En resumen, Gordon renuncia por motivos de salud: le da cagadera pensar en una investigación
por Medios (Chile)
14 años atrás 5 min lectura
Los motivos que arguye Gordon no se los cree ni su madre. Dice que “Siempre he sido una persona exigente conforme a los parámetros de la institución y jamás he interferido en ningún tipo de situaciones procedimentales». Respecto de su renuncia, señaló que tomó la decisión motivado por sus problemas de salud y además porque «este último tiempo he sentido algunas presiones hacia la institución y también a la figura del director que habla y, sin ir más lejos, a nivel personal».
Así informa El Mercurio sobre la renuncia:
Tras sostener una reunión de más de una hora en La Moneda con el ministro del Interior, el general director de Carabineros, Eduardo Gordon, presentó su renuncia a la jefatura de la institución tras 37 años en el organismo de seguridad pública.
Antes de comunicar su salida, Gordon señaló que «jamás ha interferido en algún procedimiento» con el fin de favorecer a algún familiar.
Esto en referencia a un artículo del medio «Ciper Chile», en el cual se denunciaba que el ahora ex general había pedido modificar un parte policial para ocultar la participación de uno de sus hijos en una colisión, tras lo cual huyó del lugar.
«Siempre he sido una persona exigente conforme a los parámetros de la institución y jamás he interferido en ningún tipo de situaciones procedimentales», agregó Gordon.
Respecto de su renuncia, señaló que tomó la decisión motivado por sus problemas de salud y además porque «este último tiempo he sentido algunas presiones hacia la institución y también a la figura del director que habla y, sin ir más lejos, a nivel personal».
En esa línea, agregó que «nunca pensé que estando en el cargo iba a haber tanta maldad, tanta basura hacia personas o instituciones. Es lamentable».
La salida de Gordon se produce tras una serie de cuestionamientos a Carabineros por su rol en la represión de las últimas protestas. El hecho más dramático se produjo durante el paro de la CUT, donde resultó un estudiante muerto presumiblemente por la bala de un uniformado.
«He estimado esta mañana, sin rendirme, hacerme a un lado y he pedido a su excelencia el Presidente de la República, mi renuncia», finalizó el ex general.
Tras la intervención de Gordon, el jefe de gabinete, Rodrigo Hinzpeter, dijo que ya iba a llegar el momento de «sacar nuestras propias conclusiones y darlas a conocer cuando sea el caso», tras analizar el informe que le entregó el propio Gordon sobre los hechos.
El ministro agregó que el Presidente aceptó la renuncia del general «no sin expresarle naturalmente, la gratitud, la lealtad, con que nos ha acompañado desde que nos tocó asumir el Gobierno».
Antes de dejar La Moneda, Gordon explicó que a contar de ahora va a dedicar su tiempo a recuperarse luego de las complicaciones de salud que ha presentado en las últimas semanas.
«Espero que esta renuncia sirva de catalizador para que nuestra sociedad retorne a la tranquilidad que nos merecemos», concluyó.
*Fuente: El Mercurio
Así la ve The Clinic:
Así la ve el Diputado Hugo Gutierrez (PC)
El diputado Hugo Gutiérrez (PC) comentó en Cooperativa la renuncia del ahora ex general director de Carabineros Eduardo Gordon, quien dimitió tras revelarse en una investigación de prensa que había adulterado un parte policial a favor de su hijo, y destacó que el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, tenía conocimiento de esos hechos.
«Creo que ha todo el mundo no le es razonable que sean las razones de salud lo que motivó su salida, creo que en definitiva esta adulteración de un parte policial a favor del hijo del general es como digo yo la guinda sobre el helado«, destacó Gutiérrez.
«Creo que ya había un contexto general, un contexto que ya no favorecía mucho al general director (Gordon) y que sin duda debía haber asumido él la responsabilidad que le cabía en una serie de cuestionamientos que se le estaban haciendo y que nosotros en la Cámara de Diputados y en la comisión de DD.HH. ya habíamos hecho en reiteradas ocasiones», destacó el parlamentario.
Gutiérrez explicó que «sobre todo por el caso de las escuchas, los agentes encubiertos en las marchas y posteriormente, por supuesto, lo que ocurrió con el asesinato de Manuel Gutiérrez. Y más aún saber que ya no era un solo carabinero el que habría disparado contra jóvenes si no que son varios más los que disparaban, lo que da cuenta de que una persona haya salido a disparar no ha sido ocasionalmente y casualmente sino que por el contrario. Uno también sabe de otras situaciones en fogatas, en barricadas donde Carabineros ha hecho uso de su arma de servicio disparando en contra de la multitud».
«Había un contexto general que ya obligaba o estaba obligando al general a pedir su renuncia en virtud de asumir la responsabilidad del mando que creo que él (Gordon) estaba eludiendo pero que ya no daba para más y esto del parte policial fue como digo yo la guinda sobre el helado», sentenció.
El diputado entregó este viernes una carta al Presidente Piñera en La Moneda en la que describe que el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, ya conocía las acusaciones contra Gordon y no habría actuado.
*Fuente: Cooperativa
Artículos Relacionados
Competitividad de las PYME en Chile
por Juan Morales Oyarzún (Chile)
18 años atrás 6 min lectura
Carta a los Candidatos Presidenciales: “Los trabajadores seguimos escuchando promesas de reformas y cambios”
por
12 años atrás 2 min lectura
«He llegado a vieja y me voy a morir con esta tristeza»
por Medios (Chile)
14 años atrás 1 min lectura
5 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
1 día atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.
Al ritmo que va el gno de Sebastian, no va quedar que apague la luz a la salida…
Porque con maldad se niega la existencia de una enfermedad, acaso por ser General está exento de enfermarse. Gordon fue bien hombre y prefirió dar un paso al costado , ahora los días internados en un Hospital fueron para descansar, averiguen y con ello sabrán la verdad, deber de los periodistas es indagar y después mufar. La seriedad es una característica de Piensa Chile, pero parece que en éste reportaje ello quedó atrás.
@Alberto: discrepo de que el general haya sido «bien hombre» al retirarse. Si le investigan y fuera dado de baja, no cobraría la misma pensión que retirándose. Y si hubiera decidido quedarse al mando, otros carabineros habrían seguido sacando trapitos al sol. No ha sido casualidad que apareciera ese informe al día siguiente de que Gordon diera de baja al prefecto de Cautín por haber sacado de la comisaría a su hijo preso por agresión.
Así que no ha habido ningún gesto noble, no hay virtudes en la cloaca en que han convertido a Carabineros. No está en el manual de ética, pero todos los pacos saben que les conviene saber los secretos de los iguales y de los superiores, en caso de tener que defenderse, o para no irse solos.
Alberto, concuerdo contigo en que el título no fue el más feliz… pero imagino que tú y yo seguimos esperando que Gordon se querelle contra Ciper, o no? Tú y yo lo haríamos aunque no fuéramos personajes públicos. Así que uno pensaría que con mayor razón un director gral de carabineros…
Ojalá no sigamos esperando.
Carlos
Alejo, así da gusto debatir, el respeto es lo prioritario,las diferencias lo enriquecen, la pensión en nada varía, es un derecho adquirido. Se de las enfermedades del General Gordon y creo que se mejorará alejado de las problemáticas del cargo, claro que siempre las asumió y nunca las esquivó Un abrazo