Mario Vargas Llosa: el “hechicero” del liberalismo
por Montserrat Rollano (Chile)
6 años atrás 6 min lectura
Montserrat Rollano

Con decenas de libros y cientos de artículos periodísticos, el escritor peruano no sólo ha destacado por su obra, muy elogiada y galardonada, sino que también se ha convertido en un importante líder de opinión con publicaciones periódicas en los más importantes medios escritos del país, incluyendo Chile.
De ahí que su figura sea motivo de análisis, considerando no sólo su ya conocido proceso de conversión política, sino que fundamentalmente, el nivel de influencia que es capaz de ejercer para defender las ideas liberales que abrazó desde mediados de los setenta como también, para desacreditar con vehemencia los procesos políticos de izquierda, principalmente en América Latina.
Una situación que el politólogo, catedrático y escritor argentino, Atilio Borón ha observado desde hace bastante tiempo y que fue objeto de su más reciente publicación “El Hechicero de la Tribu: Mario Vargas Llosa y el Liberalismo en América Latina”.
En dicha publicación, el doctor en Ciencia Política desmitifica varios de los argumentos contenidos en el libro del novelista peruano titulado “La Llamada de la Tribu” en el que narra su proceso de ruptura con las ideas socialistas y su encuentro con el liberalismo a partir de la lectura de varios intelectuales como Karl Popper, Friedrich Hayek o el propio Adam Smith.

¿Por qué Vargas Llosa?
Sin duda el fenómeno de metamorfosis ideológica que han experimentado varios intelectuales y escritores no es algo nuevo. Sin embargo, para Atilio Borón, el caso de Vargas Llosa es especialmente inquietante ya que no se trata de cualquier converso, sino que de un personaje que “es capaz de convencer que lo blanco es negro” y seducir a las masas. De ahí el título del libro que apunta justamente al carácter de “hechicero” del escritor.
Por esta razón, para el autor trasandino Vargas Llosa es parte importante del “aparato publicitario y propagandístico” de la derecha que busca instalar como certeza ciertas ideas que van en beneficio de las élites.
Así lo afirma en la introducción de su libro en donde señala que “nos guste o no, Vargas Llosa es hoy por hoy el más importante intelectual público de la derecha en el mundo hispanoparlante, y tal vez uno de los de mayor gravitación a nivel mundial. Su incansable labor como propagandista de las ideas liberales a lo largo de casi medio siglo, y la formidable difusión de sus escritos (…) convirtieron al peruano en el profeta mayor del neoliberalismo contemporáneo”
Y pese a que el autor reconoce que Mario Vargas Llosa posee una “débil formación en la teoría marxista”, sí le reconoce su “admirable maestría en el manejo del lenguaje (…) para difundir en las sociedades latinoamericanas la gran impostura del liberalismo”.
Una afirmación que complementó durante la presentación del mencionado libro en la Sala Master de Radio Universidad de Chile: “Vargas Llosa no es un pensador provinciano, no es un pensador que se proyecta sobre el mundo hispano parlante. Su obra, lo que él publica cada semana en El País se reproduce tan sólo en América Latina y el Caribe en más de 300 periódicos y además se publica en lengua inglesa, en Estados Unidos, en Canadá y en algunos países europeos también”.
Por esta razón, Borón es categórico en que “no hay otra figura a nivel mundial del liberalismo que tenga ese grado de influencia. El único ejemplo anterior que uno podría pensar es el de Milton Friedman”.

