Foro de Sao Paulo reitera su solidaridad con el Frente POLISARIO y la República Saharaui (RASD)
por SPS
6 años atrás 6 min lectura
Caracas, Venezuela
El ministro para América Latina y el Caribe de la RASD, Mansur Omar, y el embajador en Venezuela, Mohamed Salem Daha, participaron en los debates y las múltiples reuniones bilaterales con un amplio abanico de fuerzas políticas y sociales, quienes reiteraron su amistad y apoyo a la lucha del pueblo saharaui por su plena independencia y soberanía, y su derecho a la autodeterminación, ante la ocupación ilegal e ilegítima de Marruecos de su territorio nacional.
El texto de la mencionada resolución menciona lo siguiente:
Resolución de solidaridad con el Frente POLISARIO y la República Saharaui
Los delegados del XXV Encuentro del Foro de Sao Paulo, reunidos en Caracas, Venezuela, del 25 al 28 de julio de 2019
TENIENDO EN CUENTA la situación injusta que vive el pueblo saharaui desde que España, como potencia colonizadora, se retirara, en 1976, de lo que fue su provincia del Sáhara, incumpliendo sus compromisos con las Naciones Unidas y con el pueblo saharaui, hecho que provocó la invasión y división de este territorio por parte de Marruecos y Mauritania, con el consiguiente éxodo civil de centenares de miles de personas, generando así una crisis humanitaria sin precedente en la historia del país,
CONSIDERANDO que la invasión militar del Sáhara Occidental, por parte de Marruecos, constituyó una flagrante violación del Dictamen del Tribunal Internacional de Justicia de La Haya del 16 de octubre de 1975, de la resolución de la ONU 1514 (XV), referente al principio de autodeterminación de los pueblos y países coloniales, y de las demás resoluciones de las Naciones Unidas (ONU) y de la Unión Africana (UA) sobre el territorio no autónomo del Sáhara Occidental,
TENIENDO EN CUENTA la grave situación que vive la población civil saharaui bajo ocupación marroquí en las Zonas Ocupadas de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD),
RECORDANDO nuestros compromisos con la lucha contra el colonialismo, el imperialismo, el expansionismo y cualquier forma de injusticia dondequiera que se cometa,
DECLARAMOS SOLEMNEMENTE
1- Nuestro apoyo irrestricto a la justa lucha del pueblo saharaui por su libertad, soberanía e independencia nacional, bajo la dirección de su representante legítimo, el Frente POLISARIO y del gobierno de la República Saharaui (RASD).
2- Nuestra condena enérgica a los asesinatos, violaciones, torturas, deportaciones y agresiones de los cuerpos represivos marroquíes y otras violaciones de los derechos humanos de la población civil saharaui y exigimos la inmediata e incondicional liberación del Grupo de Gdeim Izik y de todos los presos de conciencia saharauis, así como el esclarecimiento del destino de los más de 600 desaparecidos políticos de ese pueblo hermano y pide al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas de implicarse en esta situación en defensa del derecho de este pueblo y ejercer las presiones necesarias para que cesen estas violaciones.
3- Nuestro más contundente rechazo a las explotaciones ilegales de los recursos naturales saharauis, por parte de la potencia ocupante, y exigimos a los gobiernos y empresas que participan en esa actividad, contraria a la legalidad internacional, que cesen su participación de forma inmediata. Además, condenamos los acuerdos de pesca y de agricultura firmados por la Unión Europea con Marruecos en violación del dictamen del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, del 27 de febrero del 2018, en el que se señala la ilegalidad de dichos acuerdos, porque Marruecos no posee ni la administración, ni la soberanía sobre el Sáhara Occidental, y consideramos que toda inversión o financiamiento de proyectos en ese territorio ocupado es un financiamiento de la ocupación marroquí y un estímulo al bloqueo del proceso de paz de las Naciones Unidas (ONU) y de la Unión Africana (UA).
4- La urgente necesidad de implementar un mecanismo, dependiente de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO), que vigile de forma imparcial e independiente la grave situación que significa el constante abuso de las fuerzas de ocupación marroquíes contra la libertad de la población civil saharaui.
5- Nuestra exigencia a la Comunidad Internacional para que ponga fin a la ocupación militar del territorio del Sáhara Occidental, posibilitando el ejercicio del derecho a la autodeterminación y a la independencia del pueblo saharaui a través de un referéndum justo, limpio e imparcial organizado por las Naciones Unidas (ONU) y la Unión Africana (UA).
6- Nuestra más firme condena a lo que significa el Muro de la Vergüenza construido por el agresor marroquí, a lo largo de 2.720 Km, con el objetivo de dividir al pueblo saharaui y sus tierras y que constituye el muro militar en activo más largo del mundo, con más de 5 millones de minas antipersonas.
