de fiscalizar.
Las últimas inversiones millonarias en los nuevos proyectos con el objeto de “mantener las producciones comprometidas” en las diversas Divisiones señalan que la robotización se asocia a la necesidad de disminuir las dotaciones. Lo extraño es que desde hace muchos años la compañía ha mantenido esta política de reducción de personal para bajar costos e históricamente los responsables de la conducción de la empresa no han logrado estabilizar el proceso, por tanto sus trabajadores viven en una constante preocupación por su estabilidad laboral.
Sobre esta materia y en el entendido de comprender esta política de CODELCO un par de ex supervisores, los señores Héctor Albornoz y Ramón Carvajal revisaron el Proyecto “Plan de Desarrollo El Teniente” y se percataron que este es impracticable de acuerdo a las características de nuestra Mina y en él ya se han gastado millones de dólares. Los resultados de este análisis fueron informados a las autoridades correspondientes, quienes no reaccionaron a esta señal.
Los antecedentes, entre otros, están en conocimiento del H. Diputado de la Sexta Región y miembro de la Comisión de Minería y Energía Dr. Juan Luis Castro G.
De no mediar acciones concretas al respecto se recurrirá a la Justicia y/o Contraloría General de la República e inclusive organismos internacionales. Lo que está en juego es el desarrollo y permanencia de esta importante empresa que es el “alma” productiva de la región y fuente de trabajo de las futuras generaciones.
Solicito a mis ex compañeros hacernos llegar información sobre anomalías que conocieron en sus áreas de trabajo durante el desempeño de sus actividades, ello permitirá presentar denuncias contundentes para corregir el comportamiento de los ejecutivos y los obligue a pronunciarse sobre las decisiones tomadas y evitar daños a la empresa que puedan, en el mediano plazo hacerla inviable.
Roberto Andereya Vera
Email: randereyavera@gmail.com
Cc. Comisión de Minería de la H Cámara de Diputados
Federación de Supervisores del Cobre
Interesados
Medios de Comunicación
Artículos Relacionados
Cobre: ¿El sueldo de Chile?
por Universidad Técnica del Estado (Chile)
6 años atrás 1 min lectura
Nacionalización del Cobre. «11 de julio, Día de la Dignidad Nacional»
por piensaChile
2 años atrás 1 min lectura
Venezuela, Esequibo: el imperio tras el petróleo y el oro
por Gabriel Bulgakov
1 año atrás 1 min lectura
Los 18.000 millones de dólares ‘desaparecidos’ en Codelco
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
6 años atrás 35 min lectura
El Mercurio, fiel a su rol: falsea la realidad de la tributación de las mineras extranjeras
por Julián Alcayaga Olivares (Chile)
4 años atrás 5 min lectura
De la Nacionalización a la Ley Minera
por Héctor Vega (Chile)
2 meses atrás 8 min lectura
Suprema ordena a senadora Campillai borrar de sus RRSS «todas las publicaciones que afecten la honra» del exoficial Crespo, que destrozó su rostro y sus ojos
por
2 horas atrás
22 de febrero de 2025
«si la Senadora Campillai no puede decirlo, lo diremos nosotros. Claudio Crespo es un violador de derechos humanos. Un sicópata que debería estar preso».
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
1 día atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
1 día atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
3 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.