Pero lo peor, a juicio del escritor argentino, es que, a través de su exposición en los medios más influyentes a nivel mundial, Vargas Llosa difunde una serie de postulados, que luego son aceptados como verdades absolutas, incluso, por quienes se asumen de izquierda. Muchos de ellos, señala Borón, a partir de argumentos falaces.
“Los argumentos no tienen ninguna validez empírica. Es decir, la teoría del derrame la hemos conocido; miremos la historia chilena ¿qué ha pasado con eso que tanto se propagandizó acá? Dejen que los ricos se enriquezcan, que cuando se llene el vaso de su riqueza, comienza el chorreo hacia abajo y los pobres también se van a enriquecer. Lo mismo que la exaltación de Hayek y toda esta idea de que la desigualdad es el gran motor que hizo que la historia avanzara”.
La derecha no cree en la democracia
Otro de los aspectos de la obra de Vargas Llosa que Atilio Borón desmantela es la estrecha relación entre liberalismo y democracia.
En relación a este punto, el autor argentino es categórico en que “la idea que liberalismo y democracia son dos caras de una misma moneda” es falsa ya que “en realidad, la teoría liberal nunca fue democrática y la tradición democrática nunca fue liberal”.
Desde esa perspectiva, es enfático en que “la derecha no cree en la democracia, ni cree en la libertad, ni cree en el debate ni cree en el diálogo. Yo creo que uno de los errores más graves que hemos cometido nosotros en la izquierda es pensar que la derecha iba a apostar a las reglas del juego democrático. Yo recuerdo eso, conversaciones acá (Chile) a fines de los sesenta y principios de los setenta y en otros países. La derecha no acepta sino gobernar ella y cuando no lo hace conspira para derrocar al gobierno por más que éste respete la Constitución”.
Además de refutar a los mayores exponentes del liberalismo en relación a su parentesco con la democracia, Borón plantea que por estos días “nadie puede declararse adversario de la democracia (…) pero ningún estado capitalista ha ido más allá de una mera asimilación formal de esta idea”.
A su juicio “aceptaron la democracia, para luego de devaluarla, vaciarla de contenido y convertirla en un ritual en donde se puede elegir a un candidato, pero sin tener a mano una opción real de gobierno”.
*Fuente: Diario UdeChile
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
"Nuestro 10º Batallón de Desembarco"
por Bulat Okudjava (Rusia)
10 años atrás 1 min lectura
A pesar de las tribulaciones todavía celebramos la Navidad
por Leonardo Boff (Brasil)
7 años atrás 4 min lectura
8 de marzo en las calles y un desafio para nuestra izquierda
por Enrique Villanueva M. (Chile)
6 años atrás 8 min lectura
La voz de la abstención, los “fusibles” del neo liberalismo
por Mario Briones R. (Chile)
9 años atrás 14 min lectura
Plaza de la Dignidad, hoy 06 de marzo de 2020, en directo
por La Calle
6 años atrás 1 min lectura
Palestina: ¿La solución de dos estados o uno binacional?
por Nazanin Armanian (España)
8 años atrás 8 min lectura
Seis cambios principales en el proyecto de resolución estadounidense sobre el Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
1 día atrás
31 de octubre de 2025
No estaba claro si la resolución redactada por EEUU, contaba con el apoyo de las potencias con derecho a veto, Rusia y China. Para que una resolución sea adoptada, necesita al menos nueve votos a favor y ningún veto por parte de Rusia, China, EEUU, Reino Unido o Francia.
Asfixiar a Cuba: EEUU (y un puñado de sus colonias) votan contra la humanidad
por Diversos Medios Internacionales
1 día atrás
31 de octubre de 2025 Según los datos oficiales de Naciones Unidas, los siete votos en contra provinieron de Argentina, Hungría, Israel, Estados Unidos, Macedonia del Norte, Paraguay y Ucrania….
Sahara: Sudáfrica salva el honor de los BRICS asegurando pleno respaldo al pueblo saharaui en su lucha por la soberanía
por NoTeOlvidesDelSahara
1 hora atrás
01 de octubre de 2025
“A través de la MINURSO, las Naciones Unidas deben tomar medidas urgentes para celebrar este referéndum de autodeterminación, largamente prometido, para que el pueblo saharaui pueda determinar su destino. Este es su derecho fundamental según el derecho internacional.”
La ONU renueva la MINURSO sin validar el plan de autonomía marroquí: el bloqueo continúa (y la lucha por la liberación, también)
por NoTeOlvidesDelSahara
1 día atrás
31 de octubre de 2025
¡Basta ya de traiciones al Pueblo Saharaui!
Es de esperar que las conductas de Rusia y China tengan una explicación lógica y que hayan sido adoptadas pensando en los intereses y derechos del pueblo saharaui.