7- Nuestra exigencia al Consejo de Seguridad y a la Organización de las Naciones Unidas para que respeten y garanticen el derecho inalienable del pueblo saharaui a la autodeterminación y a la independencia como exigen las propias resoluciones de las Naciones Unidas.
8- Nuestra condena a las maniobras dilatorias del régimen expansionista marroquí con la complicidad de Francia que impide el ejercicio del derecho a la libertad del hermano pueblo saharaui.
9- Nuestra denuncia a los constantes obstáculos que ha puesto Marruecos a la acción de la MINURSO y a los Enviados Especiales del Secretario General de Naciones Unidas, y solicitud al Consejo de Seguridad de la ONU para impulsar de manera urgente el proceso de negociación entre Marruecos y el Frente POLISARIO para el logro de una solución pacífica, que garantice el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui.
10- Llama a todos los países que no lo han hecho a reconocer la República Saharaui (RASD), en respaldo a sus legítimos derechos de soberanía sobre su tierra y recursos.
La Delegación Saharaui estuvo acompañada por la Asociación Ecuatoriana de Amistad con el Pueblo Saharaui (AEAPS) y la Asociación Chilena de Amistad con la RASD, cuyos titulares Pablo de la Vega y Esteban Silva, respectivamente, apoyaron las gestiones de los voceros saharauis en el XXV Encuentro del FSP. Del mismo modo, la Asociación Venezolana de Solidaridad con el Sáhara (ASOVESSA) y la Fundación Sáhara Libre de Venezuela, atendieron a centenas de visitantes que visitaron un stand en una feria popular en el Teatro Teresa Carreño, que incluyó una muestra fotográfica y la proyección permanente de documentales sobre la vida del pueblo saharaui en los campamentos de refugiados en Tindouf.
Fuente: SPS
Artículos Relacionados
Putin declara garantizar exportación de grano ucraniano y los precios caen al nivel de abril
por Medios Internacionales
3 años atrás 2 min lectura
Informe 2025: El abandono del SÁHARA Español
por Ignacio Sarmiento (España)
8 meses atrás 1 min lectura
Sanciones de EEUU contra la Corte Penal Internacional (CPI): breves apuntes sobre las omisiones de sus verdaderas motivaciones
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
5 años atrás 11 min lectura
La injerencia de Francia en la región del Sáhara Occidental demuestra «arrogancia colonialista»
por Lucas Morais (Brasil)
1 año atrás 6 min lectura
Marruecos instalara embajada en Israel, si este reconoce su soberanía sobre el Sáhara Occidental
por Medios Internacionales
3 años atrás 5 min lectura
EE.UU. también quiere controlar Colombia: ¿Las Elecciones más importantes del país?
por La Base America Latina
58 segundos atrás
05 de noviembre de 2025
Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan los resultados de consulta del Pacto histórico del domingo pasado que dio como ganador a Iván Cepeda Castro que perfila como el más probable sucesor de Gustavo Petro. ¿En qué consiste su programa que habla de las tres revoluciones? ¿Quiénes serán sus rivales? ¿Qué esperar de EEUU?
Chile y la OTAN: ¿Estamos más cerca de involucrarnos en un conflicto internacional?
por Felix Madariaga (Chile)
19 horas atrás
04 de noviembre de 2025
Frente a estos hechos, se solicitó más información oficial al Ministerio de Defensa de Chile, a través de su Oficina de Partes el pasado 3 de octubre. Además, contactamos por WhatsApp y correo electrónico a la ministra Delpiano, sin obtener respuesta. Del mismo modo, enviamos una consulta a la Embajada de Alemania en Chile, que tampoco respondió. Este silencio institucional no solo nos llama la atención: aumenta la desconfianza y el malestar ante decisiones que se toman sin rendición de cuentas al país.
Hay un fundamento legal, establecido por la ONU, que establece el derecho inherente a la autodeterminación del Sahara. Y este no ha desaparecido ni ha sido cancelado
por María Safónova (Rusia)
1 día atrás
04 de noviembre de 2025
“No pudimos apoyar un texto tan desequilibrado. <…> Para nosotros, este documento representa un alejamiento de la base establecida en la ONU para la solución del conflicto en el Sahara Occidental. Esa base no ha desaparecido ni ha sido cancelada, su fundamento no está sujeto a revisión”
El derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
2 días atrás
03 de noviembre de 2025
La intervención de Rusia constituye un recordatorio de que, pese a las presiones diplomáticas de Estados Unidos, Francia y sus aliados, el derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental.