80 aniversario del Winnipeg reúne a importantes instituciones y actores culturales de todo Chile
por Unión de Escritores e Intelectuales de Arica y Parinacota (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
CULTURA A TODO VAPOR
El 30 de agosto el Winnipeg, el Barco de la Esperanza, recaló en Arica, que sería el primer puerto de Chile, donde se quedarían los primeros 22 refugiados españoles. El 3 de septiembre de 1939 desembarcaron del Winnipeg más de 2000 refugiados españoles en el puerto de Valparaíso. Con motivo del 80o aniversario de ese evento, más de 20 instituciones y agentes culturales están configurando una significativa y multidisciplinaria parrilla de actividades, que se desarrollarán entre agosto y septiembre de este año, y que acercarán la historia del Winnipeg y las repercusiones que tuvo en la sociedad chilena la llegada de los exiliados republicanos españoles, en una colaboración interinstitucional a una escala sin precedentes en nuestro país.
Al finalizar la Guerra Civil española, el ex embajador republicano español Rodrigo Soriano envió una carta al Gobierno chileno solicitando asilo en Chile a refugiados republicanos españoles que habían huido y se habían exiliado en territorio francés. Producto de esa misiva, el presidente Pedro Aguirre de Cerda y el ministro de Relaciones Exteriores, Abraham Ortega, nombraron a Pablo Neruda “Cónsul Especial para la Inmigración Republicana en Chile”, y el poeta comenzó una denodada empresa diplomática que culminaría en la llegada a Chile del Winnipeg con más de 2000 republicanos españoles (entre ellos destacados artistas e intelectuales como Roser Bru, José Balmes, Leopoldo Castedo o Víctor Pey, así como muchos otros refugiados de las más diversas profesiones y oficios).
En 2019, el Winnipeg continúa siendo un símbolo de unidad, diálogo y colaboración, por lo que instituciones como el CCESantiago (Centro Cultural de España), Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, Universidad de Chile, las Fundaciones Pablo Neruda, Salvador Allende, Delia del Carril y Roser Bru; Corporación Amigos del Winnipeg, Centro Cultural Estación Mapocho, Biblioteca Nacional de Chile, Centro Cultural P. Aguirre Cerda (Calle Larga), Instituto de Chile, Academia Chilena de la Lengua, Corporación de Españoles Progresistas, Asociación Winnipeg y Exilio Valparaíso, Academia Diálogo Ciudadano, Fundación Museo del Juguete Chileno, y la Unión de Escritores e Intelectuales de Arica y Parinacota; en conjunto con la Presidencia del Senado de Chile, la Cámara de Diputados de Chile y la Dirección General para la Memoria Histórica del Ministerio de Justicia de España, con el patrocinio del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile, y la I. Municipalidad de Valparaíso, entre otros agentes políticos, culturales y sociales, se han unido en una colaboración cultural y programática histórica, para dar vida a diversas actividades conmemorativas que se emplazarán en múltiples puntos del territorio nacional.
“Estamos orgullosos de poder trabajar junto a tan prestigiosas instituciones y agentes culturales y artísticos, coordinando una serie de iniciativas multidisciplinares e institucionales que darán vida a exposiciones, performances recreacionales, encuentros artísticos y otras actividades que acercarán este relevante pasaje histórico a la comunidad, y que, además, se inscribe en las conmemoraciones en torno al Exilio Republicano Español, reafirmando la estrecha relación fraternal entre Chile y España en materia cultural”, indica Rebeca Guinea, Consejera Cultural española en Chile, y directora de CCESantiago.
Por su parte, Hermann Mondaca Raiteri, Presidente de la Unión de Escritores e Intelectuales de Arica y Parinacota señaló que “para nosotros es un honor formar parte de esta prestigiosa alianza de organizaciones culturales a nivel nacional y del Programa Oficial del 80º Aniversario de la llegada a Chile del Winnipeg, el Barco de la Esperanza. El Programa Nacional de Actividades “Cultura a Todo Vapor, seguirá la huella del recorrido del Winnipeg en el año 1939, y Arica fue el primer puerto chileno donde recaló el Winnipeg cobijado por el Morro de Arica, y en nuestra ciudad bajaron los primeros 22 refugiados republicanos españoles, este es un evento histórico pues nuestra ciudad por primera vez conmemorará estas actividades.”
Chile: A 75 años de la llegada del Winnipeg, algo de historia y paradojas
por Jaime Ferrer (España-Chile)
Publicado el 27 septiembre, 2014
Winnipeg, el cómic del barco que naufragó en la memoria del exilio español
por Rubén Caravaca (Madrid, España)
Publicado el 6 enero, 2015 ,
El épico viaje de refugiados españoles a Chile en el barco Winnipeg cumple 75 años
por Denisse Charpentier (Chile)
Publicado el 2 septiembre, 2014 ,
“Winnipeg”, el mejor poema de Neruda
por Jaime Ferrer (Chile)
Publicado el 4 septiembre, 2012
Winnipeg, el exilio circular se exhibe en Santiago
por La Nación (Chile)
Publicado el 21 noviembre, 2010
Artículos Relacionados
Historia de la corrupción en Chile: El sufragio
por Gonzalo Peralta (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
Daniel Muñoz y "Allende en su laberinto": Para mí fue asesinato
por Cooperativa
10 años atrás 1 min lectura
Chile despertó y el arte es testimonio y manifestación del pueblo
por La Calle
6 años atrás 1 min lectura
Francia: Macron quiere imponer las AFP
por Luis Casado (Francia)
6 años atrás 7 min lectura
Entrevista a Felipe Bustos, director de «Nae Pasaran»
por Paula Molina (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
¿Es China un país comunista o es más capitalista que EE.UU.?
por Lex Fridman (EE.UU.)
2 horas atrás
29 de agosto de 2025
En esta conversación con Lex Fridman, Keyu Jin explica lo que considera el mayor malentendido de todos: la creencia de que la economía china está controlada por una sola persona o un pequeño grupo. En realidad, la economía de China es descentralizada, dinámica y más competitiva que la de Estados Unidos, desafiando la visión que los medios occidentales han repetido durante años.
La constitución de 1925 fue impuesta por el ejército (I)
por Felipe Portales (Chile)
3 horas atrás
29 de agosto de 2025
Uno de los mitos más notables y persistentes acerca de nuestra historia es que la Constitución de 1925 tuvo un origen y un contenido impecablemente democráticos. Nada más lejano de la realidad.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 horas atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
2 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”