Asamblea de Pobladores de Neltume apoya la lucha por la Memoria Histórica del Complejo Forestal y Maderero Panguipulli
por Guillermo Correa Camiroaga (Valparaíso, Chile)
6 años atrás 4 min lectura

Pese al intenso frío y la copiosa lluvia que se dejó caer en la localidad de Neltume ayer lunes 29 de julio, decenas de habitantes del pueblo y sus alrededores llegaron hasta la Sede de la Junta de Vecinos de dicha localidad, para asistir a la Asamblea convocada a las 17.15 horas por el Centro Cultural Museo y Memoria de Neltume, con el objetivo de interiorizarse de las acciones que se llevan adelante en la defensa de la Memoria Histórica del territorio y al mismo tiempo respaldar la Declaratoria que ha denominado como Monumento Nacional, en su calidad de Monumento Histórico, a 14 hitos del Complejo Forestal y Maderero de Panguipulli.

Angélica Navarrete, Presidenta del Centro Cultural Museo y Memoria de Neltume, hizo un relato del encuentro, manifestando:
“Alrededor de cincuenta personas llegaron a la Asamblea, vino gente de Panguipulli, de Puerto Fuy y de acá de Neltume. La gente estaba muy interesada y preocupada de lo que estaba pasando. Se entregaron distintos testimonios, hablaron los ex Presos Políticos de Neltume, de la gente de los familiares de los muchachos del 81 habló la Jovita, la hermana de Camilo, entonces se dio una cosa súper linda y emotiva en esta Asamblea.
En primer lugar hice un balance general donde expuse cuándo habíamos levantado la Declaratoria, los pasos que se siguieron para concretarla, para luego relatar cuál era la situación en que nos encontrábamos. Después hicieron uso de la palabra el Senador Alfonso de Urresti, luego el Alcalde de Panguipulli Rodrigo Valdivia, que incluso se comprometió a asistir a Santiago para esperar lo que decida el Consejo de Monumentos, y después tomó la palabra una representante del Parlamento de Koz Koz. También intervinieron Concejeros Regionales y dos Delegados Municipales que estaban presentes, uno de Neltume y el otro de Choshuenco. Por último hizo uso de la palabra el compañero Pedro, en representación del Comité Memoria 81.
Enseguida se abrió el debate a la Asamblea y allí hablaron los ex Presos Políticos de Neltume, habló la Jovita a nombre de los familiares de los muchachos del 81 y una serie de compañeros y compañeras que estaban presentes allí.
Lo que más me llamó la atención y me dio mucha alegría fue la presencia de integrantes de distintos partidos políticos; había compañeros del Partido Comunista, Socialistas, del PPD, del Partido Radical, fue una cosa muy transversal y esto era muy bonito, porque aquí todos estaban luchando por todos, no habían banderas que nos dividieran.

Respecto de los pobladores y las pobladoras de Neltume, ellos opinaron defendiendo la Declaratoria, diciendo que todo tiene que quedar tal y como está, que no tiene que haber ningún cambio, que ya son demasiada las veces que se han atropellado los derechos del pueblo de Neltume, de la gente de Neltume, que es una historia que no puede ser borrada. Además resaltaron que no porque vaya a ser borrada va a desaparecer, porque son hechos concretos y que están muy vivos en sus memorias.
Yo me quedo con una sensación muy agradable, porque la gente de Neltume respondió, nos apoyó, entiende que esto les pertenece, y también porque la Asamblea fue muy bonita y emotiva y, pese a que la gente le hace el quite a salir cuando hay tanta lluvia, igual asistieron hartas personas.
Con esta reunión la gente se dio cuenta de la importancia que tiene esta Declaratoria para nuestro territorio, entonces lo destacable es que la misma gente del pueblo, con sus propias palabras está defendiendo lo que para el pueblo de Neltume es importante. Los ex Presos Políticos de Neltume hablaron de lo significativo que era el sitio del Retén, y los familiares de Camilo (José Eugenio Monsalve Sandoval) y de Pequeco (Juan Ángel Ojeda Aguayo), que también estuvieron presentes en esta Asamblea, hablaron de lo significativo que era el Campamento. ”
29 julio 2019
Artículos Relacionados
EE.UU. se olvida que da refugio a prófugos y golpistas ecuatorianos
por Jean-Guy Allard (Rebelión)
12 años atrás 4 min lectura
¿Y quién financia a la reacción y la derecha salvadoreña?
por Eduardo Andrade Bone (Chile)
17 años atrás 8 min lectura
A propósito del asesinato reciente de un líder indigena en Costa Rica: algunos apuntes
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
5 años atrás 6 min lectura
Security kids: Controlados desde chiquitos
por Luisa Bustamante (Chile)
15 años atrás 7 min lectura
En resumen, Gordon renuncia por motivos de salud: le da cagadera pensar en una investigación
por Medios (Chile)
14 años atrás 5 min lectura
«América Latina está exorcizando la cultura de la impotencia»
por Ana Delicado (España)
16 años atrás 11 min lectura
Destacados economistas respaldan el informe de Francesca Albanese sobre la «economía del genocidio» en Gaza
por Equipo Zeteo
2 horas atrás
14 de julio de 2025
La semana pasada, la relatora especial de la ONU Francesca Albanese fue noticia de todos los medios del mundo por revelar las decenas de empresas que, según ella, se han beneficiado del genocidio de Israel en Gaza.
Gaza / Israel: a propósito de las recientes sanciones tomadas por Estados Unidos contra Francesca Albanese
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
4 horas atrás
14 de julio de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es solo una agresión militar. Es una violación total de todos los valores humanos. Privar a alguien de un entierro es un crimen, una prueba de la crueldad extrema infligida a los civiles del territorio. ¿Dónde está la comunidad internacional ante esta tragedia? ¿Dónde está la conciencia humana ante un pueblo que ni siquiera encuentra dónde enterrar a sus muertos?
Una vergüenza para Chile que se pida la nacionalidad por gracia para una representante del país que ocupa el territorio de la última colonia en África: el Sáhara Occidental
por piensaChile
31 segundos atrás
14 de julio de 2025
Los parlamentarios chilenos que visitan a menudo Marruecos, donde son invitados y agasajados (¿por qué?, ¿para qué?) deberían exigir que se realice, de una vez por todas, el Referendum de Autodeterminación acordado por la ONU hace 34 años. La Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) se estableció por la Resolución 690 del Consejo de Seguridad del 29 de abril de 1991 y, ese pueblo hermano, sigue esperando su realización.
Destacados economistas respaldan el informe de Francesca Albanese sobre la «economía del genocidio» en Gaza
por Equipo Zeteo
2 horas atrás
14 de julio de 2025
La semana pasada, la relatora especial de la ONU Francesca Albanese fue noticia de todos los medios del mundo por revelar las decenas de empresas que, según ella, se han beneficiado del genocidio de Israel en Gaza.